www.elfaro.es

Infancia

El Gobierno reafirma su compromiso con los derechos de la infancia en su declaración institucional

18/11/2025@18:05:53

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta declaración destaca la importancia de construir una sociedad inclusiva que garantice una vida libre de violencia y desigualdades. Se menciona la Ley Orgánica 8/2021 como un avance significativo en la protección integral de la infancia frente a la violencia, así como iniciativas para combatir la pobreza infantil y mejorar el acceso a servicios públicos esenciales. Además, se enfatiza la necesidad de proteger a las infancias más vulnerables y asegurar que todos los niños tengan oportunidades equitativas para un futuro mejor.

Rego critica la manipulación del debate migratorio por la extrema derecha

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha denunciado que el debate migratorio está siendo manipulado por la extrema derecha a través de desinformación y bulos. En un evento en Zaragoza, Rego destacó la necesidad de liberarse del relato impuesto por estas fuerzas políticas, que distorsionan la realidad para justificar actitudes excluyentes y racistas. La ministra subrayó la importancia de proteger los derechos de todos los niños, sin importar su origen, y abogó por fortalecer los servicios públicos que apoyan a la infancia. Además, enfatizó que hay un creciente rechazo social a la deshumanización promovida por ciertos discursos políticos.

Rego y Colombia colaboran en mejoras para la infancia y juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nelson Javier Restrepo Arango, director de Derechos Humanos de Colombia, para abordar los desafíos en materia de infancia y juventud entre ambos países. Durante el encuentro, se discutió la necesidad de desinstitucionalizar el sistema de acogida y promover programas que favorezcan el acogimiento familiar. Rego presentó las iniciativas del ministerio español para establecer estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial y ampliar la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), garantizando así el derecho a la escucha de los menores.

Esperanza renovada para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El reciente alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para más de un millón de niños que han sufrido durante años. UNICEF destaca la alegría de los jóvenes como Maisara y Rasha, quienes anhelan regresar a sus hogares y recuperar su infancia. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar que se implemente este acuerdo, protegiendo a los menores y facilitando la llegada de ayuda humanitaria. Con más de 64,000 niños afectados por el conflicto, es crucial abordar la malnutrición y restablecer servicios esenciales como agua y educación. Este alto el fuego no solo representa una pausa en el conflicto, sino una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer un futuro mejor a la infancia en Gaza.

Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, según James Elder, portavoz de UNICEF. Miles de niños sufren desnutrición y enfermedades en medio de un conflicto devastador. No hay lugares seguros en la Franja, y las condiciones en los hospitales son críticas, con bebés compartiendo oxígeno y madres enfrentando abortos espontáneos. Las evacuaciones forzadas no garantizan seguridad, ya que las zonas consideradas "seguros" están igualmente expuestas a ataques aéreos. A pesar de los esfuerzos de UNICEF por proporcionar ayuda humanitaria, la situación sigue empeorando, convirtiendo a Gaza en un escenario de crisis humanitaria sin precedentes para sus menores.

El Gobierno destina 22 millones a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para menores migrantes

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado un reparto de 22 millones de euros para las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Este financiamiento se destinará a la atención de menores migrantes no acompañados, reafirmando el compromiso del Ministerio de Juventud e Infancia con la protección de los derechos de estos niños y adolescentes. La ministra Sira Rego ha destacado la importancia de garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida en estos territorios. Además, el Gobierno trabaja en un Real Decreto para la reubicación de menores desde áreas en contingencia migratoria.

Rego promueve el acogimiento familiar para proteger los derechos de niños y adolescentes

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar para discutir el impulso del modelo de acogimiento familiar y garantizar los derechos de la infancia y adolescencia. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está trabajando en un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento. La normativa incluirá medidas para apoyar a las familias de acogida, como formación continua y recursos profesionales. Además, reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica para fortalecer el acogimiento familiar.

Ministra de Juventud aboga por ampliar la ley para escuchar a los niños y niñas

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar que los derechos de los niños y niñas a ser escuchados sean garantizados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego subrayó la necesidad de construir una cultura colectiva de protección y enfatizó que ninguna señal de alerta sobre violencia hacia la infancia debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está finalizando un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que les afectan.

Sira Rego propone regular el sharenting para proteger la identidad digital infantil

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado una nueva norma para regular el 'sharenting', la práctica de compartir imágenes de niños en redes sociales por parte de sus padres. Esta iniciativa surge ante la necesidad de proteger la identidad digital de los menores y garantizar sus derechos en un entorno digital cada vez más presente. Rego destacó que la falta de regulación puede llevar a situaciones de violencia digital y ciberbullying, subrayando la importancia de diferenciar entre contenidos compartidos por familiares y aquellos con fines comerciales. La normativa también abordará la responsabilidad de las plataformas digitales en esta materia.

Bustinduy se reúne con niñas que investigan el impacto de la publicidad de alimentos poco saludables

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con un grupo de jóvenes del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) para discutir los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia. Este encuentro se produce tras el anuncio del ministerio sobre la protección de niños y adolescentes frente a esta publicidad, que impacta negativamente en sus hábitos alimentarios y salud. Más del 80% de los anuncios dirigidos a este grupo son de productos insanos, lo que agrava problemas como la obesidad, especialmente en contextos de pobreza. La reunión busca fomentar un diálogo para promover una publicidad más justa y saludable.

Rego destaca la importancia de incluir a la infancia en las políticas públicas y su derecho al juego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de dar voz a la infancia en las políticas públicas y ha reivindicado el derecho al juego para los niños y las niñas. Durante un encuentro con Inmaculada Beta, representante en España del Proyecto Internacional "La ciudad de las niñas y los niños", se discutieron posibles colaboraciones para incorporar la perspectiva infantil en la formulación de políticas. Rego enfatizó que es vital garantizar el derecho a ser escuchados, asegurando que las ciudades respondan a las necesidades e inquietudes de los más jóvenes.

Reforma de ley empodera a la infancia como sujeto de derechos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la importancia de que los niños que sufren violencia no sean considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio real que transforme instituciones y procedimientos. Además, abordó temas actuales como la negación de derechos básicos en contextos de conflicto y migración, subrayando la necesidad de reconocer a todos los niños como iguales.

Rego promueve el acogimiento familiar para proteger los derechos de la infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de impulsar el modelo de acogimiento familiar en España para proteger los derechos de la infancia y adolescencia. Durante una reunión con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Rego enfatizó que el acogimiento familiar debe ser priorizado sobre el residencial, en línea con la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización. Además, anunció que se está elaborando un Real Decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento, incluyendo apoyo y formación continua para las familias acogedoras. La ministra reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica para fortalecer este modelo.

Atacan mezquita en Darfur y mueren 11 niños en el ataque

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.

UNICEF exige acceso humanitario urgente tras visita a Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha realizado un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar un acceso humanitario seguro en Gaza, Israel y Cisjordania. Tras su reciente visita a la región, Chaiban destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, con más de 18.000 menores muertos desde el inicio de la guerra. La situación alimentaria es crítica, con un riesgo inminente de hambruna y una alarmante tasa de desnutrición entre los niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, las necesidades siguen siendo abrumadoras y el financiamiento para las operaciones de UNICEF está gravemente subfinanciado. Chaiban enfatizó la necesidad de un alto el fuego sostenible y soluciones políticas duraderas para proteger a la infancia en esta crisis humanitaria.