Panorama internacional

Crisis humanitaria en Sudán afecta gravemente a mujeres y niños

Redacción | Jueves 07 de agosto de 2025

La guerra en Sudán está intensificando el sufrimiento de mujeres y niños, según un informe de ONU Mujeres. La crisis humanitaria se agrava con un aumento alarmante de la inseguridad alimentaria, afectando desproporcionadamente a hogares encabezados por mujeres, que enfrentan tres veces más riesgo de no satisfacer sus necesidades básicas. El 75% de estos hogares no puede acceder a alimentos suficientes. La situación ha llevado a una emergencia de género, donde las mujeres y niñas son las más vulnerables ante el conflicto y el desplazamiento forzado. Además, UNICEF advierte sobre el rápido deterioro de la salud infantil, con niños muriendo de hambre y enfermedades. Las violaciones de derechos humanos también han aumentado, exacerbando la crisis humanitaria en el país.



La crisis humanitaria en Sudán se intensifica a medida que el conflicto armado se extiende, afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas. Un reciente informe de ONU Mujeres revela que los hogares dirigidos por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de sufrir inseguridad alimentaria grave en comparación con aquellos encabezados por hombres.

El estudio indica que el 75% de los hogares liderados por mujeres no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y la inseguridad alimentaria severa ha casi duplicado su incidencia en solo un año. Esta crisis agrava las desigualdades de género existentes, ya deterioradas por el conflicto y el desplazamiento forzado.

A medida que más mujeres asumen la responsabilidad del sustento familiar debido a la muerte o desaparición de hombres, las barreras para acceder a alimentos, ingresos y asistencia se vuelven aún más difíciles de superar.

Emergencia de género

“Las condiciones han alcanzado niveles cercanos a la hambruna en varias regiones del país; esto no es solo una crisis alimentaria, sino una emergencia de género provocada por la falta de medidas adecuadas”, afirmó Salvatore Nkurunziza, representante de ONU Mujeres en Sudán.

Nkurunziza subrayó que las mujeres y las niñas son las más vulnerables ante la inseguridad alimentaria grave, enfrentándose a menos recursos, escaso acceso a ayuda y mayores riesgos.

A lo largo del país, diversas organizaciones lideradas por mujeres gestionan comedores sociales y brindan apoyo alimentario a familias desplazadas, aunque muchas operan con financiación insuficiente. Una organización que trabaja en ocho estados ha tenido que cerrar más de la mitad de sus comedores debido a la falta de recursos.

Los niños mueren de hambre y enfermedades

Sheldon Yate, representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Sudán, expresó su alarma ante el rápido deterioro de las condiciones infantiles en el país. Alertó sobre el hecho de que los niños están muriendo por hambre, enfermedades y violencia directa, además de ser privados de servicios vitales.

Durante una reciente visita a Puerto Sudán y otros estados como Gezira y Jartum, Yate fue testigo del impacto devastador de esta crisis –considerada como la mayor crisis humanitaria del mundo- sobre los niños y sus familias.

"Esto no es una cuestión hipotética. Nos encontramos al borde de una catástrofe inminente. La falta de acción rápida está poniendo en peligro toda una generación", enfatizó Yate.

No abandonar a los niños

A pesar del contexto crítico, UNICEF sigue trabajando para apoyar servicios esenciales como salud, nutrición, agua y saneamiento. Además, se están creando espacios seguros donde los niños puedan aprender y jugar.

No obstante, muchos aliados locales han tenido que reducir sus operaciones debido a recortes financieros recientes. Yate destacó la urgente necesidad de recursos y acceso continuo para expandir rápidamente las actividades humanitarias donde sea posible.

No debemos dar la espalda a los niños sudaneses, insistió Yate.

Violaciones de derechos humanos

A su vez, Radhouane Nouicer, experto en derechos humanos designado por la ONU para Sudán, alertó sobre el deterioro alarmante en medio del aumento del conflicto. Al finalizar su visita a Puerto Sudán, destacó cómo cada día que pasa sin resolver este conflicto resulta en pérdidas humanas inocentes y un trauma persistente para generaciones enteras.

"La guerra actual ha arruinado la vida civil y ha convertido la supervivencia diaria en una lucha constante", señaló Nouicer.

Mencionó también las graves violaciones contra civiles, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y desplazamientos forzados. La situación humanitaria se agrava rápidamente mientras persiste el conflicto.

Nouicer compartió testimonios desgarradores de mujeres desplazadas internas que habitan asentamientos dirigidos por ellas mismas. Relataron cómo el conflicto ha impactado drásticamente sus vidas y cómo quienes tienen discapacidades enfrentan enormes dificultades para escapar de las zonas afectadas por la violencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
75% Porcentaje de hogares encabezados por mujeres que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
3 veces Riesgo de inseguridad alimentaria grave para hogares encabezados por mujeres comparado con los liderados por hombres.
Casi se ha duplicado Aumento de la inseguridad alimentaria grave en un año.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo está afectando la guerra en Sudán a las mujeres y niños?

La guerra en Sudán ha agravado el sufrimiento de mujeres y niños, quienes enfrentan un deterioro catastrófico de sus derechos humanos, con un aumento en la inseguridad alimentaria y el desplazamiento forzado. Las mujeres y niñas son las más afectadas por estas crisis.

¿Qué estadísticas se presentan sobre la inseguridad alimentaria en hogares encabezados por mujeres?

El informe de ONU Mujeres señala que el 75% de los hogares encabezados por mujeres no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y que estos hogares enfrentan tres veces más riesgo de inseguridad alimentaria grave que los liderados por hombres.

¿Cuál es la situación de los niños en Sudán según UNICEF?

UNICEF ha expresado su preocupación por el rápido deterioro de la situación infantil, alertando que muchos niños mueren de hambre, enfermedades y violencia. Además, están siendo privados de servicios esenciales que podrían salvar sus vidas.

¿Qué medidas están tomando las organizaciones para ayudar a las familias desplazadas?

Organizaciones lideradas por mujeres están gestionando comedores sociales y proporcionando alimentos a familias desplazadas, aunque muchas han tenido que cerrar debido a la falta de recursos.

¿Cuáles son las violaciones de derechos humanos reportadas en Sudán?

Se han reportado violaciones generalizadas contra la población civil, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, desplazamiento forzado y detenciones arbitrarias, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.

¿Qué necesita la comunidad internacional hacer respecto a la situación en Sudán?

La comunidad internacional debe actuar rápidamente para proporcionar recursos y asistencia a los sudaneses, especialmente a los niños, quienes están al borde de una catástrofe inminente.

TEMAS RELACIONADOS: