Asd


www.elfaro.es
Hambruna declarada en dos ciudades de Sudán por el conflicto armado
Ampliar

Hambruna declarada en dos ciudades de Sudán por el conflicto armado

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 05 de noviembre de 2025, 13:44h

Escucha la noticia

La ONU ha declarado hambruna en El Fasher y Kadugli, dos ciudades sudanesas aisladas por el conflicto. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras se reportan imágenes de matanzas en masa. Un análisis reciente indica que 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque hay ligeras mejoras en algunas áreas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido a la destrucción de infraestructuras y servicios esenciales. Las condiciones de hambruna se agravan en regiones asediadas y se prevé un aumento del hambre a partir de febrero.

Un análisis reciente sobre la situación de hambre y desnutrición en Sudán ha puesto de manifiesto las severas disparidades provocadas por el conflicto armado que asola al país. Este informe, divulgado por tres agencias de la ONU, revela que mientras algunas regiones comienzan a ver una mejora en la seguridad alimentaria, otras localidades permanecen sumidas en la hambruna debido a su aislamiento y al asedio.

Las condiciones de hambruna han sido confirmadas en dos ciudades: El Fasher, en Darfur, y Kadugli, donde los habitantes han soportado meses sin acceso adecuado a alimentos ni atención médica. Esta alarmante situación fue comunicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF.

Llamado urgente a la paz

El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado este martes para un alto el fuego inmediato en Sudán. Su declaración se produce en medio de la difusión de imágenes impactantes que documentan supuestas matanzas masivas en El Fasher y otras áreas afectadas.

Guterres instó a las Fuerzas Armadas sudanesas y a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido a sentarse a negociar y poner fin a esta “pesadilla de violencia”. Desde abril de 2023, el país ha sido escenario de intensos combates entre facciones rivales, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. La semana pasada, El Fasher cayó bajo control rebelde tras más de 500 días de asedio.

Se estima que cientos de civiles, incluidos trabajadores humanitarios, han perdido la vida en este contexto bélico, mientras muchos otros permanecen atrapados detrás de barricadas.

Una población hambrienta

El análisis realizado por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) indica que aproximadamente 21,2 millones de personas, es decir, el 45% de la población sudanesa, enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. Aunque esto representa una ligera mejora respecto a periodos anteriores, aún queda mucho camino por recorrer.

Aproximadamente 3,4 millones de personas ya no enfrentan niveles críticos de hambre. Las mejoras observadas se deben a una estabilización gradual desde mayo en tres estados: Jartum, Al Jazirah y Sennar. Sin embargo, estas ganancias son consideradas limitadas por las agencias internacionales.

La crisis ha devastado la economía del país, afectando gravemente los servicios esenciales y destruyendo gran parte de la infraestructura necesaria para sobrevivir.

Condiciones precarias persistentes

A pesar del pronóstico optimista sobre las condiciones agrícolas tras la cosecha, con expectativas que podrían mejorar los niveles críticos hasta 19,3 millones para enero del próximo año, se advierte que estas mejoras son frágiles y localizadas. Muchas familias que regresan a Jartum y Al Jazirah han perdido todo lo que tenían y enfrentarán dificultades para beneficiarse adecuadamente.

El conflicto sigue activo en regiones occidentales como Norte y Sur de Darfur y Kordofán del Sur. Se anticipa un empeoramiento del hambre a partir de febrero debido al agotamiento progresivo de las reservas alimentarias.

Crisis alimentaria aguda en zonas asediadas

El Comité de Revisión de la Hambruna (FRC) ha confirmado condiciones críticas en El Fasher y Kadugli. Estas ciudades están prácticamente aisladas por el conflicto armado. Las agencias mencionaron que Dilling también podría estar sufriendo condiciones similares pero no pueden ser clasificadas por falta de datos confiables debido al acceso humanitario restringido.

Aunque se han observado ligeras mejoras en las Montañas Nuba Occidentales, el riesgo inminente de hambruna persiste sin un aumento significativo del acceso humanitario. El FRC proyecta un riesgo creciente en 20 áreas adicionales dentro del Gran Darfur y Gran Kordofán.

Las tasas alarmantes de desnutrición aguda global oscilan entre el 38% y el 75% en El Fasher y alcanzan casi el 30% en Kadugli. Esta grave situación se agrava con brotes crecientes de cólera, malaria y sarampión en áreas donde los sistemas sanitarios han colapsado completamente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21,2 millones Personas enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria aguda (45% de la población)
3,4 millones Personas que ya no enfrentan niveles de hambre de crisis
38% - 75% Tasa de Desnutrición Aguda Global en El Fasher
Casi 30% Tasa de Desnutrición Aguda Global en Kadugli

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ciudades de Sudán han sido declaradas en hambruna?

Las ciudades de El Fasher, en Darfur, y Kadugli, en Kordofán del Sur, han sido declaradas en condiciones de hambruna.

¿Cuál es la situación humanitaria en Sudán actualmente?

La situación humanitaria es crítica, con aproximadamente 21,2 millones de personas enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. Aunque ha habido algunas mejoras en áreas donde los combates han disminuido, muchas localidades siguen aisladas y bajo asedio.

¿Qué ha solicitado el Secretario General de la ONU respecto a Sudán?

António Guterres ha pedido un alto el fuego inmediato en Sudán y ha instado a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Apoyo Rápido a negociar para poner fin a la violencia.

¿Cómo ha afectado el conflicto a la población civil?

Se cree que cientos de civiles, incluidos trabajadores humanitarios, han sido asesinados y muchos otros están atrapados debido al conflicto activo.

¿Qué se espera sobre la producción agrícola en el futuro cercano?

Se esperan condiciones favorables para el cultivo después de la cosecha; sin embargo, estas mejoras son frágiles y localizadas debido al impacto del conflicto.

¿Cuáles son los riesgos futuros relacionados con la seguridad alimentaria en Sudán?

Se proyecta un riesgo de hambruna en varias áreas adicionales y se espera que la situación empeore a partir de febrero a medida que se agoten las reservas de alimentos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios