Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
El sensor VIIRS del satélite NOAA-20 captó el lunes 23 de junio una notable distribución de vórtices de von Kármán al sotavento de las islas más montañosas del archipiélago canario. Este fenómeno se genera por la interacción entre un intenso viento alisio y el relieve insular. Además, se observan estelas humeantes alineadas con las zonas de sombra orográfica a sotavento, asociadas a una baja concentración de polvo sahariano en suspensión. La forma sinuosa de estas estelas responde a la dinámica del viento, que canaliza y arrastra el polvo entre las islas, dejando calma relativa en las áreas inmediatamente sotaventadas.
A pesar de que visualmente estas estelas parecen densas, su apariencia es acentuada por el efecto de glint solar, que realza los contrastes en superficie debido a la reflexión especular de la luz tanto en el océano como en los aerosoles.
Situación Sinóptica y Regímenes Euroatlánticos
Durante la semana, el régimen euroatlántico predominante comenzó con un tipo denominado "NAO+" el lunes, seguido por una situación indefinida el martes y miércoles. Desde el jueves hasta el domingo, se restableció nuevamente un patrón "NAO+".
En cuanto al marco sinóptico sobre la Península y Baleares, este comenzó con el patrón conocido como "anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular", que se mantuvo desde el lunes hasta el miércoles. Luego siguió una transición el jueves para concluir la semana con un patrón denominado "altas presiones en el Atlántico y Europa". Por su parte, el archipiélago canario estuvo expuesto durante toda la semana a un régimen de "alisios".
Episodios Convectivos y Condiciones Meteorológicas
A lo largo de la semana también se registraron episodios convectivos y tormentas, aunque no todos los días presentaron actividad significativa.
Lunes: La actividad convectiva se concentró en Galicia occidental, zonas montañosas del norte y este de la Meseta Norte, así como en los Pirineos. Se produjeron tormentas en noroeste y Pirineos con chubascos localmente fuertes y granizo grande alrededor de Vic. Las células regenerativas destacaron en el Pirineo ilerdense.
Martes: Se desarrollaron focos convectivos en el norte de Cataluña e Ibérica, además de una mayor extensión en Extremadura oriental y Castilla y León. La franja entre Valladolid y Burgos hasta Cantabria mostró mayor organización convectiva con supercélulas longevas generando granizo significativo.
Tendencias Térmicas y Vientos Dominantes
A lo largo de la semana, las temperaturas máximas en la Península mostraron anomalías positivas generalizadas. El lunes abarcaban casi todo el territorio salvo en la costa atlántica andaluza; mientras que para martes persistían excepto en buena parte del tercio occidental donde fueron negativas. El miércoles presentó un contraste claro entre valores positivos al este/sur y negativos al centro-oeste.
A partir del viernes hasta domingo, las anomalías positivas fueron generalizadas alcanzando valores muy elevados. En Baleares también dominaron claramente las anomalías positivas todos los días. La media semanal apenas descendió 0.2 °C respecto a la semana anterior.
No obstante, destaca un récord nacional registrado en El Granado-Bocachanza (Huelva) donde la temperatura máxima alcanzó los 45.8 °C, estableciendo un nuevo récord para junio.
Análisis del Viento y Condiciones en Canarias
A lo largo de esta semana, predominó un flujo E sobre la Península y Baleares. El lunes dominaba viento S mientras que en litoral norte/este prevalecía E/NE. A partir del jueves se impusieron vientos flojos con brisas generales; sin embargo, continuaron rachas fuertes ocasionales especialmente en cotas altas del Pirineo.
Pese a ello, Canarias estuvo bajo un régimen constante de vientos alisios con intervalos fuertes o muy fuertes en litorales expuestos durante toda la semana. La nubosidad baja fue predominante especialmente en islas montañosas durante gran parte del tiempo.
La noticia en cifras
Fecha |
Temperatura Máxima (°C) |
Temperatura Mínima (°C) |
Precipitación (mm/h) |
23 de junio |
45.8 |
- |
21 |
24 de junio |
40 |
- |
30 |
25 de junio |
40 |
- |
16 |
26 de junio |
- |
- |
- |
27 de junio |
- |
- |
- |
28 de junio |
>42 |
- |
- |
29 de junio |
43.9 |
- |
15.5 |