www.elfaro.es

Paz

07/08/2025@12:29:53

A 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima, la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, advierte sobre el aumento de la amenaza nuclear y la creciente utilización de estas armas como herramientas de coerción. Durante una ceremonia conmemorativa, se rindió homenaje a los sobrevivientes, conocidos como hibakusha, cuyas voces promueven un mensaje de paz y esperanza. A pesar del riesgo actual de conflictos nucleares, surgieron señales alentadoras, como el reconocimiento al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz 2024. Nakamitsu enfatizó la necesidad de fortalecer el régimen mundial de desarme y aprender de la resiliencia de Hiroshima para garantizar un futuro sin armas nucleares.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la necesidad de utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. La resolución insta a todos los Estados a resolver sus disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre las crecientes amenazas a la paz internacional. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para enfrentar estos desafíos.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, afirmó que "invertir en seguridad es invertir en la paz y en los valores democráticos" durante un encuentro con portavoces socialistas. Destacó la necesidad de fortalecer la seguridad europea y reducir dependencias tecnológicas, comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en inversiones antes de 2029. Robles subrayó que este aumento no afectará el bienestar social ni ambiental. Además, se abordaron temas como ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas, resaltando la importancia de una respuesta conjunta en la UE ante desafíos actuales. La ministra también defendió una paz duradera en Ucrania y criticó al PP por su falta de apoyo en iniciativas comunes. Para más información, visita el enlace.

El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que Ucrania y los ucranianos deben decidir su propio destino. Durante el encuentro con 32 países aliados, destacó el apoyo incondicional de España a Ucrania como clave para alcanzar la paz. Robles subrayó que no se puede finalizar el conflicto sin contar con la participación de Ucrania y resaltó la amenaza que representa Rusia para los valores europeos. Además, enfatizó la importancia de invertir en defensa como un compromiso con la paz y la seguridad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el presidente libanés Joseph Aoun, quien destacó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la importancia del actual alto el fuego para avanzar hacia la paz en la región. Robles también rindió homenaje a los soldados caídos en servicio y reafirmó el compromiso del Gobierno español con Líbano. La misión UNIFIL, en la que participa España desde 2006, incluye a 11.000 efectivos de diversas nacionalidades y ha sido fundamental para implementar la Resolución 1701 de Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha afirmado en Barcelona que su partido estará "absolutamente vigilante" para asegurar el cumplimiento del acuerdo que prohíbe cualquier transacción comercial de material bélico entre España e Israel. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de cancelar un contrato por 15 millones de balas a Israel y subrayó la necesidad de abrir un debate estratégico sobre las políticas de defensa y seguridad en España. Maíllo criticó el aumento del gasto militar y abogó por un enfoque basado en la cooperación internacional y los derechos humanos.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa asuma un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas durante su intervención en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas el 20 de marzo de 2025. Sánchez ha enfatizado la necesidad de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior en la rueda de prensa.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), reafirma el compromiso del partido por la paz y su histórico rechazo a la OTAN y al aumento del gasto militar. IU se opone al envío de tropas a Ucrania y aboga por una política exterior europea autónoma que promueva la estabilidad y seguridad en el continente. La formación destaca la necesidad de iniciar negociaciones de paz con un alto el fuego y la participación de organismos internacionales como las Naciones Unidas. Maíllo enfatiza que la guerra no es solución y llama a priorizar el diálogo y los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su cese inmediato y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del tercer aniversario del ataque, se rinde homenaje a las víctimas de esta invasión injustificable. España seguirá apoyando a Ucrania en su defensa y contribuirá a su reconstrucción, además de trabajar para que los crímenes cometidos no queden impunes. El comunicado concluye subrayando el compromiso de España con una paz justa y duradera, que involucre a Ucrania en las negociaciones.

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destaca el compromiso de España con la paz y la seguridad durante su visita al contingente español en Líbano. En un contexto internacional marcado por conflictos, Robles subraya la importancia de las Fuerzas Armadas españolas en la misión UNIFIL, que supervisa el cese de hostilidades y apoya a las Fuerzas Armadas libanesas. Con casi 700 militares españoles desplegados, Robles expresa su orgullo por su labor humanitaria y de asistencia médica. La ministra también realiza una donación de medicamentos al pueblo libanés y reafirma el compromiso de España para contribuir a la paz en la región.

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...