El Consejo de Ministros ha tomado una decisión significativa en diciembre de 2024 al aprobar la revalorización de las pensiones contributivas, que aumentarán en un 3,8%, y las pensiones no contributivas, que se incrementarán un 6,9%. Esta medida afectará a aproximadamente 12 millones de pensiones y prestaciones en el año 2025.
La pensión media del sistema alcanzó en diciembre de 2024 los 1.261,9 euros mensuales. Este monto incluye diversas modalidades de pensiones contributivas como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. En particular, la pensión media por jubilación se sitúa en 1.449,9 euros, mientras que la media para viudedad es de 899,3 euros.
En cuanto a las pensiones no contributivas, tanto las de jubilación como las de invalidez han sido ajustadas hasta alcanzar los 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 568,70 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas.
Pensiones Contributivas: Definición y Tipos
Las pensiones contributivas son prestaciones económicas que pueden ser temporales o vitalicias y su concesión está condicionada a que el beneficiario haya tenido una relación previa con la Seguridad Social y cumpla ciertos requisitos según el tipo de pensión solicitada.
La cuantía de estas pensiones se determina principalmente por las aportaciones realizadas por el trabajador y el empresario durante el período considerado para calcular la base reguladora correspondiente.
Existen varios tipos de pensiones contributivas dentro del Régimen General y los Regímenes Especiales:
- Pensión de Jubilación: Se otorga al trabajador cuando cesa su actividad laboral debido a la edad. Para más información sobre esta prestación puede consultarse aquí.
- Pensión por Incapacidad Permanente: Cubre la pérdida de ingresos salariales o profesionales debido a una condición médica que limita o anula la capacidad laboral.
- Pensiones por Fallecimiento: Estas compensan económicamente a quienes dependen del fallecido e incluyen prestaciones para viudos, huérfanos y familiares.
Pensiones No Contributivas: Características y Requisitos
Las pensiones no contributivas son ayudas económicas destinadas a ciudadanos sin recursos suficientes para su subsistencia, independientemente de si han cotizado o no a la Seguridad Social.
Tanto las pensiones no contributivas de jubilación como las de invalidez tienen un importe anual fijado por ley. Para 2025 se establece un aumento del 9% con el objetivo de reducir la brecha entre las pensiones mínimas y el umbral de pobreza. El importe general será de 7.905,80 euros anuales.
Los principales requisitos para solicitar una pensión no contributiva incluyen:
- No tener ingresos superiores a 7.905,80 euros anuales.
- Si conviven con otros familiares, sus ingresos combinados deben estar por debajo del umbral establecido.
Doble Acceso a Pensiones: Compatibilidad y Gestión
No es posible cobrar dos pensiones del mismo régimen simultáneamente; sin embargo, existen excepciones como en el caso de la viudedad. En cuanto a las pensiones contributivas, es viable recibir dos si se ha cotizado en diferentes regímenes siempre que se cumplan ciertos criterios temporales.
La gestión de las pensiones no contributivas recae en los organismos competentes de cada Comunidad Autónoma así como en las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla.
A medida que avanza el año 2025, estas revalorizaciones buscan mejorar la calidad de vida de millones de pensionistas en España y abordar cuestiones críticas como la desigualdad económica entre géneros.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Aumento de pensiones contributivas (2025) |
3.8% |
Aumento de pensiones no contributivas (2025) |
6.9% |
Pensión media del sistema (diciembre 2024) |
1,261.9 euros/mes |
Pensión media de jubilación |
1,449.9 euros/mes |
Pensión no contributiva anual (2025) |
7,905.80 euros/año |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las pensiones contributivas?
Son prestaciones económicas cuya duración puede ser definida o indefinida. Su concesión está supeditada, por lo general, a que el beneficiario haya tenido una relación jurídica previa con la Seguridad Social y cumpla una serie de requisitos en función del tipo de pensión.
¿Cómo se determina la cuantía de las pensiones contributivas?
Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión.
¿Qué tipos de pensiones contributivas hay?
Las pensiones contributivas incluyen jubilación, incapacidad permanente, y prestaciones por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares).
¿Quién gestiona las pensiones contributivas?
La gestión y el reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿Qué son las pensiones no contributivas?
Son prestaciones económicas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social o no hayan cotizado el tiempo suficiente para solicitar las prestaciones contributivas.
¿Qué tipos de pensiones no contributivas hay?
Las pensiones no contributivas pueden ser de jubilación o de invalidez.
¿Cuál es el requisito principal para solicitar una pensión no contributiva?
Carecer de ingresos o tener ingresos inferiores a 7.905,80 euros anuales en cómputo anual.
¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de jubilación?
- Tener 65 años o más en la fecha de la solicitud.
- Residir legalmente en territorio español durante 10 años, con dos años consecutivos antes de la solicitud.
¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de invalidez?
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud.
- Tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
¿Se puede acceder a dos pensiones a la vez?
No se pueden cobrar dos pensiones del mismo régimen a la vez, salvo excepciones específicas como la pensión de viudedad.