Panorama internacional

EE.UU. rechaza nuevamente una resolución para el alto el fuego en Gaza

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La resolución también solicitaba abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria en la región. Dinamarca, en representación de los miembros no permanentes, advirtió sobre el riesgo de que una generación se pierda debido a la guerra y la hambruna. Estados Unidos justificó su veto argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, mientras que Palestina lamentó que se impidiera proteger a civiles frente al genocidio. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada.



Estados Unidos ha ejercido su poder de veto en el Consejo de Seguridad, bloqueando una resolución que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación incondicional de los rehenes. Este veto, que se convierte en el sexto sobre el conflicto actual, fue respaldado por los otros 14 miembros del Consejo, quienes votaron a favor del proyecto.

La propuesta, impulsada por diez miembros no permanentes del Consejo, también abogaba por facilitar el acceso a la ayuda humanitaria. En medio de una invasión terrestre israelí que ha forzado a cientos de personas a huir y ha llevado a los hospitales al borde del colapso, la situación humanitaria se agrava considerablemente.

Advertencias sobre la hambruna en Gaza

A finales de agosto, varios países, entre ellos Argelia y Dinamarca, iniciaron discusiones sobre esta resolución tras la declaración oficial de hambruna en Gaza por parte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU. El proyecto alertaba sobre el riesgo de que esta crisis alimentaria se extendiera hacia las provincias de Deir El-Balah y Jan Yunis para finales de septiembre.

Además, condenaba “enérgicamente” cualquier uso del hambre como método bélico y expresaba preocupación por la intensificación de las operaciones militares israelíes en Gaza, lo que ha exacerbado el sufrimiento civil. Los miembros pidieron que se detuvieran estas ofensivas y reafirmaron su rechazo a cambios demográficos o territoriales en la región.

Voces desde Dinamarca y Estados Unidos

Antes de la votación, Christina Markus Lassen, representante danesa, advirtió que una generación podría perderse debido no solo a la guerra sino también al hambre y la desesperación resultantes. “La hambruna en Gaza es un hecho confirmado”, enfatizó Lassen, instando a todos los miembros a apoyar la resolución para mantener la paz y seguridad internacionales.

Por su parte, Morgan Ortagus, enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, justificó el veto al señalar que el texto no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse. Según Ortagus, los miembros del Consejo ignoraron las advertencias estadounidenses sobre lo inaceptable del proyecto.

Reacciones desde Palestina e Israel

El embajador palestino Riyad Mansour lamentó profundamente que se bloqueara la resolución, impidiendo así que el Consejo desempeñara su papel ante lo que calificó como genocidio. Mansour instó al Consejo a utilizar todos los medios necesarios para obligar a Israel a detener sus acciones contra el pueblo palestino.

“Así como se puso fin al apartheid, también se logrará poner fin a esta ocupación ilegal”, afirmó Mansour con optimismo respecto a una futura solución basada en dos estados.

Agradecimientos desde Israel

En contraste, el embajador israelí ante la ONU agradeció a Estados Unidos por vetar lo que consideró una resolución “sesgada”. Danny Danon argumentó que el proyecto no condenaba las acciones violentas llevadas a cabo por Hamás ni exigía su desarme.

Danon criticó lo que describió como obstrucción diplomática y llamó al veto un acto necesario para contrarrestar lo que él percibe como radicalismo y terrorismo.

Informe sobre genocidio en Gaza

Días antes de esta votación, una Comisión Internacional Independiente de Investigación había declarado que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. La Comisión urgió al país a cumplir con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional para poner fin a tales atrocidades.

Las conclusiones fueron resultado de investigaciones exhaustivas llevadas a cabo entre octubre de 2023 y julio del presente año. Para aprobar cualquier resolución en el Consejo es necesario contar con al menos nueve votos favorables sin oposición por parte de los cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué resolución fue vetada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU?

Estados Unidos vetó una resolución que pedía el alto el fuego en Gaza, la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y la apertura del acceso a la ayuda humanitaria. Los otros 14 miembros del Consejo votaron a favor de esta resolución.

¿Cuántas resoluciones ha vetado Estados Unidos sobre el conflicto en Gaza?

Esta es la sexta resolución que Estados Unidos veta sobre el conflicto actual en Gaza.

¿Cuál era el riesgo mencionado en el proyecto de resolución respecto a Gaza?

El proyecto advertía del riesgo de que la hambruna se propague a las provincias de Deir El-Balah y Jan Yunis a finales de septiembre.

¿Qué justificación dio Estados Unidos para su veto?

La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio justificó el veto diciendo que el proyecto no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse.

¿Cómo reaccionó Palestina ante el veto estadounidense?

El embajador de Palestina expresó que era "profundamente lamentable y doloroso" que se bloqueara la resolución, impidiendo al Consejo proteger a los civiles frente al genocidio.

¿Qué dijo Dinamarca antes de la votación sobre la situación en Gaza?

La representante de Dinamarca advirtió que una generación corre el riesgo de perderse debido a la guerra, el hambre y la desesperación, y pidió apoyo para la resolución.

¿Qué opinó Israel sobre el veto estadounidense?

El embajador de Israel agradeció a Estados Unidos por vetar una resolución que consideró "sesgada", argumentando que no condenaba las acciones de Hamás ni exigía su desarme.

¿Qué informó una comisión internacional sobre Israel y Gaza?

Días antes del veto, una Comisión Internacional Independiente declaró que Israel estaba cometiendo un "genocidio" en Gaza y urgió al país a cumplir con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional.

TEMAS RELACIONADOS: