Asd


www.elfaro.es
Parlamentarios instan a cumplir promesas de desarrollo para 600 millones sin litoral
Ampliar

Parlamentarios instan a cumplir promesas de desarrollo para 600 millones sin litoral

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 05 de agosto de 2025, 13:27h

Escucha la noticia

En el Foro Parlamentario de la ONU en Awaza, Turkmenistán, se hace un llamado a los parlamentarios de todo el mundo para que cumplan con las promesas de desarrollo dirigidas a 600 millones de personas que viven en países en desarrollo sin litoral. Estos países enfrentan desafíos estructurales como altos costos de transporte y acceso limitado a mercados globales. La alta representante Rabab Fatima enfatiza la necesidad de acción legislativa y financiamiento para implementar un nuevo plan de desarrollo. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Philémon Yang, subraya la importancia de los parlamentos en traducir compromisos globales en progreso nacional y fomentar una cooperación interparlamentaria más sólida.

En un reciente foro de la ONU celebrado en Awaza, Turkmenistán, se ha hecho un llamado a los parlamentarios de todo el mundo para que tomen medidas decisivas que mejoren las condiciones de vida de más de 600 millones de personas que residen en países en desarrollo sin litoral.

Durante los discursos del evento, altos funcionarios de las Naciones Unidas subrayaron la importancia de la voluntad política y la implementación de leyes nacionales como elementos clave para que un nuevo plan de desarrollo a diez años logre generar un impacto significativo.

Desafíos estructurales

Existen actualmente 32 países en desarrollo sin acceso al mar, que albergan cerca de 600 millones de habitantes. Muchos de estos países son considerados entre los menos desarrollados del mundo, enfrentando dificultades debido a los elevados costos del transporte, el acceso restringido a mercados globales y una mayor vulnerabilidad ante el cambio climático.

Rabab Fatima, alta representante encargada de defender a estas naciones, señaló que “estos desafíos son persistentes y estructurales”. Agregó que las dificultades no solo derivan de la falta de litoral, sino también de infraestructuras limitadas y escaso acceso al financiamiento.

Las estadísticas son reveladoras: los países en desarrollo sin litoral constituyen el 7% de la población mundial, pero solo generan el 1% del PIB global. Además, los costos comerciales son un 30% más altos en comparación con los Estados costeros. Solo el 61% de su población tiene acceso a electricidad, frente al 92% a nivel global, y menos del 40% está conectada a internet.

Estrategias para el cambio

Fatima describió el Programa de Acción de Awaza como “una hoja de ruta clara” destinada a transformar las desventajas estructurales en oportunidades. Sin embargo, enfatizó que alcanzar sus objetivos requiere acciones concretas a nivel nacional.

"Los parlamentos tienen un papel decisivo", afirmó Fatima, instando a los legisladores a alinear sus estrategias nacionales con este plan y asegurar el financiamiento necesario. También destacó la importancia de promover el comercio y la integración regional, así como apoyar la buena gobernanza mediante grupos parlamentarios dedicados.

"Ustedes son legisladores y promotores del cambio. Su liderazgo es esencial para garantizar que el Programa Awaza produzca resultados tangibles para los 600 millones de habitantes afectados", concluyó dirigiéndose a los delegados presentes.

Liderazgo parlamentario en acción

El presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, respaldó este mensaje al afirmar que "los parlamentos son fundamentales para traducir compromisos globales en avances medibles". Subrayó que estos cuerpos legislativos proporcionan el marco legal necesario para el desarrollo, abarcando áreas críticas como infraestructura e innovación.

Yang también hizo hincapié en la responsabilidad ambiental, citando una opinión consultiva reciente emitida por la Corte Internacional de Justicia, que establece que “la acción climática es un deber legal” para todos los Estados.

Aumentar la cooperación interparlamentaria

"Los parlamentos supervisan al gobierno y aseguran un uso eficiente de los fondos públicos. Son el puente entre el Estado y la ciudadanía", añadió Yang. En este contexto, llamó a fortalecer la cooperación interparlamentaria tanto a nivel regional como global, con miras a abordar retos comunes específicos enfrentados por las naciones sin litoral.

Cerró su intervención reafirmando el compromiso de la Asamblea General como "el parlamento de la humanidad", dedicado al seguimiento del progreso e inclusión efectiva de estos países en la agenda global. "Fortalezcamos esta alianza entre parlamentos nacionales e instituciones globales para cumplir con nuestra promesa del desarrollo sostenible", concluyó Yang.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Número de países en desarrollo sin litoral 32
Población total de estos países 600 millones
Porcentaje de la población mundial que representan 7%
Porcentaje del PIB global que representan 1%
Costos comerciales más altos en comparación con los Estados costeros 30%
Porcentaje de la población con acceso a electricidad 61%
Porcentaje de la población mundial con acceso a electricidad 92%
Porcentaje de la población conectada a internet en estos países Menos del 40%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas viven en países en desarrollo sin litoral?

Más de 600 millones de personas viven en 32 países en desarrollo sin salida al mar.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan estos países?

Los países en desarrollo sin litoral enfrentan altos costos de transporte, acceso limitado a mercados globales, vulnerabilidad a impactos climáticos, infraestructuras limitadas y falta de acceso al financiamiento.

¿Qué porcentaje de la población mundial representan los países sin litoral en desarrollo?

Representan el 7% de la población mundial, pero solo el 1% del PIB global.

¿Cuál es el papel de los parlamentos según la alta representante Rabab Fatima?

Los parlamentos tienen un papel decisivo para alinear las estrategias nacionales con el plan de desarrollo, asegurar financiamiento, promover comercio e integración, y apoyar la buena gobernanza.

¿Qué se espera del Programa de Acción de Awaza?

Se espera que sirva como una hoja de ruta clara para transformar las desventajas estructurales en oportunidades, pero requiere acción a nivel nacional para cumplir sus objetivos.

¿Qué dijo Philémon Yang sobre los parlamentos y su importancia?

Philémon Yang destacó que los parlamentos son esenciales para traducir compromisos globales en progreso nacional medible y proporcionan el marco legal para el desarrollo en áreas clave.

¿Cómo pueden los parlamentos fortalecer la cooperación interparlamentaria?

Pueden hacerlo a nivel regional y global para abordar retos comunes y específicos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios