www.elfaro.es

Incendios

MITECO destina 34,5 millones para restaurar zonas afectadas por incendios

30/09/2025@17:13:12

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará 34,5 millones de euros para restaurar las zonas afectadas por los incendios del verano de 2025. De esta cantidad, 24 millones se canalizarán a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, enfocándose en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Las medidas incluyen la estabilización del terreno, control de erosión, recuperación de la vegetación y reparación de infraestructuras. Además, las confederaciones hidrográficas invertirán 10,5 millones en planes para proteger recursos hídricos afectados. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad hídrica y promover la regeneración de ecosistemas forestales dañados.

El Gobierno destina hasta 10.000 euros en ayudas a agricultores y ganaderos afectados por incendios

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitud por parte de los beneficiarios, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. Se dividirán en dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para afectados (asegurados y no asegurados) equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Esta medida busca compensar el aumento de gastos en las explotaciones debido a los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas.

El Gobierno permite incluir incendios no reportados en la declaración de zonas afectadas

El Gobierno de España ha abierto un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios no comunicados por las comunidades autónomas entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta medida busca garantizar que los damnificados reciban las ayudas estipuladas en el Real Decreto 307/2005, evitando que la falta de comunicación perjudique a ciudadanos y territorios afectados. La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha instado a las comunidades a informar sobre estas emergencias para que puedan beneficiarse de la declaración correspondiente.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Incendios en España: el calor desata una crisis sin precedentes

El programa 'Informe Semanal' aborda la crisis de incendios en España, destacando los focos activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. En agosto, se han quemado casi 390.000 hectáreas, convirtiendo esta temporada en una de las peores en tres décadas. La ola de calor actual ha sido la tercera más intensa, con un aumento significativo en las muertes relacionadas con el calor. Los expertos analizan cómo el clima extremo contribuye a estos incendios devastadores y la necesidad urgente de mejorar la gestión del territorio para prevenir futuros desastres. Además, el programa rinde homenaje a la Fundación Miró, reflexionando sobre su legado artístico y cultural tras medio siglo de existencia.

Pedro Sánchez anunciará zonas en emergencia por incendios devastadores en Cáceres y Zamora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios devastados por incendios, como Jarilla en Cáceres y Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Durante su visita a estas áreas, Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno para apoyar la reconstrucción tras extinguir los incendios y destacó la necesidad de un pacto de Estado frente a la creciente emergencia climática. El presidente instó a la ciudadanía a extremar precauciones ante las difíciles condiciones climáticas y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre instituciones y sectores para abordar esta crisis.

Incendios devastadores en León y Zamora: piden dimisión del consejero de Medio Ambiente

Las provincias de León y Zamora enfrentan una semana trágica marcada por incendios forestales de gran magnitud, exacerbados por condiciones climáticas adversas y una gestión inadecuada. Ecologistas en Acción critica la falta de inversión en operativos de extinción, que son los más precarios de España, y exige la dimisión del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones. La organización llama a un cambio radical en la gestión forestal, promoviendo estrategias sostenibles que incluyan el mantenimiento de paisajes en mosaico y la protección de recursos vitales del mundo rural. La situación actual recuerda a los devastadores incendios pasados, destacando la necesidad urgente de políticas efectivas para prevenir futuros desastres ambientales.

Interior activa la Fase de Preemergencia por incendios en varias regiones

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó que esta medida es necesaria para movilizar recursos estatales y coordinar acciones con los Centros de Emergencia locales. Se convocará una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y tomar decisiones adecuadas. La declaración de esta fase no implica la intervención directa del Estado en la gestión de emergencias autonómicas.

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha manifestado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, enfatizando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) y una Política Pesquera Común (PPC) sin cofinanciación que genere desigualdades. También abordó la situación pesquera y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur, subrayando la urgencia de ratificar estos acuerdos para evitar incertidumbres en el mercado. Además, anunció nuevas ayudas para los agricultores afectados por incendios recientes.

Gobierno habilita un proceso para incluir incendios no reportados en zonas afectadas por emergencias

El Gobierno de España ha habilitado un proceso extraordinario para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca mitigar el impacto en los territorios afectados por incendios ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta decisión se toma ante la magnitud y complejidad de los incendios recientes, permitiendo que las comunidades comuniquen emergencias no reportadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) para su inclusión en la lista oficial.

Margarita Robles elogia a la Brigada 'Galicia VII' por su labor en la lucha contra incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la Base ‘General Morillo’ para reconocer el esfuerzo de la Brigada ‘Galicia VII’ en la ‘Operación Centinela Gallego 2025’, en respuesta a la ola de incendios en Galicia. Durante su visita, destacó el despliegue de 12 patrullas adicionales y el apoyo logístico brindado por las Fuerzas Armadas, que ahora suman más de 300 militares en operaciones de vigilancia y disuasión. Robles enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones y anunció que la operación se extenderá según sea necesario para combatir los incendios.

La Conjura de los Necios

Fuegos de verano, culpables de invierno

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.

Dispositivo de tráfico especial para el puente del 15 de agosto activado

La Dirección General de Tráfico ha activado una Operación Especial desde el 14 hasta el 17 de agosto con motivo del puente del 15 de agosto, previniendo 7.040.000 desplazamientos en todo el país. Durante estos días, se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia, y se implementarán medidas para regular el tráfico en las vías más conflictivas. Se recomienda a los conductores planificar sus viajes, evitar las horas pico y seguir las recomendaciones de seguridad vial. Además, se advierte sobre el riesgo de incendios en carreteras, instando a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.

Tres Cantos no figura en el listado de zonas con alto riesgo de incendios, según Greenpeace

Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no figura en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que lo exime de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). Esta información, solicitada a la Comunidad de Madrid en 2022, no ha sido actualizada. La organización pide una revisión urgente de las ZAR y la aprobación del Real Decreto en tramitación para establecer criterios comunes en los planes anuales de prevención y extinción de incendios forestales. Mónica Parrilla, responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, enfatiza la necesidad de cumplir con la normativa vigente tras recientes incidentes relacionados con incendios.

Robles destaca la confianza de la sociedad en la UME ante emergencias

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante su visita al Cuartel General, donde se conmemoraron sus 20 años de servicio. Robles enfatizó que la llegada de la UME a situaciones de emergencia es sinónimo de confianza para la ciudadanía. Desde el inicio de la campaña antiincendios, la UME ha realizado 13 intervenciones, incluyendo 10 incendios y otras emergencias como inundaciones en Aragón. Con más de 1.600 militares y nuevos equipos, como drones y vehículos especializados, la UME se prepara para enfrentar un verano con alto riesgo de incendios. La unidad ha llevado a cabo cerca de 700 operaciones en España y más de 30 en el extranjero, consolidándose como un referente en respuesta a desastres.