La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos, ha defendido el feminismo como un pilar fundamental de la democracia en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso. Durante su intervención, destacó los avances en igualdad entre géneros, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la brecha salarial. También presentó iniciativas clave, incluyendo la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y proyectos legislativos para combatir la violencia vicaria y la explotación sexual. Guijarro subrayó que el reconocimiento internacional del modelo español de políticas públicas feministas reafirma que feminismo y democracia son inseparables.
La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos, compareció recientemente ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Su intervención se centró en presentar las principales líneas de actuación del ministerio y en detallar los avances logrados en materia de igualdad entre géneros, así como en la lucha contra la violencia machista.
Guijarro subrayó que las políticas de igualdad son un pilar fundamental del progreso democrático en España. En sus palabras, “la igualdad entre mujeres y hombres es indispensable para la democracia, y la libertad de las mujeres es su condición imprescindible”.
Durante su comparecencia, la secretaria de Estado destacó varios logros alcanzados en los últimos años. Entre ellos, mencionó el incremento del salario mínimo, que ha crecido un 61% desde 2018 y beneficia principalmente a las mujeres, quienes representan el 65% de los beneficiarios. También hizo hincapié en la reducción de la brecha salarial, que ha pasado del 22% al 17%, así como en la mejora de la estabilidad laboral gracias a la Reforma Laboral.
Asimismo, Guijarro mencionó la ampliación de permisos por nacimiento y cuidado y la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras del hogar. Resaltó también leyes clave como la Ley de Paridad y la Ley Zerolo, que han consolidado un sistema de derechos y libertades que convierte a España en un referente internacional.
En este contexto, Guijarro avanzó sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria y dos desarrollos normativos dirigidos hacia la abolición del sistema prostitucional: una Ley Orgánica Integral contra la Trata y Explotación de Seres Humanos y una futura Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional.
Además, defendió una reforma del artículo 43 de la Constitución Española para garantizar condiciones adecuadas que permitan a las mujeres ejercer su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo. Otro aspecto relevante fue el refuerzo en políticas públicas relacionadas con los cuidados. En este sentido, destacó el impacto positivo del Plan Corresponsables, que ha recibido más de 900 millones de euros desde 2021, beneficiando a más de 800.000 familias y generando miles de empleos.
Con motivo del 20º aniversario del matrimonio igualitario, se ha impulsado una estrategia estatal para promover igualdad y no discriminación hacia personas LGTBI+, así como una estrategia específica para incluir a personas trans. Próximamente se presentará un estudio sobre el ‘sexilio’ LGTBI y sus implicaciones.
La Dirección General para la Igualdad también avanza en el desarrollo legislativo relacionado con el racismo mediante la futura Ley contra el Racismo. Guijarro concluyó su intervención resaltando el reconocimiento internacional hacia el modelo español en políticas públicas feministas: “Feminismo y democracia son elementos indisolubles”, afirmó.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 61% | Aumento del salario mínimo desde 2018. |
| 65% | Porcentaje de mujeres que perciben el salario mínimo. |
| 22% a 17% | Reducción de la brecha salarial. |
| 900 millones de euros | Inversión en el Plan Corresponsables desde 2021. |
| 800,000 | Número de familias beneficiadas por el Plan Corresponsables. |
| 44,000 | Número de empleos generados por el Plan Corresponsables. |
| 76,000 | Número de impactos formativos generados por el Plan Corresponsables. |
María Guijarro Ceballos es la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en España.
En su comparecencia, María Guijarro presentó las principales líneas de actuación del ministerio, los avances en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y la lucha contra la violencia machista.
Destacó el aumento del salario mínimo, la reducción de la brecha salarial, mejoras en la estabilidad laboral, ampliación de permisos por nacimiento y cuidado, y la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras del hogar.
Se mencionaron la Ley de Paridad y la Ley Zerolo como leyes que han consolidado un sistema de derechos y libertades en España.
El pacto ha ampliado su alcance a 461 medidas e incorporado aspectos como la violencia digital, económica y vicaria.
Se trabaja en dos leyes: una contra la Trata y Explotación de Seres Humanos y otra abolicionista del sistema prostitucional.
Guijarro abogó por reformar el artículo 43 de la Constitución Española para garantizar condiciones que permitan a las mujeres ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Desde 2021, ha beneficiado a más de 800.000 familias con una inversión superior a 900 millones de euros, generando empleos e impactos formativos.
Impulsar igualdad de trato y no discriminación, así como inclusión para personas trans, coincidiendo con el 20º aniversario del matrimonio igualitario.
María Guijarro destacó que hay un reconocimiento internacional del modelo español en políticas públicas feministas y afirmó que feminismo y democracia son elementos indisolubles.