www.elfaro.es

gobierno espana

El Gobierno refuerza la estabilidad del sistema eléctrico con nuevo decreto

05/11/2025@12:55:11

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que refuerza la resiliencia y estabilidad del sistema eléctrico. Esta normativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica, establece medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, fomentando el almacenamiento de energía y la electrificación de la economía. Se prevé que el almacenamiento alcance 22,5 GW para 2030, priorizando su integración con plantas de generación existentes. Además, se acortan los plazos de respuesta de las distribuidoras para facilitar nuevas conexiones eléctricas, especialmente en el ámbito industrial y para vehículos eléctricos. El decreto también incluye una hoja de ruta para la repotenciación de instalaciones y regula plataformas de I+D+i para innovaciones en generación y almacenamiento energético.

El gobierno establece un nuevo Estatuto para la formación práctica no laboral que promueve la igualdad de oportunidades

El Gobierno de España ha aprobado el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral, conocido como Estatuto del Becario, tras un acuerdo con los sindicatos más representativos. Esta normativa busca garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la precariedad en las prácticas formativas. El Estatuto establece que estas actividades no deben sustituir a trabajadores ni degradar las condiciones laborales. Se regula la formación en empresas e instituciones, asegurando que cada persona tenga un plan formativo individual y acceso a servicios del centro de trabajo. Además, se prohíben figuras como los falsos becarios y se promueve la igualdad entre géneros en el acceso a estas prácticas. La Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de esta normativa.

Bolaños recibe informe anual del Consejo de Estado

Félix Bolaños, Ministro de la Presidencia, ha recibido la memoria anual del Consejo de Estado, aprobada en la sesión del 29 de julio de 2025. Este documento detalla las actividades del Consejo durante el año y presenta observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos relacionados con los asuntos consultados. La entrega de la memoria se llevó a cabo en Madrid y destaca la importancia del Consejo en el análisis y asesoramiento sobre políticas públicas.

Gobierno bloquea 48 millones de llamadas fraudulentas desde marzo

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas y más de 2 millones de mensajes desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que las medidas incluyen la identificación de llamadas comerciales, restringiendo estas a números específicos para proteger a los ciudadanos de fraudes. La media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la entrada en vigor de nuevas medidas en junio. Además, se creará una base de datos oficial para verificar identificadores en SMS, lo que facilitará la detección de intentos de suplantación.

El Gobierno destina 10 millones para cuidados a pacientes con ELA avanzados

El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a mejorar la atención a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, que complementa la Ley 3/2024, busca garantizar cuidados profesionales las 24 horas, incluyendo asistencia en ventilación mecánica y atención domiciliaria especializada. La gestión de los fondos estará a cargo del Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), que coordinará hasta cinco asistencias por paciente. La iniciativa tiene como objetivo reducir la carga sobre las familias y asegurar el derecho a una vida digna para quienes enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa. La ayuda estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y se tramitará por vía urgente, con supervisión del Ministerio de Sanidad.

Policías locales de grandes ciudades tendrán acceso a datos judiciales para combatir la reincidencia

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real Decreto que permite a las policías locales de grandes ciudades acceder a las bases de datos del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Esta medida busca agilizar la gestión judicial y mejorar la colaboración entre cuerpos policiales y el sistema judicial, especialmente en casos de multirreincidencia. Con este acceso, las fuerzas locales podrán conocer antecedentes penales desde el primer momento, facilitando así la detención y procesamiento de delincuentes. Además, se adapta el SIRAJ al sistema europeo ECRIS, mejorando el control internacional sobre antecedentes penales. Esta reforma forma parte del Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona, que incluye otras iniciativas para optimizar la justicia y aumentar la seguridad ciudadana.

Casa Árabe en Madrid es declarado Bien de Interés Cultural

El Consejo de Ministros de España ha aprobado la declaración de Casa Árabe en Madrid como Bien de Interés Cultural. Esta decisión resalta la importancia cultural y patrimonial de este espacio, que promueve el entendimiento entre las culturas árabe y española. La medida se enmarca dentro de los esfuerzos del Ministerio de Cultura por proteger y valorar el patrimonio cultural del país.

Reservas de agua en España al 52,6% de su capacidad total

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con 29.466 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han aumentado en 512 hectómetros cúbicos. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad con mayor registro, alcanzando 157,5 mm.

Consuelo Sánchez Naranjo asume la Secretaría de Estado de Función Pública

Consuelo Sánchez Naranjo ha sido nombrada nueva secretaria de Estado de Función Pública en España, un cargo clave en el ámbito gubernamental. Este nombramiento se produce en un momento crucial para la administración pública, donde se espera que su experiencia y liderazgo contribuyan a la transformación digital y a la mejora de los servicios públicos. La noticia resalta la importancia de su rol dentro del Gobierno español y su impacto en políticas relacionadas con la función pública y la tecnología.

Gobierno informa al sector agroalimentario sobre acuerdo UE-EE.UU

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos meses y se reafirmó el compromiso del Gobierno de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar en la mejora de la competitividad e internacionalización del sector.

Bolaños y Puente inspeccionan el avance de la Alta Velocidad Almería-Murcia

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han realizado una visita a las obras del Viaducto de los Feos en la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia. Durante su recorrido, Bolaños destacó la significativa inversión de 3.600 millones de euros por parte del Gobierno en este proyecto, considerado un eje estratégico del corredor Mediterráneo. Posteriormente, ambos ministros se reunieron con el alcalde de Cuevas de Almanzora, Antonio Fernández Liria.

El Gobierno mejora las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad

El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones para las pruebas de acceso al empleo público dirigidas a personas con discapacidad. Esta medida incluye la concesión de tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis auditivas sin restricciones y la posibilidad de acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba. La normativa, consultada con el Consejo Nacional de Discapacidad, busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos y aumentar la representación de personas con discapacidad en la administración pública. Además, se prevé la creación de un manual general de adaptaciones que ofrecerá pautas y recomendaciones para facilitar la participación adecuada de los aspirantes.

Gobierno refuerza la red eléctrica para integrar más energías renovables

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo listado de actuaciones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica, que se integrará en el Plan de Desarrollo 2021-2026. Esta modificación incluye 65 acciones destinadas a mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares. Entre las medidas destacan la instalación de compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña. Los objetivos son facilitar la integración de energías renovables y reducir costes para los consumidores, con una inversión total que alcanza los 8.203 millones hasta 2026. Además, se busca minimizar el impacto ambiental al utilizar infraestructuras existentes.

Cultura avanza en la consolidación del pecio Mazarrón II en ARQVAtec

El Ministerio de Cultura ha presentado los avances en los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, un proyecto que se desarrolla en ARQVAtec. Esta iniciativa busca preservar y proteger el patrimonio cultural subacuático de España. La presentación tuvo lugar el 16 de enero de 2025, destacando la importancia de la tecnología en la conservación del patrimonio histórico.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados por esclerosis lateral amiotrófica

El Gobierno de España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García y el ministro de Derechos Sociales Pablo Bustinduy, ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), se discutieron las medidas concretas del plan, que incluye un calendario de implementación y coordinación con los gobiernos autonómicos. La iniciativa se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y prestaciones, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y recursos necesarios. Este esfuerzo busca garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.