El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la lucha contra la multirreincidencia al aprobar un Real Decreto que modifica el Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Esta medida busca agilizar la gestión judicial y fortalecer la cooperación entre las fuerzas policiales y el ámbito judicial.
El SIRAJ, una base de datos estatal que compila información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los tribunales penales, tiene como objetivo principal apoyar a la Administración de Justicia, al Ministerio Fiscal y a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Hasta ahora, las policías locales, encargadas de la mayoría de las detenciones por delitos menores como el hurto, no contaban con acceso a esta valiosa información.
Acceso inmediato para policías locales
Con la reciente reforma, se permitirá que las policías locales de los municipios más poblados accedan desde el primer momento a los datos del SIRAJ. Esto facilitará que puedan determinar si una persona detenida tiene antecedentes por delitos similares y conocer la magnitud del delito cometido. Así, podrán remitir inmediatamente al detenido al juzgado correspondiente, lo que acelerará su procesamiento y posible condena.
La implementación de esta medida también tendrá un efecto disuasorio sobre los delincuentes reincidentes, quienes verán cómo el sistema penal reacciona más rápidamente ante sus infracciones. De este modo, no solo se espera una mejora en la tramitación de casos, sino también una reducción en la sensación de inseguridad en entornos comerciales, transporte público y áreas turísticas.
Mejoras en el control internacional
Además, el Real Decreto adapta el SIRAJ al sistema europeo de intercambio automático de condenas (ECRIS), ampliando su alcance para incluir a ciudadanos de terceros países y apátridas. Esta adaptación mejorará el control y seguimiento de antecedentes penales a nivel internacional.
Por último, se incorporan novedades destinadas a optimizar la gestión de solicitudes para la cancelación de antecedentes penales, lo cual contribuirá a una administración de Justicia más eficiente y moderna.
Plan integral contra la multirreincidencia en Barcelona
Esta reforma forma parte del Plan de Choque contra la Multirreincidencia implementado en Barcelona desde diciembre de 2024. Este plan incluye otras iniciativas ya ejecutadas, como la creación de nuevos juzgados para acelerar juicios rápidos y reducir plazos judiciales.
El Gobierno reafirma así su compromiso con la seguridad ciudadana y con mejorar la eficiencia del sistema judicial. Esta colaboración estrecha con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona busca ofrecer soluciones integrales que mejoren la convivencia en la capital catalana.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el SIRAJ?
El SIRAJ es una base de datos estatal que recoge información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas impuestas por los órganos judiciales con competencias penales. Su función principal es servir de apoyo a la actividad de la Administración de Justicia, el Ministerio Fiscal, las fuerzas y cuerpos de seguridad y otras autoridades competentes.
¿Por qué se ha modificado el SIRAJ?
Se ha modificado para agilizar la gestión judicial y reforzar la colaboración entre los cuerpos policiales y la Justicia, especialmente para hacer frente al fenómeno de la multirreincidencia.
¿Qué beneficios traerá esta reforma para la policía local?
La policía local podrá acceder desde el primer momento a la información del SIRAJ, lo que les permitirá conocer si una persona detenida tiene antecedentes por delitos similares y agilizar su procesamiento ante los juzgados.
¿Cómo afectará esta medida a los delincuentes habituales?
Tendrá un efecto disuasorio al permitir que las penas de prisión por multirreincidencia se apliquen más rápidamente, lo que podría reducir la sensación de inseguridad en comercios, transporte público y zonas turísticas.
¿Qué otros cambios se han implementado junto con esta reforma?
La reforma también adapta el SIRAJ al sistema europeo de intercambio automático de condenas (ECRIS) y optimiza la gestión de las solicitudes de cancelación de antecedentes penales.
¿Cuál es el contexto de esta reforma en relación al Plan de choque contra la Multirreincidencia en Barcelona?
Forma parte del Plan de choque presentado en diciembre de 2024, que incluye otras medidas como la creación de nuevos juzgados en Barcelona para agilizar juicios rápidos y reducir plazos judiciales.