Asd


www.elfaro.es
El Gobierno reafirma su compromiso con los derechos de la infancia en su declaración institucional
Ampliar

El Gobierno reafirma su compromiso con los derechos de la infancia en su declaración institucional

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 18 de noviembre de 2025, 19:05h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta declaración destaca la importancia de construir una sociedad inclusiva que garantice una vida libre de violencia y desigualdades. Se menciona la Ley Orgánica 8/2021 como un avance significativo en la protección integral de la infancia frente a la violencia, así como iniciativas para combatir la pobreza infantil y mejorar el acceso a servicios públicos esenciales. Además, se enfatiza la necesidad de proteger a las infancias más vulnerables y asegurar que todos los niños tengan oportunidades equitativas para un futuro mejor.

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de España con los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, subrayando la responsabilidad del país no solo en proteger su bienestar, sino también en construir una sociedad inclusiva que los considere como sujetos de derechos.

La diversidad en las infancias implica que cada grupo enfrenta diferentes desigualdades. Por ello, el Estado y la sociedad tienen la obligación de desmantelar las estructuras que perpetúan estas disparidades, asegurando que cada niño y niña pueda desarrollarse con libertad, autonomía y dignidad. En este contexto, el Gobierno avanza en la prevención y erradicación de cualquier forma de violencia hacia la infancia. La Ley Orgánica 8/2021, conocida como LOPIVI, representa un avance significativo al considerar la violencia contra la infancia como una cuestión que debe ser abordada por toda la sociedad.

Nuevas Normativas para Proteger a la Infancia

Además, se destaca el anteproyecto de Ley Orgánica sobre medidas contra la violencia vicaria, informado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de septiembre. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional frente a la violencia ejercida sobre hijos e hijas en contextos de violencia de género.

En otro ámbito, la Ley 1/2023, que aborda la Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global, establece los derechos de la infancia como un principio esencial en las acciones exteriores españolas. Esta ley busca invertir en las capacidades y participación activa de los jóvenes, promoviendo un enfoque de género para combatir el ciclo de pobreza y desigualdad.

Protección Digital y Lucha Contra la Pobreza Infantil

El uso responsable de las nuevas tecnologías es crucial; deben ser herramientas que fomenten el aprendizaje y no medios para el acoso o explotación. En respuesta a esto, se ha aprobado un proyecto de Ley Orgánica para proteger a menores en entornos digitales, asegurando espacios seguros donde puedan desarrollar su potencial educativo.

La pobreza infantil sigue siendo un desafío significativo. Desde el Ministerio de Juventud e Infancia se están implementando políticas para combatir esta problemática mediante apoyos a familias y cumplimiento del Plan Estatal para garantizar los derechos infantiles. Se busca abordar esta cuestión desde una perspectiva integral, reconociendo su naturaleza multidimensional.

Pacto por los Derechos Infantiles

Es fundamental fortalecer los servicios públicos esenciales como salud y educación. El futuro de ningún niño o adolescente debería estar condicionado por su situación económica o habitacional. En este sentido, se está promoviendo un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil, buscando unir esfuerzos entre fuerzas políticas y administraciones públicas.

El compromiso con los derechos infantiles debe ser universal e inclusivo, prestando especial atención a aquellos grupos más vulnerables como niños tutelados o migrantes no acompañados. Defender sus derechos es más que una obligación legal; es parte del proyecto nacional hacia una sociedad más justa e igualitaria.

España avanza decididamente hacia un futuro donde todos los niños tengan garantizados sus derechos sin distinción alguna, construyendo así un país más libre y equitativo.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el propósito de la declaración institucional del Gobierno de España con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia?

El propósito es reafirmar el compromiso del Gobierno de España con los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, promoviendo su bienestar y garantizando una vida libre de violencia, discriminación y desigualdades.

¿Qué medidas se están tomando para proteger a la infancia en España?

Se están implementando diversas medidas, incluyendo la Ley Orgánica 8/2021 que protege integralmente a la infancia frente a la violencia, así como un anteproyecto de ley sobre violencia vicaria y políticas contra la pobreza infantil.

¿Cómo se aborda la desigualdad económica que afecta a los niños y niñas en España?

Se están impulsando políticas para luchar contra la pobreza infantil, ampliando apoyos a las familias y trabajando en el cumplimiento del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea.

¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías en el contexto de los derechos infantiles?

Las nuevas tecnologías deben ser herramientas seguras para el aprendizaje. Se ha aprobado un proyecto de ley para proteger a los menores en entornos digitales, combatiendo problemas como el ciberacoso.

¿Qué papel juega el Estado y la sociedad en garantizar los derechos de la infancia?

Tanto el Estado como la sociedad tienen la responsabilidad de acabar con las estructuras que reproducen desigualdades y garantizar que cada niño pueda desarrollarse en libertad, autonomía y dignidad.

¿Cómo se está trabajando en cooperación internacional respecto a los derechos de la infancia?

A través de leyes como la Ley 1/2023 y el Plan Director de Cooperación Española 2024-2027, se priorizan los derechos infantiles en acciones exteriores que buscan invertir en su desarrollo y participación activa.

¿Qué es el Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil?

Es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia que busca unir fuerzas políticas y administraciones públicas para abordar integralmente el fenómeno multidimensional de la pobreza infantil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios