www.elfaro.es

proteccion civil

Alerta de nevadas y descenso de temperaturas en el norte de España

18/11/2025@18:08:27

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un notable descenso de temperaturas y nevadas en el tercio norte de la Península. Se prevé que una masa de aire ártico cause nevadas en cotas bajas, con acumulaciones significativas en la cordillera Cantábrica y áreas circundantes. Las temperaturas comenzarán a bajar drásticamente, con máximas por debajo de los 10ºC en muchas zonas, y heladas extensas en áreas montañosas. Se aconseja a los viajeros extremar precauciones en carretera y estar preparados ante posibles situaciones de aislamiento. El episodio se intensificará entre el jueves y el viernes, afectando las vías de comunicación importantes.

CICR ajusta su presupuesto en Colombia y cierra oficinas por falta de fondos humanitarios

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado una reorientación de sus operaciones en Colombia debido a la reducción global de fondos humanitarios, lo que resultará en una disminución del 30 % de su presupuesto para 2026. Esta situación llevará al cierre de oficinas en Apartadó, Pasto y Bucaramanga, así como a la reubicación de actividades hacia Cúcuta y Popayán. Aproximadamente 120 puestos de trabajo se verán afectados por estas medidas. A pesar del contexto humanitario crítico en el país, el CICR priorizará su acción en las zonas más impactadas por los conflictos armados, reafirmando su compromiso con la protección de la población civil y el respeto del derecho internacional humanitario. Además, su delegación en Colombia asumirá un enfoque regional, supervisando también operaciones en Perú, Ecuador y Bolivia.

Alerta por temporal de lluvia y viento en Canarias este miércoles y jueves

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un temporal de lluvia y viento en Canarias que se espera para el miércoles y jueves. Se prevén chubascos intensos, especialmente en La Palma y las vertientes suroccidentales del archipiélago, con acumulaciones de hasta 100 litros/m2 en 12 horas. Además, se anticipan rachas de viento muy fuertes que podrían causar daños y un temporal marítimo que afectará puertos y paseos marítimos. Las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones, informarse sobre la situación meteorológica y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad durante este fenómeno meteorológico adverso.

España incorpora la formación en emergencias como materia obligatoria en educación

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan, parte del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, busca promover una cultura cívica de prevención y respuesta ante emergencias climáticas. Durante su intervención en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado y llamó a un consenso entre todas las instituciones para avanzar en la formación y preparación ante situaciones de emergencia.

Alerta de Protección Civil por inestabilidad meteorológica en el Mediterráneo y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que generará chubascos y tormentas intensas hasta el miércoles. Se prevén acumulaciones de lluvia significativas, especialmente en el sur de Tarragona y Baleares, donde las tormentas podrían ser muy fuertes, con riesgo de granizo y rachas de viento. Se recomienda extremar precauciones al conducir, evitar zonas inundables y buscar refugio durante las tormentas. La inestabilidad comenzará a disminuir el miércoles, aunque se mantendrán posibilidades de precipitaciones en algunas áreas.

Gobierno habilita un proceso para incluir incendios no reportados en zonas afectadas por emergencias

El Gobierno de España ha habilitado un proceso extraordinario para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca mitigar el impacto en los territorios afectados por incendios ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta decisión se toma ante la magnitud y complejidad de los incendios recientes, permitiendo que las comunidades comuniquen emergencias no reportadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) para su inclusión en la lista oficial.

Pedro Sánchez anunciará zonas en emergencia por incendios devastadores en Cáceres y Zamora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios devastados por incendios, como Jarilla en Cáceres y Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Durante su visita a estas áreas, Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno para apoyar la reconstrucción tras extinguir los incendios y destacó la necesidad de un pacto de Estado frente a la creciente emergencia climática. El presidente instó a la ciudadanía a extremar precauciones ante las difíciles condiciones climáticas y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre instituciones y sectores para abordar esta crisis.

Tres Cantos no figura en el listado de zonas con alto riesgo de incendios, según Greenpeace

Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no figura en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que lo exime de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). Esta información, solicitada a la Comunidad de Madrid en 2022, no ha sido actualizada. La organización pide una revisión urgente de las ZAR y la aprobación del Real Decreto en tramitación para establecer criterios comunes en los planes anuales de prevención y extinción de incendios forestales. Mónica Parrilla, responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, enfatiza la necesidad de cumplir con la normativa vigente tras recientes incidentes relacionados con incendios.

Alerta por descenso de temperaturas y nevadas en España debido a aire ártico

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un notable descenso de temperaturas y nevadas debido a la llegada de una masa de aire ártico a la Península. Este cambio climático comenzará el martes, pero se intensificará a partir del miércoles, afectando principalmente al tercio norte del país. Se prevén heladas y nevadas significativas, especialmente en la cordillera Cantábrica y los Pirineos, con acumulaciones que podrían superar los 40 centímetros. El viento también será un factor importante, con rachas fuertes que pueden generar ventiscas. Se recomienda extremar precauciones al viajar y estar atentos a las condiciones meteorológicas.

España incorpora la formación en emergencias a la educación obligatoria, según Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Este plan, que se implementará en 25.000 centros educativos y alcanzará a 8 millones de estudiantes, busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria. Sánchez destacó la importancia de este plan como parte del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, promoviendo una cultura cívica que prepare a los jóvenes para responder adecuadamente a situaciones de emergencia exacerbadas por el cambio climático. El presidente enfatizó la necesidad de consenso y colaboración entre todas las instituciones para abordar esta problemática y avanzar hacia políticas efectivas de protección civil.

Alerta de Protección Civil por inestabilidad en el Mediterráneo y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que afectará la región hasta el miércoles. Se prevén chubascos y tormentas intensas, especialmente en el tercio oriental peninsular y Baleares, con acumulaciones de hasta 140 mm en algunas áreas. Las condiciones meteorológicas podrían incluir granizo y rachas de viento fuertes. Se recomienda precaución al conducir y evitar zonas inundables. Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, aún se esperan precipitaciones en las primeras horas del día.

El Gobierno permite incluir incendios no reportados en la declaración de zonas afectadas

El Gobierno de España ha abierto un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios no comunicados por las comunidades autónomas entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta medida busca garantizar que los damnificados reciban las ayudas estipuladas en el Real Decreto 307/2005, evitando que la falta de comunicación perjudique a ciudadanos y territorios afectados. La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha instado a las comunidades a informar sobre estas emergencias para que puedan beneficiarse de la declaración correspondiente.

Gobierno facilita ayudas a afectados por incendios forestales recientes

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil, lo que permite a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo riadas e inundaciones en varias comunidades autónomas. Las ayudas incluyen compensaciones por daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales para facilitar la recuperación de las áreas afectadas.

El Gobierno coordina recursos para combatir incendios forestales en comunidades afectadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido urgentemente para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación de recursos estatales para apoyar a las comunidades afectadas. Se han analizado las condiciones meteorológicas desfavorables previstas por la Agencia Española de Meteorología, que podrían complicar la extinción de los incendios. Además, más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad colaboran en las labores de extinción y evacuación. El CECOD se compromete a mantener una respuesta coordinada y ágil mientras dure la Fase de Preemergencia activada en el Plan Estatal General de Emergencias.

Interior activa la Fase de Preemergencia por incendios en varias regiones

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó que esta medida es necesaria para movilizar recursos estatales y coordinar acciones con los Centros de Emergencia locales. Se convocará una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y tomar decisiones adecuadas. La declaración de esta fase no implica la intervención directa del Estado en la gestión de emergencias autonómicas.