Asd


www.elfaro.es
Nuevo decreto asegura acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en España

Nuevo decreto asegura acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 19 de febrero de 2025, 15:11h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en todo el país. Esta normativa, que se presentará para su aprobación este año, reconoce la unidad entre la persona y su perro de asistencia, abarcando diversas discapacidades como visuales, auditivas y físicas. La ley permitirá a estas personas acceder a lugares como centros educativos, comerciales y de hostelería sin restricciones, asegurando así su inclusión y derechos. Además, se establecerán medidas para el bienestar de los perros de asistencia, incluyendo su derecho al descanso tras cumplir 10 años. Esta iniciativa busca actualizar la legislación vigente y promover una vida más independiente para las personas con discapacidad en España.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha dado a conocer un nuevo Real Decreto que regulará la actividad y el bienestar de los perros de asistencia para personas con discapacidad. Esta normativa, que se presentará en el Consejo de Ministros este año, tiene como objetivo reconocer oficialmente la relación entre las personas y sus perros de asistencia en todo el territorio nacional, abarcando diversas discapacidades, desde las visuales hasta las auditivas y físicas.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, destacó durante una visita a la Fundación ONCE del Perro Guía en Madrid que esta nueva legislación busca garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a espacios públicos junto a sus perros de asistencia. “Este Real Decreto va a desarrollar los derechos reconocidos en la Constitución tras la reciente reforma del Artículo 49”, afirmó Martínez, enfatizando su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Nuevas Garantías para Personas con Discapacidad

La iniciativa legislativa no solo ampliará los derechos actuales de las personas con discapacidad, sino que también establecerá un marco normativo que permitirá su acceso sin restricciones a todos los espacios públicos en España. Esto incluye centros educativos, culturales y deportivos, así como establecimientos comerciales y turísticos. Sin embargo, se especifica que existen excepciones en áreas donde se requieran condiciones higiénicas especiales.

Además, el Real Decreto facilitará que las personas con discapacidad puedan llevar a sus perros al trabajo y viajar con ellos en transporte público sin costos adicionales. La normativa también contempla situaciones específicas relacionadas con la salud pública o la seguridad del animal y su dueño.

Reconocimiento Estatal y Bienestar Animal

Una de las características más significativas del nuevo decreto es el reconocimiento estatal de la relación entre una persona con discapacidad y su perro como una unidad. Se regulará que estos animales sean entrenados por profesionales acreditados para asegurar su correcto desempeño en funciones asistenciales. Asimismo, se implementarán medidas para mejorar el bienestar de los perros, garantizando su derecho al descanso después de cumplir diez años de servicio.

La normativa actualiza así el marco legal español sobre asistencia canina, alineándose con los principios establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España en 2006. Este avance busca fomentar una vida más independiente para todas aquellas personas que dependen de un perro asistente debido a diversas discapacidades.

Inclusión Social y Autonomía Personal

El enfoque del Real Decreto también abarca otras discapacidades específicas. Por ejemplo, se reconoce la necesidad de perros adiestrados para ayudar a personas con discapacidad auditiva o trastornos del espectro autista. Estos animales no solo brindan apoyo físico sino que también promueven la autonomía personal al alertar sobre sonidos importantes o proporcionar compañía en momentos críticos.

Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso hacia una sociedad más inclusiva, donde todos los ciudadanos tengan garantizados sus derechos fundamentales sin discriminación alguna. La aprobación del Real Decreto marcará un hito importante en la lucha por una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad en España.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Real Decreto anunciado por el Ministerio de Derechos Sociales?

El Real Decreto regulará la actividad y el bienestar de los perros que sirven de asistencia a las personas con discapacidad, reconociendo a nivel estatal la unidad entre la persona y su perro de asistencia para todo tipo de discapacidades.

¿Qué derechos garantiza este nuevo Real Decreto?

Garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder con sus perros de asistencia a espacios de uso público en todo el territorio nacional, asegurando su movilidad y participación en la sociedad sin discriminación.

¿A qué lugares podrán acceder las personas con perros de asistencia según el nuevo decreto?

Podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, comercios, alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos, teatros, playas y áreas recreativas, entre otros.

¿Qué pasará con los perros de asistencia una vez cumplan 10 años?

Los perros tendrán derecho al descanso y podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años, manteniendo su derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público.

¿Cómo se asegura el bienestar de los perros de asistencia en este nuevo marco normativo?

La normativa incluirá medidas específicas para mejorar el bienestar de estos animales, estableciendo obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento.

¿Qué relación se establece entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia?

Se reconoce a nivel estatal la relación entre la persona con discapacidad y su perro como una unidad en todo el territorio nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios