El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, se ha comprometido a abordar las problemáticas que enfrentan las empresas cooperativas andaluzas. Durante un encuentro con representantes de este sector, Santiago enfatizó la necesidad de modificar la legislación que afecta a estas entidades, que han mostrado un crecimiento significativo en su actividad económica.
Santiago expresó que ha tomado nota de las dificultades importantes que persisten en la normativa actual y se comprometió a plantear cambios concretos para erradicar los “abuso y discriminaciones” que sufren estas cooperativas, especialmente aquellas vinculadas a la educación y el consumo energético. Este compromiso se produce en un contexto donde grandes compañías eléctricas y la Junta de Andalucía ejercen presión sobre estos grupos.
Compromiso con el cooperativismo andaluz
Tras una reunión calificada como “interesante y clarificadora”, el diputado por Córdoba también destacó el papel crucial del cooperativismo en la creación de empleo. A nivel provincial, este sector da trabajo a casi 150.000 personas, incluyendo cooperativas agrícolas. Santiago subrayó que es inaceptable que existan limitaciones para las cooperativas de consumo en materia energética, sobre todo considerando la importancia estratégica del sistema eléctrico para el desarrollo económico del país.
En sus declaraciones, Santiago apuntó a los problemas legislativos que permiten fraudes, señalando específicamente a las grandes empresas eléctricas, que no han realizado las inversiones necesarias para garantizar un sistema eléctrico estable. “Vamos a presentar propuestas claras al Parlamento para asegurar que las comunidades energéticas respondan a las necesidades reales de los consumidores”, afirmó.
Desigualdades en el sector educativo
El portavoz también recogió preocupaciones sobre la discriminación hacia profesionales de cooperativas en el ámbito de la arquitectura. Santiago anunció acciones para eliminar estas desigualdades, argumentando que no tiene sentido mantener tales prácticas en una comunidad como Andalucía, donde se espera un apoyo decidido al desarrollo cooperativo.
Asimismo, criticó la gestión de transferencias por parte de la Junta de Andalucía hacia los trabajadores de cooperativas educativas. Según Santiago, resulta incomprensible que estas transferencias no cubran todos los derechos laborales necesarios para asegurar condiciones dignas de trabajo.
Denuncias sobre gestión educativa
Santiago denunció además que el año pasado la Junta devolvió más de 100 millones de euros destinados a educación infantil al Estado, alegando falta de oportunidades para gastarlos. “Parece evidente que había un sector donde esos fondos podrían haberse utilizado para mejorar las condiciones laborales en las cooperativas educativas”, concluyó con ironía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
150,000 |
Trabajadores y trabajadoras en cooperativas a nivel provincial |
100 millones de euros |
Devolución de la Junta de Andalucía al Estado en materia de educación |
500 a 2,000 metros |
Ampliación del tramo de distribución de transporte de energía por comunidades energéticas |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Enrique Santiago?
Enrique Santiago es el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar.
¿Qué compromiso ha asumido Enrique Santiago respecto a las empresas cooperativas?
Enrique Santiago se ha comprometido a plantear cambios legales para mejorar la legislación que afecta a las empresas cooperativas, con el objetivo de acabar con los abusos y discriminaciones que enfrentan.
¿Qué problemas han sido discutidos en la reunión con representantes de cooperativas?
Se han analizado las dificultades importantes en la legislación actual que permiten fraudes y discriminaciones, especialmente en áreas como la energía y la educación.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones mencionadas para las cooperativas?
Santiago mencionó limitaciones en las cooperativas de consumo en materia energética y discriminación hacia profesionales de cooperativas de arquitectura y educación.
¿Qué acciones se planean llevar al Parlamento?
Santiago anunció que llevará propuestas de modificación legislativa para que las comunidades energéticas respondan a las necesidades de los consumidores y no a las grandes empresas eléctricas.
¿Cuál es la situación actual del sector cooperativo en Andalucía según Enrique Santiago?
Santiago destacó que el sector cooperativo da empleo a casi 150.000 trabajadores en Córdoba y es crucial para el desarrollo económico de Andalucía, pero enfrenta discriminaciones que deben ser abordadas.