Los servicios médicos de la Real Federación Española de Fútbol han elaborado un borrador de recomendaciones realizado por científicos, expertos en medicina y rendimiento deportivo, donde se establecen unas pautas para la vuelta segura a las competiciones, cuando las autoridades sanitarias y gubernativas así lo determinen.
Los datos de este domingo proporcionados por el Ministerio de Sanidad suponen un jarro de agua fría a la desescalada que prepara el Gobierno para este mismo lunes, en el que millones de trabajadores volverán a salir a las calles para recuperar su rutina. El número de muertes se ha incrementado, con 109 más respecto al día anterior, lo que implica que los datos podrían ser peores, ya que durante las últimas semanas el Comité de Gestión Técnica del coronavirus ha ido advirtiendo de que las cifras durante el fin de semana pueden ser menores por el retraso en la notificación por parte de las Comunidades Autónomas, ajustándose entre el lunes y el martes, tal y como pudimos comprobar a comienzos de esta misma semana.
El número de fallecidos en España por Covid-19 ha descendido este viernes a 605 personas en las últimas 24 horas, frente a las 683 que perdieron la vida por esta pandemia el día anterior, lo que supone una diferencia de 78 menos. Este dato es el más bajo de los registrados en los últimos 17 días y sitúa el número total de fallecidos en 15.843 personas.
El Gobierno recibió la autorización del Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta el 25 de abril (inclusive) al recabar el apoyo de 270 votos favorables, frente a los 52 en contra (Vox y CUP) y 25 abstenciones.
El vicepresidente de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han mantenido sendas reuniones con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, además de con las organizaciones del Tercer Sector Cáritas, Cermi, Oxfam, AEPN, Facua y Plataforma del Tercer Sector.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
La RFEF ha emitido este martes un comunicado sobre la reunión telemática mantenida por la Comisión de Seguimiento de la Crisis Sanitaria.
|
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
Diez países de la UE, entre ellos España, instan a la Comisión Europea a que utilice el Pacto Verde Europeo (European Green Deal, en inglés) como palanca para la recuperación económica tras la crisis provocada por el Covid-19.
El número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 757 personas en las últimas 24 horas, frente las 743 personas que perdieron la vida por esta pandemia el lunes. Esto supone otro repunte tras la tendencia a la baja de los días anteriores. El número de fallecidos asciende ya a 14.555 personas.
El teletrabajo, los planes de anticipación a posibles crisis futuras, una mayor digitalización y la colaboración entre compañías van a ser herramientas que, a juicio de un grupo de expertos y empresarios, llegan para quedarse con la crisis del Covid-19 y serán un punto de apoyo para superar la crisis económica que vendrá después.
Greenpeace España hace público un documento titulado “De la Gran Recesión a la crisis del COVID-19: lecciones aprendidas”, donde hace un breve recorrido por la respuesta gubernamental a la crisis de 2008, conocida como Gran Recesión, la debacle económica y social provocada por la quiebra de Lehman Brothers y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España.
|