www.elfaro.es

libertad de expresion

09/09/2025@13:49:02

La reciente prohibición de redes sociales en Nepal, que afecta plataformas como WhatsApp, Facebook, X y YouTube, ha desatado protestas masivas entre los jóvenes, resultando en una represión gubernamental sin precedentes. Al menos 15 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas desde que se implementaron estas restricciones. La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, ha expresado su preocupación por la escalada de violencia y ha instado a las autoridades a garantizar el acceso a la atención médica para los heridos y a respetar los derechos democráticos. Las autoridades justifican la prohibición como una medida contra la desinformación y la incitación al odio, pero muchos jóvenes la ven como una violación de su libertad de expresión. Aunque se levantó parcialmente el bloqueo, la situación sigue siendo crítica y tensa en el país.

Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, asegurando la protección de principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, adaptándose a sus necesidades y marco legal. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover la implementación y difusión de estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. Además, se busca garantizar que los derechos existentes se adapten a los desafíos tecnológicos actuales, fortaleciendo así la democracia en la era digital.

El Tribunal Supremo entiende que la persona demandada estuvo amparada por la libertad de expresión, teniendo en cuenta que no imputó al afectado la comisión de hechos o episodios concretos de violencia machista o abuso sexual.

La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.
  • 1

El comisario jubilado de la Policía Nacional, José Manuel Villarejo, genera opiniones polarizadas: algunos lo consideran un héroe, mientras que otros lo ven como un villano.

El Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange el derecho a recurrir su extradición a Estados Unidos, donde corre el riesgo de ser encarcelado de por vida por haber publicado información clasificada. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha aplaudido esta decisión, que proporciona al editor de WikiLeaks una última oportunidad para frenar su extradición ante la Justicia británica y para refutar las garantías formuladas por Estados Unidos, según las cuales se beneficiaría de un juicio justo.

Las autoridades judiciales andorranas acaban de comunicar el procesamiento del colaborador del diario digital altaveu.com, el conocido bloguero Juan Carlos Gaeta, a instancia de los abogados de Oleguer Pujol Ferrusola, hijo de Jordi Pujol, el exmolt honorable que durante años engañó a la hacienda española para ahorrarse los millones que debía pagar en impuestos.