El Centenario Sorolla ha llegado a su fin tras tres años de conmemoraciones, logrando más de 2,5 millones de visitas en 43 exposiciones tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su legado artístico y cultural. La culminación de este centenario refuerza la importancia de Sorolla en la historia del arte español.
El Ministerio de Cultura ha anunciado la creación del Archivo Histórico Provincial de Madrid, según una Orden Ministerial publicada en el BOE. Este nuevo archivo, que será gestionado por la Comunidad de Madrid, reunirá documentación dispersa en diferentes archivos, como el Archivo Histórico Nacional. Su objetivo es conservar y difundir la documentación generada por la Administración General del Estado en Madrid, facilitando así la gestión administrativa y la investigación cultural. Entre sus fondos se incluirá el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, que contiene valiosa información sobre la vida cotidiana de los madrileños desde el siglo XVI. Además, se prevé construir un edificio para albergar este archivo en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Por Jose Mateos Mariscal
Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.
En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un aumento del 10,53% respecto al año anterior y el mejor dato desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera la afluencia con 627.334 visitantes, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destaca el notable incremento del Museo Nacional del Romanticismo, que ha visto crecer su público en un 70,18%. Otros museos también han registrado cifras récord desde el cambio de siglo, reflejando una recuperación significativa en la asistencia tras la pandemia.
Kent Nagano ha sido nombrado nuevo director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Este prestigioso músico asumirá su cargo en un momento clave para la cultura española, aportando su vasta experiencia y talento a la escena musical del país. La noticia, publicada el 19 de diciembre de 2024, resalta la importancia de este nombramiento en el ámbito cultural y artístico.
El Ministerio de Cultura de España ha aprobado una inversión de 6 millones de euros en el Programa Ibermedia, destinado al apoyo de la animación digital. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y complementa los 3,3 millones de euros ya asignados en 2023 y 2024. El programa incluye a varios países iberoamericanos y lanzará nuevas convocatorias en 2024 y 2025 para fomentar la aplicación de tecnologías innovadoras en la animación digital y contenidos audiovisuales en entornos de realidad virtual, aumentada y extendida. La medida busca fortalecer el papel estratégico de España en la región a través del desarrollo conjunto de formatos audiovisuales.
Ernest Urtasun ha presentado en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, una iniciativa del Ministerio de Cultura de España que busca promover la cultura española en el ámbito internacional. Este plan se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno para fortalecer la presencia cultural del país en el extranjero. Para más detalles sobre este anuncio y sus implicaciones, visita el enlace.
|
El Centenario Sorolla ha culminado con más de 2,5 millones de visitas a 43 exposiciones en España y el extranjero, destacando la figura del pintor Joaquín Sorolla. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó la importancia de este evento para conocer mejor la obra del artista y anunció una inversión de 6,5 millones de euros para ampliar el Museo Sorolla, que reabrirá en 2026. Durante estos tres años, se han realizado numerosas actividades culturales y científicas, incluyendo exposiciones en ciudades como Copenhague y Nueva York. Este centenario no solo ha celebrado su legado artístico, sino que también ha promovido iniciativas educativas y sociales, consolidando a Sorolla como un referente cultural contemporáneo.
El Ministerio de Cultura ha presentado los avances en los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, un proyecto que se desarrolla en ARQVAtec. Esta iniciativa busca preservar y proteger el patrimonio cultural subacuático de España. La presentación tuvo lugar el 16 de enero de 2025, destacando la importancia de la tecnología en la conservación del patrimonio histórico.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
El Ministerio de Cultura de España ha iniciado el proceso para designar la Capital Europea de la Cultura 2031. Este importante evento cultural busca resaltar el patrimonio y la diversidad cultural de las ciudades europeas, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo social. A través de esta iniciativa, se espera que las ciudades candidatas presenten propuestas innovadoras que reflejen su identidad cultural. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva línea de ayudas destinada a residencias artísticas enfocadas en las artes visuales y la creación contemporánea, marcando el inicio de actividades en Tabacalera. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo artístico y apoyar a los creadores en su proceso creativo.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha presentado en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, destacando la importancia de impulsar la internacionalización de las producciones culturales españolas. Durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura, Urtasun detalló las acciones y resultados del primer año de legislatura, incluyendo el desarrollo del Estatuto del Artista y un nuevo paquete de ayudas al sector cultural. El plan se centra en tres líneas estratégicas: promoción de derechos culturales, diplomacia cultural y apoyo a las industrias creativas en mercados internacionales. Urtasun también anunció la participación de España en importantes festivales y ferias culturales globales.
El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra ‘Don Francisco Giner de los Ríos, niño’, que había sido incautada durante el franquismo. Esta acción forma parte de un esfuerzo por reparar injusticias históricas y devolver el patrimonio cultural a sus legítimos propietarios. La restitución se celebra como un paso significativo en la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento del legado cultural español. Para más detalles, visita el enlace.
|