El 7 de mayo, los Mossos d'Esquadra detuvieron a un hombre de 30 años en Barcelona por estafa de falsos alquileres, afectando a personas vulnerables. La investigación comenzó tras una denuncia por 12.000 euros. Se han identificado al menos tres víctimas y se busca a otras cincuenta.
Agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d'Esquadra, pertenecientes a la Unidad de Investigación de Horta-Guinardó en Barcelona, detuvieron el 7 de mayo a un hombre de 30 años como presunto autor de un delito de estafa mediante el conocido método del falso alquiler. Este modus operandi se dirige principalmente a personas vulnerables que enfrentan problemas habitacionales.
La investigación se inició tras la denuncia de una víctima que había sido estafada por más de 12.000 euros. A partir de este testimonio, los investigadores siguieron la pista del sospechoso analizando el recorrido del dinero defraudado.
Operativo y Detención
Una vez identificado, el 7 de mayo, la Unidad de Investigación llevó a cabo un operativo para su detención. Se realizó una entrada y registro en un domicilio del Eixample, donde se hallaron diversos indicios relevantes para el caso.
Hasta el momento, los investigadores han podido identificar al menos tres víctimas, aunque están trabajando para localizar a otras cincuenta personas que también podrían haber sido afectadas. Las dos víctimas adicionales realizaron transferencias fraudulentas por un total de 2.000 euros.
Modus Operandi del Estafador
El detenido publicaba anuncios en sitios web especializados en búsqueda de alquileres con propiedades que no existían o sobre las cuales no tenía ningún derecho. Se hacía pasar por una persona extranjera o que se encontraba fuera del país por motivos laborales o personales, evitando así mostrar el inmueble en persona.
Aprovechando la urgencia debido a la alta demanda y escasa oferta de viviendas, formalizaba reservas solicitando pagos anticipados por conceptos como fianzas, mensualidades o gastos administrativos sin que las víctimas hubieran visto el piso físicamente.
Estrategias para Evitar Ser Rastreado
Para evitar ser rastreado, nunca proporcionaba cuentas bancarias a su nombre; utilizaba cuentas de terceras personas con pocos recursos económicos que accedían a ceder temporalmente sus cuentas a cambio de una compensación económica.
El investigado frecuentaba establecimientos en las zonas del Raval y Born en Barcelona, donde lograba ganarse la confianza de personas en situaciones vulnerables. Se presentaba como alguien adinerado y les invitaba a comer o beber, para posteriormente solicitarles usar su cuenta bancaria para recibir transferencias ofreciendo una cantidad monetaria a cambio. Una vez los fondos estaban en la cuenta del tercero, les pedía retirar el dinero en efectivo, evitando así dejar rastro directo de las transacciones realizadas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Edad del detenido |
12,000 |
Euros estafados a la primera víctima |
2,000 |
Euros transferidos por otras dos víctimas |
17,000 |
Total estimado de euros estafados en antecedentes policiales |
50 |
Número total de personas afectadas que están siendo localizadas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió el 7 de mayo en Barcelona?
El 7 de mayo, agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra detuvieron a un hombre de 30 años por ser el presunto autor de un delito de estafa mediante el método conocido como falsos lloguers, afectando a personas vulnerables con problemas de vivienda.
¿Cómo se inició la investigación?
La investigación comenzó tras la denuncia de una víctima que había sido estafada por más de 12.000 euros. A partir de esta denuncia, los investigadores rastrearon el recorrido del dinero defraudado para identificar al autor.
¿Cuántas víctimas han sido identificadas hasta ahora?
Hasta el momento, los investigadores han identificado al menos tres víctimas, pero están trabajando para localizar a unas cincuenta personas más que podrían estar afectadas.
¿Cuál era el modus operandi del autor de las estafas?
El autor publicaba anuncios falsos en páginas web especializadas en alquileres, ofreciendo inmuebles inexistentes o sobre los cuales no tenía derechos. Se hacía pasar por una persona fuera del país y aprovechaba la urgencia de las víctimas para solicitar pagos anticipados sin mostrarles el inmueble.
¿Qué antecedentes tiene el detenido?
El detenido cuenta con ocho antecedentes policiales por delitos similares, acumulando presuntamente cerca de 17.000 euros en estafas previas.
¿Qué medidas tomó la policía durante la detención?
La policía estableció un operativo para detener al sospechoso y realizó una entrada y registro en su domicilio en el Eixample, donde se encontraron indicios relevantes para la investigación.