www.elfaro.es

medio ambiente

Unidas Podemos vota en el Parlamento Europeo en contra de una propuesta de la PAC "sin compromisos sociales y medioambientales"

23/10/2020@22:21:18

Tras escuchar las demandas de multitud de organizaciones agrícolas y ecologistas, y después de una semana de votaciones en las que la Política Agrícola Común (PAC) se ha ido vaciando de exigencias sociales y medioambientales, la coalición Unidas Podemos (Podemos, IU y En Comú Podem) ha votado ‘no’ a la posición adoptada este viernes por el Parlamento Europeo.

La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Fertiberia a examen

Las organizaciones consideran que el proyecto de Fertiberia intenta cubrir, con unos centímetros de arena, el área contaminada por los vertidos, en lugar de retirar y restaurar la zona

Greenpeace demanda a Ábalos que apueste por el ferrocarril frente al avión y el coche

Activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta sobre las vías de Atocha para denunciar la falta de trenes en un verano marcado por la crisis de la COVID-19.

El Covid-19 también afecta al Medio Ambiente

Cada mes se están usando en el mundo unos 129 mil millones de mascarillas desechables y 65 mil millones de guantes. En España, desde el inicio de la pandemia, se han adquirido más de 650 millones de mascarillas quirúrgicas que suponen más de 1.300 toneladas de plástico. La gestión inadecuada de esta avalancha plástica para evitar la Covid-19 podría generar otras enfermedades.

La contaminación del aire baja al mínimo de la década en España

Un total de 12,5 millones de personas respiraron el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los límites legales recogidos en la legislación europea y española, lo que supone 2,3 millones menos respecto a 2018 y la cantidad más baja desde 2011. Pese a ello, persistieron los incumplimientos de esos umbrales en Madrid, Barcelona y otro medio centenar de zonas.

Coronavirus: Las emisiones globales de CO2 caen a niveles de 2006

Las emisiones diarias de gases de efecto invernadero en todo el mundo disminuyeron en un 17% a comienzos de abril, cuando se endurecieron las medidas globales de confinamiento para frenar la expansión de la pandemia del Covid-19, lo que supone volver a niveles registrados por última vez en 2006.

Greenpeace denuncia la destrucción de políticas ambientales con la excusa del Covid-19

Se recuperan viejos argumentos y políticas del ladrillazo. En plena crisis por el coronavirus, Greenpeace denuncia las diferentes iniciativas en determinadas Comunidades Autónomas que, aprovechando el amparo de la reactivación económica, promueven la destrucción ambiental y suponen un grave retroceso en los avances conseguidos, además de un ejercicio de falta de transparencia y un atentado a la participación pública.

Teresa Ribera y su “ambición de contar con un mundo seguro y descarbonizado a final de siglo”

La cumbre del clima de Katowice (COP24) ha concluido con la aprobación del libro de reglas que hará posible la puesta en marcha del Acuerdo de París. Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países.

Los Héroes LIBERA saldrán por cuarto año consecutivo a las playas y costas para luchar contra la basuraleza

Los 'Héroes LIBERA' saldrán por cuarto año consecutivo a las playas y costas para luchar contra la basuraleza. Cada año se abandonan en nuestros mares y playas millones de toneladas de residuos que dañan la naturaleza, además de los que proceden de entornos terrestres.

¿Dinero por reciclar? Esta app es lo que estabas buscando

La empresa creadora de la "Pensión por Consumo" y ganadores del ODS 8 de la Red Española del Pacto Mundial, irrumpen con un modelo autónomo, independiente y autofinanciable, que paga al consumidor por reciclar cada día. Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña.

Oganizaciones ecologistEcologistas en Acción Greenpeace SEO/BirdLife WWF as piden a la Comisión de Reconstrucción compromisos reales con la transición ecológica

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.

Mayo de 2020 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra

El mes pasado fue el mayo más cálido en la superficie de la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

Organizaciones ecologistas denuncian que Murcia desprotege el medio ambiente escudado en la COVID-19

Las principales organizaciones ambientales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, se han mostrado profundamente alarmadas por los cambios legislativos que ha llevado a cabo el Gobierno de la Región de Murcia.

Miles de personas en todo el mundo se movilizan para pedir una salida con justicia climática a la crisis sanitaria

En el contexto de la actual crisis sanitaria, miles de personas en todo el mundo se movilizaron a través de las redes sociales y desde sus hogares para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática. En clave nacional, la manifestación llegó ayer por la noche, además, hasta los balcones de cientos de municipios donde la ciudadanía mostró su apoyo al planeta a través de la proyección de mensajes, imágenes y sombras.

¿Cuáles son las marcas que más contaminan los océanos?

Un estudio de la iniciativa ‘Break Free from Plastic’, que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo, ha determinado que Coca-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un solo uso.