La tramitación parlamentaria de la nueva Ley de Seguros de Automóviles ha llegado a su fin, marcando un hito en la regulación del seguro de responsabilidad civil para vehículos. Esta legislación transpone la Directiva 2021/2118 y modifica tanto la Ley sobre responsabilidad civil como la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. La norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Entre sus principales novedades, se establece una definición más precisa y amplia sobre los vehículos que deben contar con seguro obligatorio. Además, se amplía el concepto de "hecho de la circulación", se mejora el sistema de valoración de indemnizaciones por daños personales y se refuerza la seguridad para las víctimas en caso de insolvencia por parte de las aseguradoras.
Ampliación del seguro obligatorio
La transposición de esta directiva también implica una ampliación significativa en la definición de vehículos a motor, incluyendo aquellos agrícolas o industriales que anteriormente estaban exentos. Esto aumenta la protección para las víctimas. Los propietarios de estos vehículos tendrán un plazo de seis meses desde la publicación de la ley para contratar el seguro correspondiente.
Asimismo, el concepto de "hecho de la circulación" se expande considerablemente, lo que proporcionará mayor protección a las víctimas según lo estipulado por la directiva europea.
Nueva regulación para patinetes eléctricos
La ley introduce el término "vehículo personal ligero", que abarca aquellos vehículos eléctricos que circulan sobre una o más ruedas, diseñados para una sola persona y con velocidades máximas específicas según su peso. Patinetes eléctricos y otros vehículos similares deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Esta medida busca equilibrar el fomento del transporte urbano sostenible con la protección adecuada para las víctimas.
Para definir las características del nuevo seguro, la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración tendrá un plazo de seis meses tras la publicación para presentar una propuesta reglamentaria. Además, se creará un registro público para estos vehículos antes del 2 de enero de 2026.
Mejoras en las indemnizaciones
La norma también introduce mejoras significativas en el sistema de indemnización a las víctimas. Estas modificaciones han sido acordadas por todas las partes implicadas en la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración, reflejando un consenso entre administraciones públicas, asociaciones de víctimas y aseguradoras.
Los cambios buscan agilizar el proceso de valoración y evitar litigios innecesarios mediante alternativas extrajudiciales. Se facilitarán atestados policiales gratuitos y se establecerán plazos reducidos para valoraciones médicas e informes periciales.
Aumento en los supuestos cubiertos por el Consorcio
Con miras a ofrecer mayor seguridad a las víctimas, se amplían los casos cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo asumirá indemnizaciones incluso en situaciones donde haya insolvencia por parte de aseguradoras extranjeras o cuando los accidentes sean causados deliberadamente.
Fortalecimiento del control regulatorio
La ley modifica también aspectos relacionados con la supervisión y solvencia dentro del sector asegurador, introduciendo planes preventivos como herramientas clave para gestionar crisis y garantizar que quienes dirigen estas entidades cumplan con criterios adecuados.
Transparencia en seguros para taxis
Se implementan medidas destinadas a asegurar transparencia en los seguros asociados al servicio público del transporte en taxi, estableciendo obligaciones informativas tanto al momento de suscripción como durante la renovación contractual.
Regulación mejorada del seguro deportivo
Finalmente, se corrigen deficiencias existentes en el ámbito del seguro deportivo, buscando ofrecer coberturas más amplias para deportistas federados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6 meses |
Plazo para que los propietarios de vehículos agrícolas o industriales suscriban el seguro obligatorio tras la publicación de la Ley. |
25 km/h |
Velocidad máxima permitida para vehículos personales ligeros con peso inferior a 25 kg. |
14 km/h |
Velocidad máxima permitida para vehículos personales ligeros con peso superior a 25 kg. |
2 de enero de 2026 |
Fecha límite para que el Gobierno ponga en marcha un registro público de vehículos personales ligeros. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios introduce la nueva Ley de Seguros de Automóviles?
La ley mejora la cobertura y las indemnizaciones para las víctimas de accidentes de circulación, amplía el concepto de vehículos que deben tener seguro obligatorio, y establece un seguro para patinetes y vehículos personales ligeros.
¿Qué vehículos están obligados a tener seguro según la nueva ley?
La ley amplía la definición de vehículos a motor, incluyendo vehículos agrícolas e industriales que antes estaban exentos. También introduce el seguro obligatorio para patinetes eléctricos y otros vehículos personales ligeros.
¿Cómo se mejorará la indemnización a las víctimas de accidentes?
Se introducen mejoras en el sistema de valoración de indemnizaciones, facilitando alternativas extrajudiciales, reduciendo plazos para informes médicos y actualizando los importes conforme al Índice de Precios al Consumo.
¿Qué papel juega el Consorcio de Compensación de Seguros en la nueva ley?
El Consorcio cubrirá los accidentes en caso de insolvencia por parte de entidades aseguradoras, incluso si son extranjeras, y también indemnizará a víctimas causadas deliberadamente.
¿Qué medidas se implementan para aumentar la transparencia en el seguro para taxis?
Se establecen obligaciones de información para las aseguradoras en la suscripción y renovación del seguro destinado a taxis, garantizando así la estabilidad del servicio público.
¿Qué mejoras se hacen en el seguro obligatorio deportivo?
La normativa corrige deficiencias previas, favoreciendo una oferta más amplia de seguros de accidentes para deportistas federados.