10/04/2025@13:39:54
Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que la población LGTBI+ se moviliza en los procesos electorales cuando sus derechos están en riesgo. Según el estudio, un 19% del colectivo se abstuvo de votar en las elecciones europeas, comparado con el 53% de la población general. La mayoría de las personas LGTBI+ (57,4%) apoya a partidos progresistas, mostrando un aumento en su inclinación hacia la izquierda. El vicepresidente de FELGTBI+, David Armenteros, destaca que el apoyo a estos partidos no es gratuito y exige acciones concretas para garantizar los derechos del colectivo. La investigación subraya la importancia de legislar y proteger los derechos LGTBI+ ante el aumento de ataques y discursos de odio.
Izquierda Unida ha felicitado a la nueva dirección de Movimiento Sumar, liderada por Lara Hernández y Carlos Martín, y ha anunciado su intención de solicitar una reunión en los próximos días para abordar prioridades comunes. La portavoz federal, Eva García Sempere, destacó la importancia de la unidad entre las fuerzas de izquierda ante el desafío que representa la derecha. Enrique Santiago, portavoz parlamentario de IU, enfatizó que es fundamental trabajar juntos para no favorecer a opciones políticas de derecha en las próximas elecciones. Ambos líderes abogan por un entendimiento y colaboración entre partidos para mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
En un giro que ha sorprendido a muchos, Donald Trump ha sido declarado vencedor en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, asegurando su regreso a la Casa Blanca.
Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.
La Mesa nunca ha debatido, votado ni aprobado formalmente el envío de una delegación del Senado a Venezuela. No se han facilitado ni publicado las actas de la reunión de la Mesa del 17 de julio, fecha en la que el PP sostiene que se aprobó el viaje.
Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.
Pasado ya el 9-J el panorama de Europa parece desolador en especial el centro, salvándose del tsunami de extrema derecha tanto el norte, Finlandia, Suecia y Dinamarca, como la excepción ibérica, España y Portugal.
|
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Málaga que el Partido Popular (PP) tiene casi tres años para realizar cambios de liderazgo, ya que el Gobierno agotará la legislatura. Criticó al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por pedir elecciones anticipadas y por su cercanía a la ultraderecha. Montero destacó la falta de propuestas constructivas del PP y su oposición sistemática a iniciativas del Gobierno, como la subida de pensiones y el transporte público gratuito. También mencionó la situación en Andalucía, donde considera que el presidente Moreno Bonilla no cumple con las expectativas ciudadanas.
Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.
Debo reconocer que el caso “Koldo-Ábalos” me dejó impactado y casi sin respuesta intelectual y lo que es más peligroso tampoco ideológica.
Esther Peña ha confirmado que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará su candidatura a la reelección del cargo orgánico.
El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.
Hemos tenido este domingo la primera parte de las elecciones legislativas en Francia. Con la incertidumbre de si la extrema derecha de Marinne Le Pen, su Agrupación Nacional, sería capaz de arrasar según indicaban las encuestas.
Ya en las pasadas elecciones denuncié el despilfarro energético, económico e hídrico que suponía la publicidad y propaganda electoral y ese anacronismo mediático que lo rodea, junto con la necesidad de no participar en propiciar jornadas de trabajo abusivas. No sería ético ni coherente que ante unas nuevas elecciones actuase de manera diferente.
|
|