www.elfaro.es

Violencia

Proponen sanciones a 22 ultras por disturbios antes de la final de la Copa del Rey

29/10/2025@20:40:22

La Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte ha propuesto sanciones a 22 aficionados por los altercados ocurridos antes de la final de la Copa del Rey en Sevilla, donde grupos ultras como Boixos Nois y United Family protagonizaron incidentes violentos. Las multas propuestas ascienden a 5.000 euros y una prohibición de acceso a recintos deportivos por un año. Además, se ha multado al Rayo Vallecano con 60.001 euros por vender entradas el día de un partido declarado de alto riesgo. La Comisión también ha abordado casos de racismo y ha implementado medidas preventivas para evitar disturbios entre hinchas radicales.

Lanzan campaña para promover una educación sexual positiva entre adolescentes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el buen trato. Esta iniciativa busca concienciar sobre el impacto del consumo de pornografía en la adolescencia, donde se ha observado que el primer contacto ocurre entre los 8 y 10 años. En España, el 60% de los adolescentes consume pornografía, lo que puede afectar negativamente su desarrollo emocional y sexual. La campaña enfatiza la necesidad de una educación afectivo-sexual que permita a los jóvenes desarrollar un pensamiento crítico frente a las violencias y conductas de riesgo asociadas al consumo de pornografía.

La ONU alerta sobre la crisis humanitaria insostenible en Gaza y Cisjordania

La ONU ha calificado la situación en Gaza y Cisjordania como "insostenible". En Gaza, la hambruna se extiende y los bombardeos han causado más de 7,500 muertes en tres meses, mientras que más de medio millón de personas sufren hambre. La ayuda humanitaria es insuficiente y se ve obstaculizada por la violencia. En Cisjordania, los asentamientos israelíes están en aumento, con más de 20,800 nuevas unidades aprobadas entre junio y septiembre. La ONU advierte que esta dinámica amenaza la viabilidad de un futuro estado palestino. Se hace un llamado urgente a un alto el fuego y a garantizar el acceso humanitario a Gaza.

Detenidos tres hombres por robos violentos en Vitoria-Gasteiz

Tres hombres han sido detenidos en Vitoria-Gasteiz como presuntos autores de robos con violencia. Los arrestos se produjeron tras dos incidentes: el primero ocurrió en un parque, donde un hombre fue asaltado y agredido con un arma blanca; el segundo, en la madrugada del jueves, involucró a una pareja que fue empujada y despojada de sus pertenencias por tres individuos. La Ertzaintza inició investigaciones que llevaron a la captura de los sospechosos, quienes tenían antecedentes policiales y portaban navajas al momento de su detención. Los detenidos serán presentados ante la Autoridad Judicial tras las diligencias correspondientes.

Crisis en Haití: Un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe

La violencia en Puerto Príncipe, Haití, ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. En un reciente ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años. Este ciclo de violencia ha devastado a las familias y ha creado un ambiente inseguro para la infancia. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de los niños y garantizar su seguridad en medio de esta crisis humanitaria. La situación exige atención inmediata para asegurar que cada niño en Haití pueda vivir y crecer en paz.

CICR advierte sobre el riesgo de normalizar la brutalidad en guerras actuales

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte que si los líderes mundiales no toman medidas, la brutalidad de los conflictos actuales se convertirá en el estándar para futuras guerras. En un contexto donde las leyes de la guerra son violadas sin consecuencias, se hace un llamado urgente a los Estados para que respeten y promuevan el derecho internacional humanitario. La situación en regiones como Sudán, Gaza y Ucrania evidencia la necesidad de actuar ante la creciente violencia y sufrimiento civil. El CICR ha lanzado una iniciativa global para renovar el compromiso con estas leyes, instando a todos los países a proteger la humanidad en tiempos de conflicto.

Ministra de Juventud aboga por ampliar la ley para escuchar a los niños y niñas

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar que los derechos de los niños y niñas a ser escuchados sean garantizados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego subrayó la necesidad de construir una cultura colectiva de protección y enfatizó que ninguna señal de alerta sobre violencia hacia la infancia debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está finalizando un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que les afectan.

