Ecologistas en Acción ha exigido al presidente Pedro Sánchez la protección de la Global Sumud Flotilla tras la interceptación ilegal de 20 barcos por parte de Israel, que viola el derecho internacional y humanitario. La organización denuncia que el Gobierno español y la comunidad internacional deben actuar con contundencia para abrir corredores humanitarios y garantizar el regreso seguro de los integrantes de la flotilla. Además, se critica el apoyo del gobierno español a un plan que legitima el genocidio en Gaza. Este fin de semana, se convocarán más de 100 manifestaciones en varias ciudades para exigir un embargo total de armas a Israel y el reconocimiento de un Estado palestino soberano.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, destacó en la Asamblea General de la ONU la importancia de nombrar el genocidio y exigió una respuesta firme ante las violaciones de derechos humanos. Durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel, subrayó la necesidad de un multilateralismo eficaz para proteger la salud y dignidad humanas. También abordó temas como las enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y prevención del suicidio. García reafirmó el compromiso con la Agenda 2030 y participó en eventos sobre democracia y obesidad junto a líderes internacionales.
Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La resolución también solicitaba abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria en la región. Dinamarca, en representación de los miembros no permanentes, advirtió sobre el riesgo de que una generación se pierda debido a la guerra y la hambruna. Estados Unidos justificó su veto argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, mientras que Palestina lamentó que se impidiera proteger a civiles frente al genocidio. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada.
Pedro Sánchez ha respondido a las críticas de Alberto Núñez Feijóo sobre la estabilidad del Gobierno progresista, destacando que su Ejecutivo es el más longevo de la Unión Europea. En la sesión de control, Sánchez subrayó que desde que los socialistas volvieron al poder, otros países han tenido múltiples cambios de primer ministro, mientras que en España se ha logrado una gobernanza estable y eficaz. Además, pidió a Feijóo que escuche a la ONU y a la población española respecto al genocidio en Gaza, enfatizando que un 82% de los españoles considera que se está cometiendo un genocidio en Palestina. También abordó temas como la inversión en Cataluña y la guerra comercial con Estados Unidos, proponiendo diversificar las exportaciones.
El artículo de Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras, denuncia el genocidio en Gaza y la incapacidad de los médicos para detenerlo, subrayando que son los líderes mundiales quienes pueden actuar. Más de un millón de personas enfrentan una crisis humanitaria extrema tras órdenes de evacuación en medio de bombardeos intensos. La situación se agrava con ataques sistemáticos al sistema sanitario y la escasez deliberada de alimentos y agua, lo que ha llevado a miles a la muerte. Lockyear enfatiza que la comunidad internacional es cómplice del genocidio por su apoyo o silencio ante las atrocidades cometidas. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para que presionen por un alto el fuego y faciliten ayuda humanitaria en Gaza.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados debido a la operación militar israelí. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas y restricciones a personas involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se aumentará la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Estas acciones buscan promover el cese de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.
El Dr. Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en Gaza, denuncia el colapso del sistema sanitario en la Franja debido a la guerra y el asedio. La mitad de los hospitales están inoperativos y los que funcionan lo hacen con recursos limitados. En julio de 2025, se registró un aumento sin precedentes de pacientes, incluyendo heridos por ataques aéreos y personas con enfermedades crónicas sin acceso a tratamiento. Las condiciones son críticas, con falta de suministros médicos y personal, lo que ha llevado a muertes evitables y discapacidades permanentes. El Dr. Abu Mughaisib hace un llamado urgente por un alto el fuego y acceso humanitario para salvar vidas en Gaza.
|
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el asesinato de Omar Hayek, su decimocuarto trabajador humanitario en Gaza, tras un ataque de las fuerzas israelíes. El incidente dejó a otros cuatro miembros del equipo gravemente heridos, uno de ellos en estado crítico. Este ataque ocurrió cuando los trabajadores se dirigían a su lugar de trabajo en Deir al Balah, identificados claramente como personal médico. MSF expresa su profunda tristeza e indignación por la muerte de Hayek, quien dedicó su vida a ayudar a pacientes en Gaza. La organización hace un llamado urgente para poner fin al derramamiento de sangre y exige un alto el fuego inmediato en la región, donde la población sigue sufriendo ataques y privaciones.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado a Gaza como "el nuevo Auschwitz", denunciando la aniquilación de la población palestina por el "Gobierno genocida de Israel". Durante su intervención en la presentación del Informe Político de IU, Maíllo hizo un llamado a aumentar la movilización pacífica bajo el lema 'No al Genocidio'. Destacó la solidaridad del pueblo español con los palestinos y mencionó diversas acciones, como la flotilla a Gaza y manifestaciones masivas. También criticó la complicidad de la Unión Europea y abogó por romper relaciones con Israel, además de celebrar el anuncio del embargo de armas a este país. Maíllo enfatizó la importancia de mantener la presión institucional y social para lograr un cambio significativo en la situación actual.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Rego agradeció su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos presentaron diversas iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. La ministra ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo de estos grupos solidarios, reafirmando el apoyo del Gobierno de España a sus esfuerzos.
Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han perpetrado actos que incluyen asesinatos y lesiones graves, sometiendo a los palestinos a condiciones inhumanas y dificultando su natalidad. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, destaca que estos actos reflejan una intención clara de destruir al pueblo palestino. El informe insta a Israel a cumplir con sus obligaciones legales internacionales y a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio, advirtiendo que la inacción equivale a complicidad.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de "genocidio" lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está "en el lado correcto de la historia". Durante una sesión de control político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones y falta de propuestas claras sobre temas como la emergencia climática. Sánchez destacó las acciones del Gobierno para apoyar a la población palestina y mencionó iniciativas legislativas en curso, incluyendo mejoras en financiación autonómica y la reducción de la jornada laboral. Además, abordó temas de migración y violencia machista, subrayando la importancia de la migración para el bienestar del país.
Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se ven afectadas por la falta de acceso al agua potable, y organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han intentado aumentar el suministro, pero enfrentan bloqueos en la importación de materiales esenciales para el tratamiento del agua. La situación se agrava debido a la destrucción de infraestructuras hidráulicas y ataques sistemáticos a plantas desalinizadoras. MSF ha reportado un incremento en consultas médicas por diarrea y otras enfermedades relacionadas con la escasez de agua. La organización insta a Israel a permitir la reparación de estas infraestructuras y el acceso a recursos vitales para garantizar el suministro adecuado de agua a los habitantes de Gaza.
Izquierda Unida critica la reciente operación de lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándola de acción propagandística que elude la responsabilidad internacional ante el genocidio palestino. La organización señala que estos lanzamientos son ineficaces y caóticos, generando una distribución aleatoria de suministros entre una población de más de dos millones. Con solo 12,000 kilogramos de ayuda, cada persona recibiría apenas seis gramos, lo que resulta insuficiente para aliviar la crisis humanitaria. Izquierda Unida aboga por medidas más efectivas, como romper relaciones con Israel y exigir a la UE la suspensión del Acuerdo de Asociación Preferente, enfatizando que Palestina necesita acciones concretas y no gestos simbólicos.
|