22/09/2025@18:27:33
Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.
En Sudán, los recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado cerca de 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños, que han sido atendidas en centros de salud apoyados por Médicos Sin Fronteras. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Marwan Taher, coordinador general de MSF en Darfur, ha instado a las partes beligerantes a proteger a la población civil y facilitar el acceso humanitario. La situación es crítica, con cientos de miles de personas atrapadas sin recursos básicos debido al asedio prolongado.
Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en el hospital de Zalingei, Sudán, tras un violento ataque armado que dejó un muerto y cinco heridos. Este incidente ocurrió la noche del 16 de agosto, cuando familiares de una víctima armada irrumpieron en el hospital. La decisión de suspender las operaciones se produce en medio de un brote de cólera, complicando aún más la situación sanitaria en la región. MSF enfatiza que no reanudarán sus servicios hasta recibir garantías de seguridad para su personal y pacientes, destacando la necesidad urgente de atención médica en Zalingei.
Más de 640.000 niños menores de cinco años están en riesgo debido a la propagación del cólera en el estado de Darfur del Norte, Sudán. Desde junio de 2025, se han reportado más de 1.180 casos de cólera y al menos 20 muertes en Tawila, donde la situación se ha agravado por el conflicto que ha desplazado a más de 500.000 personas. La falta de acceso a atención médica, agua potable y alimentos está exacerbando la crisis, con un aumento alarmante en los casos de desnutrición aguda grave entre los niños. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar un acceso humanitario seguro y efectivo para abordar esta emergencia y evitar más muertes infantiles. La organización también está implementando medidas para contener el brote, incluyendo la distribución de suministros vitales y campañas de concienciación sobre prevención y tratamiento del cólera.
En Sudán, el número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte se ha duplicado, con más de 40,000 menores recibiendo tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025. Esta situación alarmante, que representa un aumento del 46% respecto al año anterior, pone en riesgo la vida de miles de niños debido a complicaciones de salud asociadas a la malnutrición. La crisis se agrava por el conflicto en la región, el colapso de los servicios de salud y el acceso humanitario casi totalmente cortado. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y evitar una mortalidad infantil masiva.
|
Un alud de gran magnitud en la aldea de Tarsin, situada entre los estados de Darfur Central y Meridional en Sudán, ha dejado un saldo devastador de hasta mil muertos, según informes preliminares de la ONU. Este desastre natural ocurre en el contexto de una brutal guerra que ha desplazado a millones y llevado a comunidades al borde de la hambruna. La ONU ha expresado su compromiso de ayudar a los afectados, mientras que las organizaciones humanitarias enfrentan dificultades para acceder a la zona debido al conflicto. La situación resalta la urgente necesidad de asistencia humanitaria y acceso seguro para los trabajadores en el terreno.
La guerra en Sudán ha intensificado un brote de cólera, considerado el más grave en años. Desde su declaración por el Ministerio de Salud hace un año, se han reportado casi 100,000 casos sospechosos y más de 2,470 muertes. En la región de Darfur, solo en la última semana, se atendieron más de 2,300 pacientes y se registraron 40 muertes. La escasez de agua agrava la situación, ya que muchas personas recurren a fuentes contaminadas para sobrevivir. Se requiere con urgencia una respuesta internacional coordinada que incluya servicios de agua potable y campañas de vacunación para frenar esta crisis sanitaria.
Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, con más de 1.180 casos reportados, incluidos aproximadamente 300 en menores. La crisis se agrava por el conflicto y el desplazamiento masivo desde abril de 2023, que ha dejado a millones sin acceso a servicios básicos. UNICEF advierte que las condiciones de hacinamiento y falta de agua potable facilitan la propagación de la enfermedad. Se estima que la malnutrición aguda grave entre los niños se ha duplicado en el último año, aumentando su vulnerabilidad al cólera. La agencia hace un llamado urgente para asegurar acceso humanitario y financiamiento, ya que necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta ante esta crisis sanitaria.
La violencia sexual en Sudán ha aumentado alarmantemente, con un incremento del 288% en un año, según informes de expertos. Este aumento se produce en el contexto de una crisis de desplazamiento masivo, donde más de doce millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto. Las mujeres y niñas son las principales víctimas de esta violencia, enfrentando traumas y estigmas severos. Organizaciones apoyadas por la ONU trabajan para ayudar a las mujeres sudanesas, quienes, a pesar de las adversidades, demuestran resiliencia y liderazgo en la búsqueda de paz. La situación es especialmente crítica en regiones como Darfur, donde los casos de secuestro y abuso son comunes.
|
|