www.elfaro.es

politica agraria comun

Planas destaca la importancia de las cooperativas en el vino español

03/11/2025@18:43:35

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó la importancia del modelo cooperativo en el sector vitivinícola español durante la inauguración de nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas en La Seca, Valladolid. Subrayó que las cooperativas son responsables de dos tercios de la producción de uva y vino en España, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del medio rural. Además, mencionó los desafíos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la competencia internacional, y enfatizó la necesidad de innovación y adaptación. El presupuesto para la Intervención Sectorial Vitivinícola se ha ejecutado casi en su totalidad, apoyando medidas clave para mejorar la competitividad del sector.

Andalucía, clave en la fortaleza del agro español, según Luis Planas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de Andalucía como un pilar fundamental del sector agroalimentario español durante su intervención en Encuentros SER, organizado por Radio Sevilla. Subrayó que este sector representa el 15% del PIB andaluz, superando la media nacional. Planas mencionó las exportaciones agroalimentarias que alcanzan casi 77.500 millones de euros y reafirmó el compromiso del Gobierno con los agricultores y ganaderos a través de ayudas significativas. También abordó desafíos como el cambio climático y la negociación de políticas agrarias europeas, resaltando la necesidad de modernización y sostenibilidad en el sector. Además, valoró positivamente los acuerdos comerciales con Mercosur y otros mercados estratégicos.

El ministro Planas destaca el papel clave del agroalimentario en el crecimiento económico de España

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado el papel fundamental del sector agroalimentario en el crecimiento económico del país, que se espera cierre 2025 con un aumento del 2,7%. Durante un desayuno informativo, destacó que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron casi 77.000 millones de euros, generando un saldo positivo en la balanza comercial de 19.000 millones. Además, la renta agraria llegó a una cifra histórica de 36.700 millones de euros. Planas mencionó los retos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la innovación tecnológica, y subrayó el compromiso del Gobierno con inversiones significativas para apoyar a agricultores y pescadores. También abordó la necesidad de una Política Agraria Común robusta y defendió la importancia del comercio internacional en este ámbito. Por último, anunció una estrategia para promover la gastronomía española a nivel global, buscando fortalecer su impacto cultural y económico.

La Comisión Europea da luz verde a cambios en el plan de la PAC de España

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Esta aprobación, formalizada en la Decisión de Ejecución 2023ES06AFSP001 del 14 de agosto, busca mejorar la aplicación del plan y beneficiar al sector agrario español. Las modificaciones incluyen medidas de simplificación y flexibilidad, como el reconocimiento de sistemas agrovoltaicos y ajustes en los ecorregímenes para facilitar su implementación. Además, se realizarán cambios en los reales decretos que regulan las ayudas de la PAC para que estas medidas entren en vigor en octubre de 2025. Esta es la primera modificación del plan, con una segunda prevista para integrar medidas del periodo anterior.

Planas presenta las prioridades de España para la presidencia de la UE en manos de Dinamarca

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una reunión con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados y la apertura de nuevos mercados para mejorar la competitividad del sector agrícola. También subrayó la importancia de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas y en la actualización de normativas relacionadas con el bienestar animal. Planas enfatizó que España busca un comercio multilateral basado en reglas y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. Además, abordó temas pesqueros como la sostenibilidad y rentabilidad del sector, apoyando iniciativas para fortalecer la autonomía alimentaria europea.

Planas defiende la singularidad y financiación de la PAC en Europa

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) mantenga su singularidad y financiación suficiente en el nuevo marco financiero plurianual. Planas subraya la importancia de que la PAC continúe como un paquete independiente dentro de los fondos europeos, tal como se estableció desde el Tratado de Roma. Esta postura busca asegurar un respaldo sólido al sector primario en España.

Cristina Maestre solicita aclaraciones sobre posibles recortes en la PAC

Cristina Maestre, eurodiputada socialista, ha solicitado a la Comisión Europea que aclare si habrá recortes en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) para 2025. Durante su intervención ante el Comisario Maroš Šefčovič, Maestre destacó la importancia de este año para el futuro de la PAC y expresó su preocupación por los rumores de recortes que podrían afectar al sector agrícola y ganadero europeo. La eurodiputada instó a la Comisión a garantizar que el presupuesto apoye efectivamente el desarrollo sostenible del sector.

