Nacional

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha manifestado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, enfatizando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) y una Política Pesquera Común (PPC) sin cofinanciación que genere desigualdades. También abordó la situación pesquera y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur, subrayando la urgencia de ratificar estos acuerdos para evitar incertidumbres en el mercado. Además, anunció nuevas ayudas para los agricultores afectados por incendios recientes.



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) en Bruselas, donde ha expresado su desacuerdo con las propuestas presentadas por la Comisión Europea. Durante el encuentro, Planas afirmó que «no nos gustan las propuestas de la Comisión Europea, pero vamos a trabajar activamente para reformarlas y mejorarlas». Además, enfatizó que «los agricultores, ganaderos y pescadores se merecen un respeto» y subrayó que estas propuestas no satisfacen sus necesidades.

España llega a esta reunión con una posición unánime respaldada por el sector agrario, pesquero y las comunidades autónomas. El ministro destacó la importancia de mantener la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) como políticas europeas sin cofinanciación que genere desigualdades en el mercado interior. Entre sus críticas, mencionó la falta de enfoque político al convertir las políticas comunes en simples programas de gasto, la insuficiencia de fondos frente a retos climáticos y geopolíticos, así como una «gobernanza incierta» que plantea dudas sobre el reparto de competencias entre la UE, el Estado y las comunidades autónomas.

Posición firme en pesca y defensa de las cuotas

En lo que respecta al debate pesquero, Planas destacó la estabilidad relativa en los informes científicos sobre las principales pesquerías españolas en el Reino Unido. Sin embargo, alertó sobre problemas persistentes en especies como el besugo o el bacalao. «Queremos evitar un efecto de estrangulamiento sobre nuestras pesquerías y confío en que la Comisión acepte una solución», declaró.

Respecto a Noruega, exigió mantener las capturas del año anterior y calificó como «inaceptables» las asignaciones unilaterales de cuotas de caballa y bacaladilla impuestas por Noruega, Reino Unido e Islas Feroe. Planas advirtió que es crucial trabajar en otras alianzas para contrarrestar esta situación ya que, si no se corrige, se pone en riesgo la estabilidad del sector pesquero español.

Impulso a acuerdos comerciales clave para el sector

La reunión también abordará temas relacionados con el comercio internacional y los últimos acuerdos comerciales alcanzados por la Comisión Europea. En cuanto al Acuerdo Unión Europea-Estados Unidos, Planas manifestó que aunque no es del agrado de España, se apoya para evitar un vacío arancelario que podría generar gran incertidumbre. Aunque este acuerdo afecta solo al 5 % de las exportaciones agroalimentarias españolas, incluye productos clave como el aceite de oliva o el vino.

El ministro instó a la Comisión Europea a continuar trabajando hacia un acuerdo «cero por cero» en aranceles. Asimismo, resaltó la relevancia del acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad para España y Europa. Recordó que las salvaguardias son las más robustas entre los acuerdos comerciales de la UE y no hay justificación para retrasar su ratificación.

En relación con China, Planas subrayó que aunque los aranceles impuestos al porcino español son los más bajos de Europa, se seguirá trabajando para eliminarlos debido a su falta de fundamento. También hizo hincapié en la importancia del diálogo y negociación.

Finalmente, respecto a Ucrania, insistió en la necesidad de garantizar estabilidad en este ámbito. Hizo un llamado a realizar un seguimiento específico del sector de la miel debido a su vulnerabilidad y celebró que Ucrania esté alineándose con los estándares alimentarios europeos.

Nuevas ayudas para los afectados por los incendios

Planas anunció también esta semana la apertura de una consulta pública sobre un real decreto destinado a establecer ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios ocurridos durante el verano. Esta medida sigue tras la solicitud realizada por España a la Unión Europea para movilizar la reserva agrícola.

Aparte de ello, recordó que España cuenta con un sólido sistema de seguros agrarios diseñado para afrontar este tipo de desastres naturales. Además, se aplicará por fuerza mayor la Política Agraria Común para brindar apoyo a los damnificados.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la postura del ministro Luis Planas respecto a las propuestas de la Comisión Europea?

El ministro ha subrayado que no le gustan las propuestas de la Comisión Europea, pero está dispuesto a trabajar activamente para reformarlas y mejorarlas, reconociendo que estas no responden a las necesidades de los agricultores, ganaderos y pescadores.

¿Qué aspectos críticos ha señalado el ministro sobre las políticas agrícolas y pesqueras?

Planas ha destacado tres grandes motivos de crítica: la falta de enfoque político, la insuficiencia de fondos para enfrentar retos climáticos y geopolíticos, y una gobernanza incierta que introduce dudas en el reparto de competencias entre la UE, el Estado y las comunidades autónomas.

¿Qué problemas ha mencionado el ministro en relación con la pesca?

Ha alertado sobre problemas persistentes en especies como el besugo o el bacalao, y ha exigido el mantenimiento de las capturas del año anterior con Noruega, advirtiendo que las asignaciones unilaterales de cuotas son inaceptables.

¿Cuál es la posición de España respecto al acuerdo comercial con Estados Unidos?

A pesar de que no les gusta el acuerdo, España lo apoya para evitar un vacío arancelario que generaría incertidumbre. Este acuerdo afecta solo al 5% de las exportaciones agroalimentarias españolas, pero incluye productos relevantes como el aceite de oliva y el vino.

¿Qué medidas se están tomando para ayudar a los afectados por los incendios?

El ministro anunció la apertura de una consulta pública para establecer ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios del verano. Además, se ha solicitado a la Unión Europea movilizar la reserva agrícola para apoyar a los damnificados.

TEMAS RELACIONADOS: