Asd


www.elfaro.es
Prohíben publicidad de vuelos cortos y combustibles fósiles en nueva ley de consumo sostenible

Prohíben publicidad de vuelos cortos y combustibles fósiles en nueva ley de consumo sostenible

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 01 de julio de 2025, 15:21h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos cuando haya alternativas menos contaminantes, así como la promoción de combustibles fósiles y vehículos que solo utilicen estos combustibles. La ley busca fomentar un consumo responsable y consciente, combatiendo prácticas como el greenwashing y la obsolescencia programada. También regulará la reventa de entradas para eventos culturales y abordará la práctica comercial conocida como reduflación. Con estas medidas, se pretende proteger a los consumidores y promover una economía más sostenible y justa.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que establece restricciones significativas en la publicidad relacionada con el transporte aéreo y los combustibles fósiles. Esta normativa prohíbe la promoción de vuelos cortos siempre que exista una alternativa menos contaminante cuya duración no supere las dos horas y media.

Además, se prohibirá la publicidad de combustibles fósiles y de vehículos que funcionen exclusivamente con estos. La ley también aborda la problemática de la ‘publicidad del miedo’, busca erradicar el greenwashing y promueve iniciativas para combatir la obsolescencia programada, así como fomentar la reparabilidad de productos.

Una legislación integral para un consumo responsable

El Anteproyecto, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 bajo la dirección de Pablo Bustinduy, tiene como propósito principal reforzar la protección tanto del consumidor como del medio ambiente. Se busca promover un consumo más consciente y responsable, garantizando información clara sobre las características medioambientales de los bienes y servicios.

Entre las medidas destacadas se encuentra la prohibición del aumento en el precio de entradas a eventos culturales o deportivos en caso de reventa. Asimismo, se regulará el fenómeno conocido como ‘reduflación’, donde se reduce el contenido sin disminuir el precio.

Prohibiciones específicas en publicidad

La nueva ley contempla una restricción a cualquier tipo de publicidad relacionada con productos energéticos derivados exclusivamente de fuentes fósiles. Esta limitación afecta principalmente a anuncios emitidos por empresas del sector del carbón o petróleo, aunque queda excluido el gas. El objetivo es disminuir la promoción de productos que contribuyen al incremento de emisiones contaminantes.

En cuanto a los vuelos, se establecerá una prohibición similar cuando existan alternativas más sostenibles dentro del territorio peninsular. También se incluirá en esta normativa a los vehículos que utilicen únicamente combustibles fósiles.

Regulación de prácticas publicitarias engañosas

El Ministerio también regulará lo que se conoce como ‘publicidad del miedo’. Este tipo de comunicación busca generar urgencia mediante escenarios extremos e improbables. La ley exigirá que estas campañas vengan acompañadas de información objetiva que permita al consumidor evaluar realmente los riesgos presentados.

Lucha contra el ecopostureo y obsolescencia programada

Otro aspecto fundamental es la lucha contra el ‘ecopostureo’ o greenwashing, donde algunas empresas hacen afirmaciones engañosas sobre sus productos. La norma prohibirá declaraciones genéricas no verificables sobre sostenibilidad, tales como “respetuoso con el medio ambiente” o “biodegradable”. Con ello, se busca fomentar relaciones comerciales transparentes y responsables en torno a la crisis climática.

A su vez, se implementarán medidas para limitar la obsolescencia programada. Esto implica incentivar la reparación durante el periodo legal de garantía y aumentar este plazo si se opta por reparar en lugar de sustituir un producto. Además, los productores deberán asumir parte del coste de reparación tras finalizar este periodo.

Nuevas regulaciones en reventa y reduflación

La regulación también abarcará la reventa de entradas, prohibiendo incrementos superiores al IPC desde su compra inicial. Esta medida busca desincentivar prácticas abusivas en el mercado secundario. Junto a esto, se abordará la reduflación, obligando a las empresas a notificar cambios en el contenido o número de unidades sin reducción proporcional del precio.

A través de esta legislación, el Ministerio reafirma su compromiso con una transición ecológica justa y sostenible. El anteproyecto ahora entra en fase pública para recoger aportaciones antes de ser debatido nuevamente en el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su aprobación final.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué prohíbe la Ley de Consumo Sostenible en relación a los vuelos cortos?

La ley prohíbe la publicidad de vuelos cortos cuando existe una alternativa menos contaminante cuya diferencia de duración no sea superior a dos horas y media.

¿Qué tipo de publicidad se prohibirá según esta ley?

Se prohibirá la publicidad de combustibles fósiles, vehículos impulsados exclusivamente por estos combustibles, y la publicidad del miedo, entre otras prácticas comerciales engañosas.

¿Cómo combatirá la ley el greenwashing?

La ley prohibirá afirmaciones genéricas sobre sostenibilidad que no sean comprobables y regulará el uso de alegaciones medioambientales engañosas por parte de las empresas.

¿Qué medidas se implementarán para combatir la obsolescencia programada?

La norma incentivará la reparación de productos y aumentará el plazo de garantía en caso de optar por reparar en lugar de sustituir. También se prohibirán prácticas que limiten intencionadamente la durabilidad de los productos.

¿Qué es la 'reduflación' y cómo será regulada?

La reduflación es la reducción de contenido vendido sin avisar al consumidor, lo que puede resultar en un aumento del precio por unidad. La ley obligará a las empresas a notificar claramente cualquier cambio en el contenido o cantidad de productos.

¿Cuál es el objetivo principal del Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible?

El objetivo es reforzar la protección de los consumidores y del medio ambiente mediante medidas que promueven un consumo consciente y responsable, así como asegurar información clara sobre las características medioambientales de los bienes y servicios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios