Las autoridades de Nepal han tomado la drástica decisión de prohibir el acceso a plataformas sociales como WhatsApp, Facebook, X y YouTube, en un intento por forzar su registro local y alineación con las leyes nacionales. Esta medida ha desencadenado protestas masivas entre los jóvenes, resultando en una represión gubernamental que ha dejado al menos 15 muertos y más de un centenar de heridos.
Hanna Singer Hamdy, coordinadora residente de la ONU en Nepal, ha expresado su preocupación sobre la situación actual del país, describiéndola como "realmente muy tensa" y advirtiendo sobre un rápido deterioro tras el establecimiento de toques de queda en Katmandú y restricciones en Pokhara. En una reciente entrevista con Noticias ONU, Singer detalló la violencia sin precedentes que se ha desatado.
La policía ha respondido a las manifestaciones utilizando gas lacrimógeno contra aquellos que intentaban acceder a zonas restringidas cerca del complejo parlamentario. Aunque no se ha confirmado el uso de munición real, la situación sigue evolucionando rápidamente.
Justificación gubernamental y críticas
El gobierno justificó esta prohibición alegando la necesidad de controlar la "desinformación", así como la incitación al odio que podría amenazar la armonía social. Sin embargo, muchos critican esta medida como excesiva y restrictiva para la libertad de expresión, especialmente entre los jóvenes que buscan espacios digitales abiertos.
A pesar de que se levantó parcialmente la prohibición este lunes, persiste la incertidumbre sobre si será una medida permanente. Ante la posibilidad de que las protestas escalen hacia una crisis política mayor, Singer manifestó su esperanza por evitar tal desenlace, aunque reconoció que "la situación no se ve bien".
Con un tono alarmante, destacó que este nivel de violencia es inusual para Nepal. Muchos miembros de su equipo están conmocionados por lo ocurrido; nunca habían presenciado un ataque directo a los jóvenes con armas reales. Singer enfatizó la necesidad urgente de autocontrol y sabiduría en estos momentos críticos.
Llamado a la moderación
Ante el aumento de tensiones, Hanna Singer hizo un llamado a todas las partes involucradas para que actúen con moderación y respeten los principios básicos sobre el uso de fuerza y armas. Subrayó también la importancia de garantizar que todos puedan ejercer sus derechos democráticos pacíficamente.
Una prioridad inmediata es asegurar "el acceso sin restricciones a atención médica para los heridos". La representante está colaborando con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos para evaluar necesidades adicionales en salud y posibles mediaciones.
A pesar del clima adverso, Singer confía en que prevalezca la cordura entre los nepaleses. Su principal preocupación radica no solo en proteger a los civiles, sino también en cómo reconstruir la confianza con los jóvenes del país y fomentar un diálogo abierto.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué el gobierno de Nepal prohibió el acceso a las redes sociales?
El gobierno justificó la prohibición argumentando la necesidad de que las plataformas internacionales se registren localmente y se alineen con las leyes internas, expresando preocupación por la desinformación, la incitación al odio y la armonía social.
¿Cuáles han sido las consecuencias de esta prohibición?
La prohibición ha desatado protestas masivas, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z, lo que ha llevado a una represión gubernamental violenta, resultando en al menos 15 muertes y más de un centenar de heridos.
¿Qué medidas se han tomado por parte del gobierno tras las protestas?
Se ha decretado un toque de queda en partes de Katmandú y restricciones de movimiento en otras ciudades. Aunque la prohibición fue levantada parcialmente, no está claro si será permanente.
¿Cuál es la posición de la ONU sobre la situación en Nepal?
La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, ha expresado su preocupación por la escalada de violencia y ha hecho un llamado a todas las partes para ejercer moderación y garantizar los derechos democráticos.
¿Qué se está haciendo para ayudar a los heridos durante las protestas?
Hanna Singer mencionó que se está coordinando con organizaciones como la OMS y UNICEF para evaluar necesidades adicionales en materia de salud y asegurar el acceso sin restricciones a atención médica para los heridos.
¿Cómo afecta esta situación a la confianza entre el gobierno y los jóvenes?
La representante de la ONU destacó el desafío de reconstruir la confianza con los jóvenes y abrirse al diálogo, considerando que muchos jóvenes perciben estas acciones como una restricción a su libertad de expresión.