Médicos Sin Fronteras (MSF) ha tomado la decisión de suspender todas sus operaciones en los condados de Yei y Morobo, en el estado de Ecuatoria Central, Sudán del Sur. Esta medida se produce tras el reciente secuestro de un miembro del personal, que tuvo lugar solo cuatro días después de otro incidente similar que involucró a trabajadores del Ministerio de Salud. Afortunadamente, el compañero secuestrado fue liberado pocas horas después.
El suceso ocurrió mientras se evacuaba al personal desde Morobo hacia Yei, en un contexto marcado por un deterioro significativo de la seguridad. Un convoy compuesto por cuatro vehículos fue interceptado por hombres armados, quienes ordenaron al líder del equipo que abandonara el vehículo y lo llevaron a la espesura, permitiendo que los demás continuaran su camino.
Reacciones ante la inseguridad
El doctor Ferdinand Atte, jefe de misión de MSF en Sudán del Sur, expresó su indignación ante este ataque selectivo. “Los ataques contra los trabajadores humanitarios que atienden a los miembros más vulnerables de la sociedad deben cesar”, afirmó. A pesar del compromiso de MSF con la asistencia humanitaria, Atte subrayó que no pueden operar en un entorno tan inseguro.
Este secuestro forma parte de una preocupante tendencia de violencia dirigida hacia el personal sanitario y las instalaciones médicas en Morobo. En menos de tres meses, se han registrado múltiples incidentes, incluyendo secuestros forzados y ataques a hospitales. Hasta ahora, siete trabajadores humanitarios han sido víctimas de tales actos.
Llamado a la responsabilidad
“Exigimos responsabilidad y garantías concretas por parte de las autoridades y todas las partes implicadas en el conflicto”, añadió Atte. Es crucial asegurar un acceso seguro a las poblaciones necesitadas y proteger tanto a civiles como a infraestructuras sanitarias antes de considerar reanudar actividades.
Los habitantes de Yei y Morobo enfrentan condiciones difíciles debido al conflicto armado y la escasa infraestructura. Dependiendo en gran medida de organizaciones como MSF para obtener servicios esenciales, estos residentes se ven gravemente afectados por la violencia creciente.
Afectación a los servicios médicos
La suspensión actual es la segunda vez en menos de tres meses que MSF reduce sus actividades en esta área. En mayo pasado, también se vieron obligados a disminuir su presencia debido a la inseguridad. Las decisiones recientes reflejan un aumento alarmante en los ataques contra el personal médico y las instalaciones sanitarias.
"MSF es una de las pocas organizaciones médicas que ofrece apoyo en esta zona", concluyó Atte. "Cuando ocurren ataques como estos, son los habitantes locales quienes sufren más, ya que su acceso a atención sanitaria básica queda severamente comprometido".
Servicios ofrecidos por MSF
En Yei y Morobo, MSF proporciona atención primaria mediante el apoyo a cuatro centros del Ministerio de Salud. Esto incluye consultas ambulatorias, vacunaciones rutinarias y atención materno-infantil. Entre enero y junio de 2025, sus equipos realizaron más de 14.500 consultas ambulatorias y asistieron 438 partos.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en Yei y Morobo?
Médicos Sin Fronteras ha suspendido todas sus actividades en los condados de Yei y Morobo debido al aumento de la inseguridad, tras el secuestro de un miembro de su personal, que ocurrió solo cuatro días después del secuestro de trabajadores del Ministerio de Salud.
¿Qué medidas se están tomando tras el secuestro?
Se han suspendido todas las actividades operativas en los condados de Yei y Morobo durante un mínimo de seis semanas. Esta decisión se debe a la creciente inseguridad en la zona y a la necesidad de proteger al personal humanitario.
¿Cuál fue el contexto del secuestro mencionado?
El incidente ocurrió durante la evacuación del personal de Morobo a Yei. Un convoy fue detenido por hombres armados que llevaron a un miembro del personal de MSF a la espesura, mientras permitieron que los demás vehículos continuaran hacia Yei.
¿Qué dice el jefe de misión sobre estos ataques?
El doctor Ferdinand Atte, jefe de misión de MSF en Sudán del Sur, expresó su indignación por el ataque selectivo y enfatizó que los ataques contra trabajadores humanitarios deben cesar para garantizar la seguridad y asistencia a quienes más lo necesitan.
¿Cómo afecta esto a la población local?
La suspensión de actividades significa que los residentes locales, que ya dependen en gran medida de organizaciones humanitarias como MSF para recibir servicios esenciales, verán gravemente mermado su acceso a atención sanitaria básica.