Nacional

Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España

Redacción | Sábado 08 de noviembre de 2025

En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio normal. Este mes también se destacó como el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. A pesar de algunos episodios de lluvias intensas, las precipitaciones fueron notablemente inferiores a lo habitual. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) subraya la irregularidad del régimen de lluvias en comparación con el año anterior, que fue el más lluvioso registrado.



La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha revelado los datos climáticos correspondientes a octubre de 2025. Este mes se caracterizó por un clima notablemente cálido y seco en toda España.

Un octubre atípico

Las cifras de precipitaciones durante octubre fueron alarmantemente bajas, con una media de 48,2 mm en la península, lo que representa apenas el 62% del promedio habitual para este mes, tomando como referencia el periodo entre 1991 y 2020. De esta manera, octubre de 2025 se posiciona como el décimo sexto más seco desde que se iniciaron los registros en 1961 y el segundo más seco del siglo XXI.

Es relevante mencionar que octubre de 2024 había marcado un contraste significativo al ser catalogado como el mes más lluvioso en la historia registrada. Esta variabilidad resalta las fluctuaciones en los patrones de precipitación que pueden ocurrir de un año a otro.

Tendencias climáticas

Aparte de la escasez de lluvia, octubre de 2025 también fue uno de los meses más cálidos, ocupando el sexto lugar en cuanto a temperaturas elevadas dentro de la serie histórica. Este fenómeno sugiere una tendencia creciente hacia octubres más cálidos en las últimas décadas, lo cual plantea interrogantes sobre las implicaciones del cambio climático en el futuro inmediato.

La combinación de temperaturas altas y precipitaciones escasas pone de manifiesto los desafíos ambientales que enfrenta España, así como la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para mitigar estos efectos adversos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Precipitación media en España peninsular 48,2 mm
Porcentaje del valor normal de precipitaciones 62 %
Posición en la serie histórica de sequedad (desde 1961) 16º más seco
Posición en el siglo XXI de sequedad 2º más seco
Año del octubre más lluvioso de la serie histórica 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la precipitación media en octubre de 2025 en España?

La precipitación media sobre la España peninsular fue de 48,2 mm, lo que representa el 62% del valor normal del mes según el periodo de referencia de 1991-2020.

¿Cómo se compara octubre de 2025 con años anteriores en términos de precipitaciones?

Octubre de 2025 fue el segundo más seco del siglo XXI y el décimo sexto más seco desde 1961. En contraste, octubre de 2024 fue el más lluvioso de toda la serie histórica.

¿Qué tendencia se observa en las temperaturas durante octubre en las últimas décadas?

Octubre de 2025 fue el sexto más cálido de la serie y el quinto del siglo XXI, indicando una clara tendencia hacia octubres más cálidos en las últimas décadas.

TEMAS RELACIONADOS: