El Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un innovador estudio clínico destinado a evaluar la eficacia de unas lentes de ortoqueratología en niños de entre 8 y 12 años. Este proyecto, liderado por el investigador David P. Piñero Llorens, busca comprobar si las lentes OKL SeeFree pueden ralentizar la progresión de la miopía en pacientes con casos leves y moderados.
El estudio se centra en comparar los resultados obtenidos con estas lentes frente al uso convencional de gafas o lentes tradicionales. Para llevar a cabo esta investigación, el equipo busca reclutar niños que deseen participar en este proyecto gratuito, que promete ofrecer una solución efectiva para el control de la miopía.
Detalles del estudio y requisitos de participación
Las lentes utilizadas en el estudio están diseñadas para modificar temporalmente la forma de la córnea durante la noche, lo que permite reducir la miopía. Estas lentes, fabricadas por los laboratorios Conóptica, cuentan con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y presentan un diseño personalizable que optimiza su efectividad.
Piñero explica que la participación implica un total de 11 visitas a lo largo de dos años, cada una con una duración aproximada de 20 minutos. Además, asegura que “las medidas son no invasivas y no generan efectos adversos”, destacando que todos los materiales necesarios para el uso de las lentes serán proporcionados sin costo alguno para los participantes. Hasta ahora, los resultados preliminares han sido muy prometedores.
Aumento preocupante de la miopía
Para ser parte del estudio, los menores deben tener entre 8 y 12 años, presentar miopía leve o moderada (menos de seis dioptrías) y no sufrir ninguna patología ocular. El investigador subraya que “la miopía está aumentando rápidamente” y afecta cada vez más a personas jóvenes. La ortoqueratología ha demostrado ser eficaz en ralentizar este crecimiento, con estudios que indican una reducción del crecimiento axial del ojo entre un 43 % y un 63 %.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8-12 años |
Edad de los participantes |
Menos de 6 dioptrías |
Miopía leve o moderada |
11 visitas |
Número de visitas requeridas para el estudio |
2 años |
Duración del estudio |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el estudio clínico que realiza la Universidad de Alicante?
La Universidad de Alicante está llevando a cabo un estudio sobre la eficacia de lentes de ortoqueratología para comprobar la ralentización de la miopía en niños de entre 8 y 12 años con miopía leve y moderada.
¿Quién coordina el estudio?
El estudio está coordinado por el investigador David P. Piñero Llorens, del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía.
¿Qué tipo de lentes se están evaluando en el estudio?
Se están evaluando las lentes OKL SeeFree, que tienen una zona óptica modificada para frenar la progresión de la miopía.
¿Cuáles son los requisitos para participar en el estudio?
Los participantes deben ser niños de entre 8 y 12 años con miopía leve o moderada (menos de seis dioptrías) y no deben padecer patologías oculares.
¿Cuántas visitas se requieren para participar en el estudio?
La participación implica realizar 11 visitas a lo largo de dos años, cada una con una duración aproximada de 20 minutos.
¿Hay algún costo asociado a la participación en el estudio?
No, todo el material necesario para el uso de las lentes de contacto será proporcionado gratuitamente a los pacientes.
¿Cuál es la importancia del estudio sobre la miopía?
El investigador destaca que la miopía está aumentando rápidamente entre las personas jóvenes y que la ortoqueratología ha demostrado ser efectiva en ralentizar su crecimiento.