www.elfaro.es

derechos lgtbi

11/08/2025@09:00:49

Arcópoli expresa su rechazo a la decisión del PSOE de prohibir el uso de las siglas "Q+" en el contexto LGTBI+. La organización denuncia que esta medida representa un retroceso en el reconocimiento de las diversas identidades dentro del colectivo, como las personas queer, no binarias y asexuales. Además, critican que esta decisión se produce en un momento en que los ataques a los derechos LGTBI+ están en aumento. Arcópoli exige al PSOE una rectificación inmediata, enfatizando que la inclusión es fundamental para la lucha por la igualdad y la visibilidad de todas las realidades dentro del colectivo.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha celebrado el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en un acto en el Museo del Traje de Madrid. Durante su intervención, destacó que esta conquista representa "orgullo, memoria y agradecimiento" por la libertad alcanzada hace dos décadas. Recordó que España fue pionera en reconocer este derecho, siendo el tercer país del mundo en legalizarlo y el primero en permitir la adopción por parejas del mismo sexo. Sánchez subrayó la importancia de recordar que los derechos se conquistan y no caen del cielo, haciendo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad y defendiendo los derechos LGTBI. También hizo un llamado a la diplomacia y al diálogo en un contexto internacional cada vez más hostil. El evento fue organizado por la Federación Estatal LGTBI+ y el Ministerio de Igualdad, con la participación de figuras destacadas como la ministra Ana Redondo y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

El Tribunal Constitucional ha fallado a favor del activismo LGTBI, permitiendo que las asociaciones puedan personarse en defensa de los derechos del colectivo. COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebra esta decisión que anula la limitación impuesta por una reforma de la Ley LGTBI en la Comunidad. Esta sentencia refuerza el papel de las organizaciones en la protección y promoción de los derechos LGTBI.

En la Puerta del Sol, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se han congregado miles de personas este lunes para protestar contra las reformas de las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación y de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la región, presentadas por la 'popular' Isabel Díaz Ayuso.
  • 1

La Federación Estatal LGTBI+ celebra la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ratifica que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Este veredicto, que ya había sido reconocido por el jurado popular, marca un avance en la lucha contra la homofobia y destaca la importancia del trabajo de ALAS A Coruña como acusación popular. La presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, enfatiza que los discursos de odio tienen consecuencias graves y hace un llamado a las instituciones para implementar un Pacto de Estado contra el odio, priorizando la prevención y educación.

El tribunal mantiene la suspensión de las dos normas de la Comunidad de Madrid, popularizadas como 'ley Trans' y 'ley LGTBI', recurridas por el Gobierno y el Defensor del Pueblo.

Más Madrid designará a la diputada, Carla Antonelli, como próxima senadora de la formación en la Cámara Alta. En las pasadas elecciones autonómicas, Antonelli ocupó el número cinco en la lista de Mónica García.