Izaskun Osés ha logrado la medalla de plata en los 1.500 metros T13 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico que se celebra en Nueva Delhi, India. La atleta española, de 41 años y medallista de bronce en Río 2016, marcó un tiempo de 4’51”12, quedando detrás de la irlandesa Greta Streimykite. En esta segunda jornada del campeonato, Susana Guisado también participó en la final, obteniendo el quinto lugar. Otros atletas españoles como Judith Tortosa y Ana Varela tuvieron actuaciones destacadas pero se quedaron fuera del podio. Las competiciones continuarán con sesiones matutinas y vespertinas hasta el 5 de octubre.
En la cuarta jornada del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur, la selección española destacó con cuatro medallas: platas para Teresa Perales, Toni Ponce y el relevo 4x100 estilos de discapacidad visual, además de un bronce para Marta Fernández. Perales se convirtió en subcampeona mundial en los 200 libres S2, mientras que Ponce logró la plata en los 200 estilos SM5. El relevo español finalizó segundo, solo superado por Brasil. Marta Fernández se colgó el bronce en los 50 metros espalda S3. Hasta ahora, España suma un total de 11 medallas en el campeonato.
La delegación española ha tenido un exitoso inicio en el Mundial de Natación Paralímpica de Singapur, logrando tres medallas en la jornada inaugural. Mahamadou Dambelleh se destacó al obtener la plata en los 50 metros libre S11, mientras que Nahia Zudaire y Berta García se llevaron el bronce en sus respectivas pruebas. Zudaire logró su medalla en los 400 metros libre S8, y García en los 100 braza SB4. Este evento reúne a más de 600 deportistas de 75 países y se celebra hasta el 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC.
El Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico se celebrará en Nueva Delhi del 27 de septiembre al 5 de octubre, con la participación de más de 1.000 atletas de más de 100 países. El equipo español, compuesto por 29 deportistas (16 hombres y 13 mujeres), incluye destacados atletas como Adi Iglesias, campeona paralímpica en Tokio 2020, y otros medallistas como Sara Martínez y David Pineda. La competición contará con 186 eventos y se llevará a cabo en el JLN Stadium, un recinto con capacidad para 60.000 espectadores. Este evento representa una importante cita para el deporte inclusivo a nivel mundial.
La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español han firmado un convenio para fomentar el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad, promoviendo la rehabilitación, inclusión social y empoderamiento. Este acuerdo establece una colaboración estable para impulsar proyectos deportivos, detectar talentos y organizar eventos que faciliten la participación en competiciones. Ambas instituciones buscan crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de los deportistas con discapacidad, destacando el deporte como herramienta esencial para la integración social. La alianza refuerza el compromiso histórico del Institut Guttmann en integrar el deporte en sus programas terapéuticos, mientras que el Comité Paralímpico aporta su experiencia para democratizar el acceso al deporte adaptado en todo el país.
La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han unido fuerzas para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", se abordaron los beneficios del deporte y se presentaron iniciativas para adaptar entornos escolares y deportivos. Expertos de Fundación Sanitas y el Comité Paralímpico compartieron recursos y experiencias, incluyendo testimonios de deportistas con acondroplasia. Esta colaboración busca mejorar el acceso al deporte para personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace.
|
La selección española de natación paralímpica ha destacado en el Mundial de Singapur, logrando un oro en el relevo 4×100 estilos y cuatro platas y un bronce en diversas categorías. Entre los medallistas se encuentran Toni Ponce, Jacobo Garrido, Marta Fernández y Marian Polo, quienes han contribuido a que España acumule un total de 17 metales en el campeonato, que se celebra hasta el 27 de septiembre. La emocionante jornada incluyó récords y actuaciones destacadas de jóvenes nadadores como Tasy Dmytriv. Con más de 600 competidores, España ocupa actualmente la décima posición en el medallero.
En la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur, el equipo español destacó con tres medallas: dos oros para Íñigo Llopis y María Delgado, y una plata para Anastasiya Dmytriv. Llopis se coronó campeón en los 100 metros espalda S8, mientras que Delgado ganó en los 100 metros mariposa S12. Dmytriv obtuvo la plata en los 200 estilos SM9. España se posiciona octava en el medallero con un total de seis medallas tras dos días de competición. La cita reúne a más de 600 nadadores y se extiende hasta el 27 de septiembre.
El Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico se celebrará en Nueva Delhi del 27 de septiembre al 5 de octubre, con la participación de más de 1.000 atletas de más de 100 países. El equipo español estará compuesto por 29 deportistas, destacando figuras como Adi Iglesias, campeona paralímpica en Tokio 2020, y otros medallistas como Sara Martínez y David Pineda. La competición incluirá 186 eventos con medallas y se llevará a cabo en el JLN Stadium, que tiene capacidad para 60.000 espectadores. Este evento marcará un hito como el mayor campeonato paralímpico realizado en India.
Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad en septiembre, un evento pionero en España organizado por la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam. Este foro reunirá a expertos, deportistas e instituciones de todo el mundo para discutir avances en el deporte inclusivo. Con el apoyo del Comité Paralímpico Español, se abordarán temas como la evolución del deporte paralímpico, innovación tecnológica y oportunidades laborales para deportistas con discapacidad. Alcobendas, reconocida como Ciudad Europea del Deporte 2025, se posiciona como líder en la promoción de la accesibilidad y visibilidad del deporte inclusivo.
El 1 de julio de 2025, se presentará en el Congreso de los Diputados de Madrid el Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español y el CERMI. Este evento busca impulsar el deporte para personas con discapacidad a través de políticas públicas efectivas. La jornada incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos, con la participación de expertos y representantes de diversas administraciones. El acto estará inaugurado por altos funcionarios del deporte y contará con medidas de accesibilidad para todos los asistentes.
|