Begoña García se reúne con el nuevo presidente de la REDR para impulsar el desarrollo rural

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se reunió con Rafael Llamas, nuevo presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), para discutir las estrategias y proyectos en marcha por más de 250 Grupos de Acción Local en España. García destacó la importancia del programa Leader, que ha sido fundamental en el desarrollo rural durante más de 30 años. Se destinarán 752 millones de euros a estos grupos hasta 2027, duplicando el porcentaje mínimo requerido por la normativa europea. Esta reunión subraya el compromiso del gobierno español con el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales.

  • 1

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha manifestado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, enfatizando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) y una Política Pesquera Común (PPC) sin cofinanciación que genere desigualdades. También abordó la situación pesquera y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur, subrayando la urgencia de ratificar estos acuerdos para evitar incertidumbres en el mercado. Además, anunció nuevas ayudas para los agricultores afectados por incendios recientes.

Planas solicita colaboración para una PAC que atienda las necesidades agrícolas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para lograr una Política Agraria Común (PAC) que responda a las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual, que prevé una reducción significativa de fondos destinados a la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España para asegurar una dotación económica adecuada y defendió la modernización de regadíos y el uso de técnicas genómicas para adaptarse al cambio climático. También se refirió a los retos comerciales derivados de aranceles impuestos por Estados Unidos y resaltó la fortaleza del sector agrario español, que ha alcanzado récords históricos en renta y exportaciones.

El Ministerio de Agricultura destina casi 11 millones a 2.336 agricultores y ganaderos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asignado casi 11 millones de euros de la reserva nacional de ayuda básica a la renta, beneficiando a 2.336 agricultores y ganaderos en España para la campaña 2024. Esta ayuda, gestionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), otorga una media de 4.662 euros por titular, con un enfoque especial en jóvenes agricultores, quienes reciben un promedio de 5.101 euros. La medida refuerza el compromiso del Gobierno con el relevo generacional en el sector agrario y se complementa con ayudas redistributivas adicionales. Durante 2024, también se han incluido nuevos casos de acceso a la reserva nacional para agricultores en desventaja y responsables de explotaciones en programas de reestructuración.

Planas solicita a la UE una PAC fuerte y autónoma en carta conjunta

El ministro Planas ha enviado una carta a la Comisión Europea, respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En el escrito dirigido al comisario Piotr Serafin, se destaca la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de la próxima negociación del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a la agricultura europea y asegurar su sostenibilidad.

España respalda la propuesta de la Comisión Europea para enfrentar desafíos agrícolas inmediatos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos de la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y el establecimiento de contratos escritos en la cadena alimentaria. Planas destacó que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, como pequeños y medianos productores. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para enfrentar adversidades climáticas, así como preocupaciones sobre el mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania.

La Comisión Europea prepara una hoja de ruta para el sector vitivinícola

La Comisión Europea presentará una hoja de ruta para implementar recomendaciones clave en el sector vitivinícola, tras un encuentro con representantes del sector. La producción de vino hasta noviembre de 2024 alcanzó 35,8 millones de hectolitros, un incremento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones abordarán la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado, buscando fortalecer la resiliencia del sector frente al cambio climático y otros desafíos. Además, se reporta que las exportaciones de vino han aumentado en un 3,99% en el último año.

La UE aprueba un nuevo enfoque para la Política Agraria Común post 2027

El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE ha aprobado por unanimidad el documento de conclusiones sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2027. El ministro Luis Planas ha subrayado el papel crucial de la PAC en el apoyo a la renta de agricultores y ganaderos, garantizando la estabilidad de sus ingresos y la viabilidad de sus explotaciones. Además, ha calificado como "inaceptable" la propuesta de recortes drásticos en las cuotas de pesca en el Mediterráneo, afirmando que solo apoyará acuerdos beneficiosos para la flota española. Durante esta reunión en Bruselas, se han abordado también las negociaciones sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para los próximos años.