www.elfaro.es

comunidades autonomas

13/08/2025@12:29:41

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido urgentemente para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación de recursos estatales para apoyar a las comunidades afectadas. Se han analizado las condiciones meteorológicas desfavorables previstas por la Agencia Española de Meteorología, que podrían complicar la extinción de los incendios. Además, más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad colaboran en las labores de extinción y evacuación. El CECOD se compromete a mantener una respuesta coordinada y ágil mientras dure la Fase de Preemergencia activada en el Plan Estatal General de Emergencias.

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó que esta medida es necesaria para movilizar recursos estatales y coordinar acciones con los Centros de Emergencia locales. Se convocará una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y tomar decisiones adecuadas. La declaración de esta fase no implica la intervención directa del Estado en la gestión de emergencias autonómicas.

El Congreso de España ha aprobado la actualización de las entregas a cuenta para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, garantizando en 2025 los mayores recursos de su historia. La medida, defendida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, busca reforzar políticas públicas en áreas como sanidad y educación. Las Comunidades Autónomas recibirán 158.167 millones de euros, un incremento del 2,5% respecto al año anterior. Además, los Ayuntamientos contarán con una financiación récord de 28.734 millones, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la autonomía financiera de las administraciones locales.

El Ministerio de Sanidad ha exigido a las comunidades autónomas el cumplimiento de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que garantiza el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público. A través de una carta, el secretario de Estado de Sanidad ha destacado las barreras que muchas mujeres enfrentan para acceder a este servicio y ha anunciado la elaboración de un informe para evaluar el cumplimiento de la ley. En caso de incumplimientos, se podrán iniciar procedimientos legales contra las autonomías responsables. Esta medida busca asegurar la igualdad en el acceso a los derechos reproductivos en todo el país.

El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, tras la aprobación del Consejo de Ministros. Entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, se registraron 26 emergencias que causaron daños personales y materiales en Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Las emergencias incluyen fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. El acuerdo contempla ayudas directas para mitigar los daños sufridos por particulares y corporaciones locales, así como beneficios fiscales y laborales a través de diferentes ministerios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación para vivienda pública y establecer un Acuerdo Estatal para la Vivienda. En una carta enviada a los líderes autonómicos, sugiere una inversión de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030, que se debatirá en la próxima Conferencia de Presidentes. Esta iniciativa busca blindar la vivienda pública de por vida y mejorar el acceso a la misma en España.

El Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025. Esta medida incluye nuevos criterios para la asignación de fondos que garantizarán la estabilidad en la ejecución de estas políticas hasta 2029. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social presidió la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo, donde se discutieron estos importantes avances en el ámbito laboral.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado el Consejo Interterritorial de Internacionalización para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En la reunión, se discutió el impacto en las Comunidades Autónomas y la necesidad de mantener una comunicación fluida entre instituciones. Se acordaron reuniones mensuales y grupos de seguimiento semanal para evaluar la situación. Además, se presentará el Plan ICEX Relanzamiento para promover la internacionalización de las empresas españolas. Esta iniciativa busca asegurar apoyo y liquidez a las empresas afectadas.

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total récord de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra histórica refleja la sólida recuperación económica de España y el compromiso del Gobierno para asegurar recursos suficientes para mantener servicios públicos de calidad. Además, se prevé una liquidación adicional de 13.506 millones de euros, elevando el total a 169.560 millones, un aumento del 7,2% en comparación con los fondos actuales. Estas medidas buscan proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas y garantizar su autonomía financiera.

Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social para todos los estudiantes en prácticas, independientemente de si son remuneradas o no. Las comunidades con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía y Cataluña. La ministra Elma Saiz destaca que estas acciones reconocen los derechos de los estudiantes desde el inicio de su trayectoria laboral.

En junio de 2025, el paro registrado en España disminuyó en 48.920 personas, alcanzando un total de 2.405.963 desempleados, la cifra más baja en 17 años. Este descenso se observa en todos los sectores económicos y comunidades autónomas, con una reducción interanual de 155.104 personas (-6,06%). El desempleo juvenil también ha alcanzado mínimos históricos, mientras que el número de mujeres desempleadas ha caído a su nivel más bajo desde 2008. En términos de contratación, se firmaron 1.496.673 nuevos contratos, un aumento del 8,46% respecto al mes anterior, destacando la tendencia hacia contratos indefinidos tras la reforma laboral.

El 18 de junio de 2025, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, se acordó la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI. Esta iniciativa busca eliminar y corregir cualquier forma de discriminación, y también se aprobó la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lidera estos esfuerzos. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/180625-estrategia-estatal-no-discriminacion-lgtbi.aspx?qfr=2.

El orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes incluirá propuestas de 13 comunidades autónomas, según anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este encuentro, programado para el 3 de junio de 2025, marcará un hito al permitir que los presidentes y presidentas utilicen las lenguas oficiales de sus territorios, destacando el esfuerzo del Gobierno por alcanzar un consenso entre las distintas administraciones. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha anunciado la distribución de 142,5 millones de euros a las comunidades autónomas para reducir la brecha de género en el ámbito de los cuidados. Además, se destinarán 311,4 millones de euros para mejorar las competencias matemáticas y lectoras de los estudiantes, fomentar la educación inclusiva y disminuir la tasa de abandono escolar temprano. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ejecutivo por promover la igualdad y mejorar la calidad educativa en el país.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose en colectivos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad, modifica un pacto anterior y permite a las CCAA gestionar un presupuesto de 140 millones de euros para este fin. López destacó que el crecimiento económico de España está ligado a los avances en transformación digital y subrayó la importancia de seguir trabajando para no dejar a nadie atrás.