Asd


www.elfaro.es
El Gobierno destina 296 millones para I+D biomédica en 2024
Ampliar

El Gobierno destina 296 millones para I+D biomédica en 2024

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de diciembre de 2024, 19:02h

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, se enmarca dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) y busca priorizar la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que el gobierno considera fundamental la ciencia para avanzar en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Se han resuelto 20 convocatorias de financiación, incluyendo proyectos de I+D+I y contratos para investigadores, con el objetivo de fortalecer la investigación en atención primaria y mejorar la equidad en el acceso a recursos sanitarios.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para el año 2024, destinada a impulsar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en el ámbito biomédico y sanitario en España. Esta cifra representa un incremento del 12% respecto al presupuesto de 2023.

La ministra Diana Morant ha enfatizado que “el Gobierno de España ha situado la salud de las personas como prioridad de país” y ha reafirmado su compromiso con la ciencia como motor para encontrar tratamientos para enfermedades críticas como el cáncer, la ELA, el Alzheimer y el Parkinson.

Convocatorias y Proyectos Financiados

Durante este año, se han resuelto un total de 20 convocatorias, entre las cuales se incluyen los contratos Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la movilidad del personal investigador y potenciar la actividad investigadora en salud.

De estas convocatorias, 16 pertenecen a la ‘AES clásica’, que incluye subvenciones para recursos humanos y proyectos de I+D+I en salud. En total, estas iniciativas han recibido una asignación de 173 millones de euros.

Nuevas Iniciativas para 2024

Las cuatro convocatorias restantes suman 123 millones de euros. Estas incluyen financiación para Unidades de Investigación Clínica, así como dos misiones centradas en medicina de precisión y enfermedades raras/ELA. El objetivo es no solo promover la investigación biomédica sino también asegurar que esta avance hacia necesidades sociales específicas.

Entre las novedades introducidas para la Acción Estratégica en Salud (AES) 2024 se encuentra una estrategia enfocada en la investigación en Atención Primaria. Además, se busca fortalecer la transferencia de resultados investigativos y ampliar las oportunidades formativas para investigadores predoctorales.

Aumento del Presupuesto para 2025

No menos importante es el anuncio del Gobierno sobre la aprobación de la Acción Estratégica en Salud 2025, que contará con un presupuesto inicial de 159,3 millones de euros. Esto representa un aumento del 15% respecto a la convocatoria anterior y un 42% más comparado con los fondos disponibles en 2018.

Con estas acciones, el MICIU reafirma su compromiso con el avance científico y tecnológico en España, priorizando siempre el bienestar social y la equidad en el acceso a los recursos sanitarios.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
296 millones de euros Inversión total para I+D+I en 2024
12% Incremento respecto a 2023
20 Total de convocatorias resueltas este año
11 Subvenciones que financian recursos humanos
5 Proyectos de I+D+I en salud
123 millones de euros Financiación total para las cuatro convocatorias restantes

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destina el MICIU para la I+D+I biomédica y sanitaria en 2024?

El MICIU destina 296 millones de euros en 2024 para impulsar la I+D+I biomédica y sanitaria en España.

¿Qué porcentaje representa esta inversión respecto al año anterior?

La inversión es un 12% superior a la de 2023.

¿Quién es la ministra que anunció esta inversión?

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades que anunció la inversión es Diana Morant.

¿Cuáles son algunas de las convocatorias resueltas este año por el ISCIII?

Este año se han resuelto 20 convocatorias, incluyendo los contratos Sara Borrell, Río Hortega, Miguel Servet y Juan Rodés, así como ayudas para movilidad de personal y subvenciones para proyectos de I+D+I en salud.

¿Cuál es el objetivo de las cuatro convocatorias restantes que suman 123 millones de euros?

El objetivo es fomentar la investigación biomédica y sanitaria, avanzar en la aplicación de una ciencia dirigida a las necesidades sociales y garantizar la equidad en el acceso a recursos.

¿Qué novedades se introducen en la AES 2024?

Entre las novedades destacan una estrategia específica del ISCIII para promover la investigación en Atención Primaria, fortalecer la transferencia de resultados de investigación y aumentar las estancias formativas.

¿Cuál fue la dotación aprobada para la Acción Estratégica en Salud 2025?

La dotación aprobada para la Acción Estratégica en Salud 2025 es de 159,3 millones de euros, un 15% más que la convocatoria de 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios