Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.
NUEVA YORK/AMÁN/PORT SUDÁN, 22 de septiembre de 2025 – La reciente ofensiva con drones contra una mezquita en el campo de Abu Shouk, ubicado en Al Fasher, Darfur del Norte, ha dejado un saldo trágico: al menos 11 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, han perdido la vida. Este ataque se produjo durante las oraciones del Fajr hace tres días y no solo afectó a la mezquita, sino también a viviendas cercanas. Además, muchos menores resultaron heridos en el incidente.
La situación en Al Fasher es crítica. Desde hace más de 500 días, la infancia de esta región ha estado sometida a un asedio implacable por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Los niños y niñas han quedado atrapados en medio de la violencia, enfrentándose a un acceso limitado a alimentos, agua potable y atención médica. Se ven obligados a ser testigos de horrores que ningún menor debería presenciar. Este último ataque ha devastado familias y ha eliminado cualquier atisbo de seguridad para una niñez que ya ha sufrido en demasía.
Ayer se reportó que un camión cisterna respaldado por UNICEF fue alcanzado por un dron mientras entregaba agua potable a 8.500 personas desplazadas y pacientes hospitalarios en Al Fasher, incluyendo el hospital Al Saudi, uno de los pocos centros de salud que aún operan en la ciudad. Este ataque marca el tercer camión apoyado por UNICEF atacado en los últimos tres meses, lo que pone en grave riesgo tanto al personal humanitario como a los suministros esenciales.
Con Al Fasher bajo asedio continuo, estos ataques están privando a las familias del acceso a agua segura justo cuando aumentan la desnutrición infantil y las enfermedades. Las familias desplazadas y los hospitales dependen casi exclusivamente del transporte de agua; sin él, muchos se verán forzados a recurrir a fuentes inseguras, exponiendo aún más a la infancia a enfermedades mortales transmitidas por el agua.
Es inaceptable que los niños sigan siendo víctimas en un conflicto del cual no son responsables. Sus hogares, escuelas y lugares de culto—espacios protegidos por el derecho internacional humanitario—se han convertido en blancos de ataques.
Las partes involucradas en este conflicto deben cesar inmediatamente estos ataques y cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario para garantizar la protección infantil. La vida de los menores está en juego y no puede haber impunidad. Es imperativo realizar una investigación rápida y exhaustiva sobre estas atrocidades para que los responsables enfrenten consecuencias.
Cada niño tiene derecho a vivir en un entorno seguro. UNICEF reafirma su compromiso con los niños y niñas de Al Fasher y Sudán, continuando su labor para exigir su protección y amplificar sus voces hasta que cese la violencia.
Para contribuir al trabajo de UNICEF en la emergencia de Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan
Acerca de UNICEF
UNICEF opera en algunos de los entornos más difíciles para llegar a los niños más vulnerables del mundo. En 190 países y territorios, trabaja incansablemente por cada niño, todos los días, con el objetivo de construir un futuro mejor para todos.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 | Número de niños y niñas muertos en el ataque |
6 a 15 años | Rango de edad de los niños y niñas fallecidos |
500 días | Días de asedio en Al Fasher |
8,500 | Número de personas que dependían del camión cisterna para agua potable |
Al menos 11 niños y niñas de entre 6 y 15 años han muerto en el ataque.
El ataque con drones tuvo lugar durante las oraciones del Fajr en una mezquita en el campo de Abu Shouk para personas desplazadas internas, afectando también a viviendas cercanas.
Los niños y niñas en Al Fasher han estado bajo un asedio implacable por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido, con acceso limitado a alimentos, agua potable y atención médica.
UNICEF ha denunciado estos ataques y está trabajando para proporcionar asistencia humanitaria a los afectados, incluyendo el suministro de agua potable.
Se exige que todas las partes pongan fin a los ataques, cumplan con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y garanticen la protección de la infancia.