Panorama internacional

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación por cuarto año consecutivo

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Desde que se prohibió a las adolescentes asistir a la escuela más allá del sexto grado, la situación ha empeorado con el retorno de más de 2 millones de afganos. Esta exclusión educativa no solo afecta su desarrollo académico, sino también su bienestar social y mental. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para levantar esta prohibición y permitir que todas las niñas accedan a la educación, esencial para el progreso y estabilidad del país. La falta de acceso a la educación está contribuyendo al aumento de problemas como matrimonios tempranos y salud mental deteriorada entre las jóvenes.



Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años

NUEVA YORK, 17 de septiembre de 2025 – La situación educativa de las adolescentes en Afganistán se ha vuelto crítica. Desde hace cuatro años, se les ha prohibido continuar su formación más allá del sexto grado, lo que ha resultado en la exclusión de más de 2,2 millones de niñas del sistema educativo. Este alarmante dato coincide con el retorno de más de dos millones de afganos desde países vecinos, lo que podría incrementar aún más el número de menores sin acceso a la educación.

El reciente terremoto que devastó partes del país y causó la muerte a 1.172 niños ha puesto en evidencia la importancia vital de contar con trabajadoras sanitarias y sociales formadas. Estas mujeres son esenciales para las labores humanitarias, especialmente en un contexto donde la segregación de género dificulta que los hombres atiendan adecuadamente las necesidades de mujeres y familias. Para asegurar la continuidad en estas profesiones y muchas otras, es fundamental que las niñas reciban educación.

Desigualdad educativa y sus consecuencias

A medida que millones de niños y niñas alrededor del mundo regresan a las aulas para iniciar un nuevo año escolar, las niñas afganas siguen siendo privadas de este derecho esencial. Esta situación representa una de las injusticias más graves del presente.

La prohibición impuesta no solo afecta a la educación, sino que también representa una amenaza significativa para la estabilidad y el desarrollo a largo plazo del país. Ninguna nación puede avanzar si deja atrás a la mitad de su población. Afganistán necesita fomentar la participación plena tanto de mujeres como hombres para construir una fuerza laboral resiliente y atender las crecientes necesidades económicas.

Impacto social y emocional en las niñas

Las jóvenes afganas están perdiendo mucho más que conocimientos académicos; se les niega el contacto social, el crecimiento personal y la oportunidad de forjar su futuro. Esta privación tiene repercusiones profundas en su bienestar general.

El aislamiento al que están sometidas muchas niñas está generando preocupaciones sobre su salud mental, así como un aumento en los matrimonios precoces y altas tasas de natalidad. Estos problemas son consecuencia directa de una situación que podría haberse evitado.

UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta devastadora prohibición y permitan a todas las niñas afganas asistir a la escuela, desde primaria hasta secundaria e incluso educación superior.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,2 millones Número de niñas en Afganistán que han sido privadas de educación durante cuatro años.
1.172 Número de niños y niñas que perdieron la vida en el devastador terremoto en Afganistán.
Más de 2 millones Número de afganos que han regresado a Afganistán desde países vecinos este año.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas niñas en Afganistán han sido privadas de educación?

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años.

¿Desde cuándo se les ha prohibido a las niñas asistir a la escuela?

A las adolescentes en Afganistán se les prohibió continuar en la escuela más allá del sexto grado desde hace cuatro años.

¿Qué impacto tiene esta prohibición en las niñas?

Las niñas están perdiendo oportunidades educativas, contacto social y crecimiento personal, lo que afecta su futuro y potencial. También se ha documentado un aumento en problemas de salud mental, matrimonios tempranos y altas tasas de natalidad.

¿Cuál es el llamado de UNICEF a las autoridades afganas?

UNICEF hace un llamamiento urgente a las autoridades para que levanten la prohibición y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, desde primaria hasta secundaria y educación superior.

¿Por qué es importante que las niñas reciban educación en Afganistán?

La educación de las niñas es fundamental para el progreso y estabilidad del país, ya que ninguna nación puede prosperar si deja atrás a la mitad de su población.

TEMAS RELACIONADOS: