www.elfaro.es

Ansiedad

El miedo a hablar en público se intensifica

29/10/2025@12:42:49
Los seres humanos albergamos muchos miedos, entre ellos el miedo a hablar en público. ¿Cuál es el verdadero origen de este miedo y por qué persiste durante tanto tiempo en la vida de una persona? Los orígenes pueden ser numerosos, incluyendo, o principalmente, el ámbito familiar, pero también se extienden al ámbito escolar. ¿Y por qué, incluso en la edad adulta, muchas personas no desarrollan este potencial?

Crisis de salud mental entre profesionales sanitarios en Europa: un tercio sufre depresión y ansiedad

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre depresión y ansiedad, con un 10% reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas y contratos precarios, contribuyen a este problema. La encuesta, que incluye más de 90.000 respuestas de 27 países europeos, destaca que uno de cada tres trabajadores ha experimentado acoso o violencia en el trabajo. A pesar de estas dificultades, muchos mantienen un fuerte sentido de propósito en su labor. La OMS advierte sobre una posible escasez de 940.000 trabajadores para 2030 si no se mejoran las condiciones laborales.

La Audiencia de Balears condena a un hombre por acosar a su vecina durante casi un año

Para el tribunal, los hechos “tienen la gravedad suficiente para atentar contra la libertad de la denunciante y crearle un estado de desesperación y desasosiego”.
  • 1

Más de mil millones sufren trastornos mentales, se requiere más inversión en servicios

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que algunos países han mejorado sus políticas, el gasto público en salud mental sigue siendo solo el 2% del presupuesto total en salud. Existe una notable disparidad entre países, donde los de altos ingresos gastan significativamente más que los de bajos ingresos. Los trastornos como la ansiedad y la depresión son comunes y representan una carga económica considerable, costando alrededor de un billón de dólares anuales a la economía global. Es urgente aumentar la inversión y promover la integración de servicios de salud mental en la atención primaria para mejorar el bienestar de las personas afectadas.