www.elfaro.es

Recortes

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

11/11/2025@14:10:58

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto para mejorar la calidad del sistema educativo en España, presentado por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Este plan busca reducir el número de estudiantes por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria, además de considerar a los alumnos con necesidades educativas especiales como dos estudiantes para una mejor distribución. También se propone limitar la carga lectiva de los profesores a un máximo de 23 horas semanales en educación primaria y 18 en secundaria. El objetivo es reconocer y mejorar las condiciones laborales de los docentes, lo que a su vez beneficiará la atención educativa de los alumnos.

Sánchez critica al PP por su patrón de recortes y mentiras en la gestión pública

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha criticado al Partido Popular por su "patrón" de recortes en servicios públicos, mala gestión y mentiras en todas las comunidades donde gobierna. Durante un acto en León, enfatizó que no importa si se trata de Mazón, Ayuso o Mañueco; el PP sigue la misma estrategia perjudicial. Sánchez defendió la importancia de las políticas públicas y destacó los logros de su gobierno en términos de justicia social y cohesión territorial, contrastando con la gestión del PP. También cuestionó la falta de liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y condenó la postura del PP ante situaciones críticas como el genocidio en Gaza. En este contexto, instó a apoyar al PSOE para avanzar hacia un futuro mejor en Castilla y León.

Los ejércitos gastan en un día lo que la OMS usa en un año

En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, el director de la OMS destacó que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo mismo que la organización destina anualmente a la salud global. Hizo un llamado a los Estados para aumentar su apoyo a la salud mundial, mientras se presentan planes de recorte tras el retiro de Estados Unidos de la organización.

Rivera apoya aumento de prestaciones sanitarias y critica al PP por su gestión en Andalucía

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida por Sevilla, ha respaldado en el Congreso una iniciativa del Parlamento andaluz para aumentar las prestaciones sanitarias, incluyendo la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Sin embargo, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza desde 2018. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó los recientes aumentos en los conciertos con la sanidad privada. Su intervención subrayó la necesidad de un sistema sanitario universal y el rechazo a tratar la salud como un negocio. La propuesta busca mejorar el acceso a servicios públicos esenciales para toda la población.

  • 1

ONU propone recortes y reformas en presupuesto 2026 para mayor eficiencia

La ONU ha revisado su propuesta de presupuesto ordinario para 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares y la implementación de reformas bajo la Iniciativa ONU80, destinada a mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización. Las estimaciones sugieren una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos comparado con 2025. A pesar de los recortes, se mantendrá el apoyo a programas esenciales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. La iniciativa también propone cambios estructurales y administrativos para optimizar operaciones y reducir costos. Las recomendaciones serán analizadas por el Comité Asesor antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación en diciembre.

Recortes en ayuda humanitaria amenazan vidas en Afganistán

El máximo responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha visitado Afganistán y ha alertado sobre las graves consecuencias de los recortes en la asistencia humanitaria, que están afectando gravemente la salud y la repatriación de millones de personas. Esta situación crítica podría llevar a un aumento significativo en el número de muertes si no se toman medidas urgentes.