La Liga denuncia cánticos violentos en partidos de fútbol

La Liga Nacional de Fútbol Profesional ha intensificado su lucha contra la violencia en los estadios al enviar denuncias semanales al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia. Estas denuncias se centran en cánticos que incitan a la violencia o tienen un contenido intolerante, recogidos como comportamientos sancionables en el Código de Disciplina Deportiva. Recientemente, se han reportado incidentes en varios partidos de LaLiga EA Sports, donde aficionados entonaron cánticos ofensivos. La Liga también está implementando medidas preventivas para fomentar un ambiente seguro y respetuoso durante los encuentros, incluyendo controles de seguridad y campañas contra el racismo y la violencia.

Crisis sanitaria y civil en Haití por aumento de la violencia

La creciente violencia en Haití ha llevado a un aumento alarmante de víctimas civiles, con entre el 60% y el 80% de los centros sanitarios en Puerto Príncipe cerrados o inoperativos. Médicos Sin Fronteras (MSF) reporta que, en los primeros seis meses de 2025, atendieron a más de 2,600 supervivientes de violencia sexual y a miles de pacientes por lesiones relacionadas con la violencia. La situación se agrava con enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas policiales, dejando a la población vulnerable sin acceso adecuado a atención médica. MSF enfatiza la necesidad urgente de proteger a los civiles y garantizar el funcionamiento de las instalaciones médicas en medio de esta crisis humanitaria.

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo ha cambiado de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares, siendo este desplazamiento una expulsión forzada. El informe destaca un impacto desigual en personas trans y racializadas, y señala que el sexilio es un fenómeno urbano y multicausal. Se hace un llamado urgente a implementar políticas públicas inclusivas para garantizar los derechos humanos de las personas LGTBI+ en todas las regiones de España.

Joven arrestado en Bilbao por agresiones sexuales y robo violento

Un joven de 22 años ha sido detenido en Bilbao por la Ertzaintza y la Policía Municipal tras cometer varios delitos, incluyendo agresión sexual, robo con violencia y lesiones. La detención se produjo después de que el individuo atacara a dos mujeres y agrediera a un hombre que intentó ayudar a una de ellas. Las víctimas sufrieron lesiones y fueron atendidas en un centro sanitario. El arrestado, que ya tenía antecedentes por delitos similares, fue puesto a disposición judicial y se le ha ordenado su ingreso en prisión.

Detenidos cinco hombres por un violento robo en Cornellà de Llobregat

Els Mossos d’Esquadra han detingut cinc homes implicats en un robatori amb violència i intimidació a Cornellà de Llobregat. Els fets van ocórrer el 2 d'agost, quan una parella va ser assaltada per tres individus que els van intimidar amb una arma de foc i van utilitzar una defensa elèctrica per agredir-los. Els detinguts, amb antecedents penals, van ser identificats gràcies al vehicle utilitzat durant l'assalt. En registres posteriors, es van trobar joies sostretes i altres proves relacionades amb el delicte. Quatre dels arrestats han estat posats a disposició judicial.

Atacan mezquita en Darfur y mueren 11 niños en el ataque

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.

Dimisión del primer ministro de Nepal tras protestas violentas y llamado de la ONU a la calma

La situación en Nepal se ha intensificado tras la dimisión del primer ministro, provocada por una violenta represión de las protestas juveniles que exigían el fin de la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", resultaron en al menos 19 muertes y cientos de heridos, lo que llevó a la ONU a hacer un llamado urgente a la contención y al diálogo. La respuesta agresiva de las fuerzas de seguridad ha generado disturbios en todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y enfrentamientos violentos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y ha instado a todas las partes a evitar más violencia, recordando que el diálogo es esencial para abordar las inquietudes del pueblo nepalí.

Crisis humanitaria en Sudán: 130.000 niños sufren hambre y violencia en El Fasher

La situación en El Fasher, Sudán, se ha vuelto crítica tras 500 días de asedio, afectando gravemente a alrededor de 130.000 niños y niñas que enfrentan desnutrición, desplazamientos masivos y violencia mortal. UNICEF alerta sobre la falta de acceso humanitario, lo que ha llevado a la muerte de muchos menores debido a la inanición y enfermedades. Desde abril de 2024, más de 1.100 violaciones graves han sido reportadas, incluyendo asesinatos y abusos sexuales. La organización hace un llamado urgente al gobierno sudanés para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles. La crisis se agrava con un brote de cólera sin precedentes en el país.