El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil, lo que permite a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo riadas e inundaciones en varias comunidades autónomas. Las ayudas incluyen compensaciones por daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales para facilitar la recuperación de las áreas afectadas.
El Gobierno español ha dado un paso significativo al habilitar el procedimiento para que los afectados por los numerosos incendios forestales y las emergencias de protección civil que han azotado el país desde finales de junio puedan solicitar ayudas. Este anuncio se realizó durante la reunión del Consejo de Ministros, donde se declaró como zonas gravemente afectadas aquellas regiones que han sufrido hasta 121 emergencias, incluyendo 114 incendios forestales.
Las comunidades impactadas abarcan Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia. Además de los incendios, se han reportado siete incidentes relacionados con riadas e inundaciones provocadas por intensas lluvias en varias de estas regiones.
Desde el pasado 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha sido informado sobre una serie alarmante de eventos. La primera oleada de incendios ocurrió a finales de junio en provincias como Alicante y Madrid. Posteriormente, a partir del 7 de julio, un incendio en Tarragona resultó trágico al causar la muerte de una persona y múltiples heridos.
La situación se agravó considerablemente a partir del 17 de julio con nuevos brotes en diversas provincias. El 19 y 20 de julio se registraron alertas adicionales en Badajoz y Valladolid. La tercera ola comenzó el 8 de agosto con incendios devastadores en Ávila y Ciudad Real. En total, XX incendios permanecen activos actualmente.
Como resultado directo de estos desastres naturales, se han contabilizado ocho fallecimientos y un número indeterminado de heridos. Las infraestructuras públicas y privadas también han sufrido daños significativos. Ante esta situación crítica, la Administración General del Estado intervendrá para ofrecer apoyo a las comunidades afectadas bajo el principio de solidaridad interterritorial.
El acuerdo del Consejo incluye ayudas directas destinadas a cubrir daños personales y materiales en viviendas e infraestructuras. También se contempla la posibilidad de exenciones fiscales relacionadas con permisos de circulación o conducción para aquellos afectados por los siniestros.
Las áreas declaradas como gravemente afectadas incluyen varias provincias donde ocurrieron los incendios más severos. Entre ellas destacan Alicante y Toledo por su alta incidencia durante las últimas semanas.
Incendio Forestal (IF) |
Provincia |
CCAA |
Fecha comunicación CENEM |
IF Alcoleja |
Alicante |
Comunidad Valenciana |
23/06/2025 |
IF Cocentaina |
Alicante |
Comunidad Valenciana |
24/06/2025 |
A medida que continúan las evaluaciones sobre los daños causados por estos fenómenos naturales, se espera que las autoridades implementen medidas adicionales para ayudar a las comunidades afectadas a recuperarse lo antes posible.
Aparte de los incendios forestales, las fuertes lluvias también han dejado su huella en varias regiones. Las zonas afectadas incluyen Valladolid y Murcia debido a inundaciones severas que han causado estragos en la infraestructura local.
Lluvias y tormentas | Valladolid | Castilla y León | 04/07/2025 |
DANA NE peninsular | Burgos | Castilla y León | 11/07/2025 |
DANA NE peninsular | Zaragoza | Aragón | 11/07/2025 |
A medida que avanza la recuperación tras estos eventos catastróficos, la coordinación entre diferentes niveles gubernamentales será crucial para garantizar que las comunidades reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas.
Cifra | Descripción |
---|---|
114 | Incendios forestales graves registrados desde el 24 de junio |
8 | Personas fallecidas a causa de los incendios |
121 | Total de emergencias de protección civil registradas |
7 | Riadas e inundaciones provocadas por fuertes lluvias |
El Gobierno ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por las emergencias de protección civil registradas en España desde el 24 de junio soliciten ayudas y subvenciones. Se han declarado zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil en las áreas donde se han producido estos incidentes.
Desde el 24 de junio, se han registrado 114 incendios forestales graves en varias comunidades autónomas de España, además de otros episodios relacionados con riadas e inundaciones.
Las ayudas incluyen compensaciones por daños personales, materiales en viviendas y enseres, gastos de corporaciones locales y apoyo a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes. También se contemplan beneficios fiscales y medidas laborales.
Las comunidades más afectadas incluyen Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.
Los damnificados pueden solicitar las ayudas a través del procedimiento habilitado por el Gobierno conforme a la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil.