Asd


www.elfaro.es
Gisèle Pelicot recibe premio por su valentía en la lucha contra la violencia sexual
Ampliar

Gisèle Pelicot recibe premio por su valentía en la lucha contra la violencia sexual

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 23 de diciembre de 2024, 20:28h

Escucha la noticia

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha premiado a Gisèle Pelicot por su valentía al enfrentar un proceso judicial en Francia, donde logró que su marido y otros hombres fueran condenados por agresiones sexuales. Este reconocimiento destaca su papel como ejemplo para las víctimas de violencia sexual, al desplazar la carga de la vergüenza hacia los agresores. Además, se otorgó un premio a la Fundación Mujeres por su labor en pro de la igualdad de oportunidades y una mención especial a Ana María Pérez del Campo por su dedicación a los derechos de las mujeres. Esta noticia resalta la importancia de visibilizar y apoyar a las víctimas de violencia de género.

Reconocimiento a Gisèle Pelicot por su valentía judicial

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha otorgado su XIX premio anual a Gisèle Pelicot, destacando su coraje al enfrentar un proceso judicial en Francia relacionado con agresiones sexuales que sufrió durante una década. Este galardón no solo reconoce su lucha personal, sino que también busca desplazar la carga de la “vergüenza” hacia los agresores, convirtiéndola en un referente para todas las víctimas de estos crímenes. Además, la Fundación Mujeres ha sido premiada por su labor en pro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La decisión fue tomada por representantes de diversas instituciones que forman parte del Observatorio. En esta ocasión, se ha concedido una mención especial “Soledad Cazorla” a Ana María Pérez del Campo, reconocida experta en Derecho Matrimonial, quien ha dedicado su vida a defender los derechos de mujeres separadas y divorciadas, logrando avances significativos en este ámbito.

Estructura del Observatorio y sus objetivos

El Observatorio está compuesto por el Consejo General del Poder Judicial, que ocupa la presidencia, junto con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado y diversas Comunidades Autónomas con competencias en justicia. Este año, el Principado de Asturias ha asumido el turno rotativo en la representación.

Gisèle Pelicot ha sido reconocida específicamente por su valentía durante un juicio que resultó en la condena de su exmarido a 20 años de prisión y otros cincuenta hombres a penas que oscilan entre tres y quince años por delitos de agresión sexual. Durante diez años, Pelicot fue víctima de abusos sistemáticos facilitados por su esposo, quien grababa las agresiones mientras ella se encontraba inconsciente debido a medicamentos que él le administraba.

Un símbolo en la lucha contra la violencia de género

Con este reconocimiento, el Observatorio busca honrar no solo a Gisèle Pelicot como individuo, sino también resaltar su papel como símbolo en la lucha contra la violencia de género. Su decisión de hacer público el juicio y permitir la difusión de los vídeos relacionados con los abusos tiene como objetivo concienciar sobre los peligros de la sumisión química y devolver la “vergüenza” a los verdaderos culpables.

Por otro lado, el premio institucional fue otorgado a Fundación Mujeres, una ONG sin ánimo de lucro que desde 1994 trabaja para lograr una igualdad real entre géneros. Bajo la presidencia de Elena Valenciano, esta organización ha implementado proyectos sociales, políticos y económicos enfocados en promover oportunidades equitativas para mujeres y hombres.

Ana María Pérez del Campo: pionera en derechos femeninos

Finalmente, Ana María Pérez del Campo recibió la mención especial “Soledad Cazorla”. Esta activista ha dedicado su vida a luchar por los derechos de las mujeres desde tiempos difíciles en España. Tras sufrir maltrato físico y psicológico durante su matrimonio, se separó con sus hijas e inició un largo proceso judicial que duró nueve años.

Pérez del Campo fue diplomada en Derecho Matrimonial y participó activamente en conferencias internacionales sobre los derechos femeninos. Su trabajo ha llevado a importantes reformas legales que han beneficiado a muchas mujeres. Entre sus logros destaca el establecimiento del primer centro integral para víctimas de violencia de género y su impulso hacia una ley integral contra esta problemática social.

A lo largo de su trayectoria, Ana María ha sido parte fundamental en numerosos organismos dedicados a promover igualdad y combatir la violencia hacia las mujeres. Su libro “Una cuestión incomprendida: el maltrato a mujeres” analiza profundamente las raíces de esta violencia y sus efectos devastadores sobre las víctimas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 años Pena impuesta al marido de Gisèle Pelicot.
50 hombres Condenados por delitos de agresión sexual.
3 a 15 años Penas impuestas a otros hombres involucrados.
10 años Duración de las agresiones sufridas por Gisèle Pelicot.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Gisèle Pelicot?

Gisèle Pelicot es una víctima de violencia sexual que ha sido premiada por su valentía al afrontar un proceso judicial en Francia, donde logró que su marido y otros agresores fueran condenados por delitos de agresión sexual.

¿Por qué fue premiada Gisèle Pelicot?

Fue premiada por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género por su fortaleza y dignidad al enfrentar el proceso judicial, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y un referente para otras víctimas.

¿Qué tipo de abusos sufrió Gisèle Pelicot?

Pelicot sufrió agresiones sexuales durante una década, facilitadas por su marido, quien grababa los abusos mientras ella estaba inconsciente debido a medicamentos que él le suministraba.

¿Qué organización recibió el premio a la institución destacada?

La Fundación Mujeres recibió el premio por su trabajo en defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres durante más de veinte años.

¿Quién es Ana María Pérez del Campo?

Ana María Pérez del Campo es una activista pionera en España en la lucha por los derechos de las mujeres, reconocida con la mención especial “Soledad Cazorla” por su dedicación a la igualdad real y su trabajo en defensa de las mujeres separadas y divorciadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios