El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, señaló este miércoles en Tokio (Japón) que el "deseo" del Gobierno es conseguir la igualdad de los premios por medallas que logran deportistas españoles en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El equipo español cuenta ya con siete medallas (un oro y seis platas) y la clasificación por países sigue encabezada por China (20 oros, 11 platas y 14 bronces), seguida de Gran Bretaña (9, 9 y 9), Rusia (9, 7 y 10), Australia (7, 4 y 8), Estados Unidos (6, 5 y 1), Brasil (6, 4 y 7), Países Bajos (5, 4 y 2), Italia (4, 5 y 4), Ucrania (3, 12 y 6) y Azerbaiyán (3, 0 y 2). España se sitúa decimosexta en el medallero general de países.
Tokio levanta este martes el telón de los 16º Juegos Paralímpicos de Verano con una edición singular que quedó aplazada un año por la pandemia del coronavirus y se celebrará bajo el estado de emergencia para frenar la Covid-19, lo que limitará el público a reducidos grupos de estudiantes japoneses, pero batirá los récords históricos de deportistas, en general, y el de mujeres, en particular.
Tras la última actualización de la clasificación FIFA de selecciones nacionales, España sube dos puestos y adelanta a Australia, Noruega o Japón.
Después de la disputa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la FIBA ha actualizado su ranking mundial. Clasificación en la que la Selección Masculina continúa en segunda posición, sólo por detrás de Estados Unidos.
Este viernes España todavía puede sumar medallas a las platas ya conseguidas por lasarteoriatarra (Guipuzcoa), Maialen Chourraut en eslalon y la canguesa (Pontevedra), Teresa Portela en esprint, pues se disputa la penúltima jornada.
“Quiero exprimir al máximo mi carrera deportiva. El tiempo lo dirá, pero yo quiero seguir soñando. Iré año a año como lo he hecho últimamente, pero no quiero frenarme aquí”, comentaba emocionada.
|
Susana Rodríguez hizo historia este lunes en Tokio al convertirse en la primera deportista española en participar en dos deportes en unos Juegos Paralímpicos, al conseguir el quinto puesto en los 1.500 metros (atletismo) después de colgarse hace dos días la medalla de oro en triatlón.
El equipo español ascendió este jueves al undécimo puesto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de que en la segunda jornada de competición subieran al podio el ciclista Alfonso Cabello, con el oro en el kilómetro para las clases C4 y C5, y el nadador Óscar Salguero se hiciera con la plata en los 100 metros braza de la clase SB8.
Un total de 12 federaciones deportivas españolas aportarán deportistas a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que comenzarán el próximo 24 de agosto y concluirán el 5 de septiembre con la presencia de cerca de 4.400 participantes procedentes de al menos 160 países. España competirá en 15 de las 22 disciplinas del programa oficial.
La delegación española, formada por 229 personas, inicia esta semana su traslado a Tokio para disputar, entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre, los XVI Juegos Paralímpicos. En total, se van a desplazar a la capital nipona 142 deportistas -127 de ellos con discapacidad y 15 de apoyo-, y 87 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 finalizan para la delegación española con un total de 17 medallas, 3 oros, 8 platas y 6 bronces, además de 42 diplomas. Unos números que se mantienen en la línea de las últimas ediciones e igualan los metales conseguidos en Rio 2016.
La selección española de waterpolo volverá a pelear veintiún años después por las medallas olímpicas, tras sellar este miércoles su clasificación para las semifinales de los Juegos de Tokio al imponerse por 8-12 a Estados Unidos en los cuartos de final.
La selección masculina de balonmano no ha podido superar a una grandísima Francia y ha perdido su imbatibilidad en la cuarta jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
|