www.elfaro.es

covid 19

27/04/2020@20:46:01
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que es necesario un “nuevo contrato social” con los ciudadanos de todo el mundo para evitar una segunda oleada de coronavirus, al tiempo que pidió “coherencia” y “solidaridad” en la respuesta internacional a la pandemia.

España ha registrado 288 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el dato más bajo desde el 21 de marzo, cuando hubo 324. Además, esta cifra supone 90 fallecidos menos respecto a los 378 que hubo ayer sábado, cuando repuntaba por primera vez en sábado pese a que Sanidad viene advirtiendo desde hace semanas que hay un retraso en la notificación de los casos durante el fin de semana que se ajusta entre el martes y el miércoles siguiente.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

España ha registrado 435 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, cinco más que ayer, lo que eleva el total de fallecidos a 21.717 personas. Además, ya hay 208.389 contagiados en todo el país que han dado positivo en pruebas médicas, tras detectar 4.211 positivos más en la última jornada.

España ha registrado 430 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva a 21.282 el total de fallecidos desde la llegada del Covid-19. Se trata de un ligero aumento al haberse notificado 31 decesos más que los 399 de ayer.

Esta primavera atípica, puesto que buena parte de la población española se encuentra confinada en sus casas para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, también lo es en lo meteorológico porque España registra un 80% más lluvias de lo normal desde el pasado mes de marzo.

El Ministerio de Sanidad notificó este lunes que 399 personas han muerto por coronavirus en España en las últimas 24 horas, lo que supone 11 menos que ayer, cuando se registró la cifra más baja de las últimas cuatro semanas. Sin embargo, el total de fallecidos asciende ya a 20.852 y los curados son 80.587 personas.

España ha registrado 367 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, después de un mes por encima de los 400 fallecimientos a salvedad del pasado lunes, cuando se notificaron 399. El total de muertos por Covid-19 asciende a 22.524, mientras que los contagios detectados alcanzan los 219.764.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, los casos de coronavirus se elevan en España a 213.024, lo que supone 4.635 más que este miércoles. Por otro lado, un total de 22.157 personas han muerto (440 en las últimas 24 horas y 33.000 en total si tenemos en cuenta los datos de Madrid y Cataluña que se salen del cómputo oficial), mientras 89.250 ya se han recuperado (3.335 este jueves).

La pandemia del Covid-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo si no se actúa con rapidez, con cerca de 265 millones de afectados a finales de este año, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.

El Banco de España cree que las restricciones aplicadas a la actividad para combatir el coronavirus Covid-19 causarán una contracción de la economía española este año de entre el -6,6% y -13,6%, dispararán el déficit público hasta el 11% y el peso de la deuda pública podría escalar por encima del 120%.

Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.