Asd


www.elfaro.es
ONU propone recortes y reformas en presupuesto 2026 para mayor eficiencia
Ampliar

ONU propone recortes y reformas en presupuesto 2026 para mayor eficiencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 16 de septiembre de 2025, 17:49h

Escucha la noticia

La ONU ha revisado su propuesta de presupuesto ordinario para 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares y la implementación de reformas bajo la Iniciativa ONU80, destinada a mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización. Las estimaciones sugieren una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos comparado con 2025. A pesar de los recortes, se mantendrá el apoyo a programas esenciales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. La iniciativa también propone cambios estructurales y administrativos para optimizar operaciones y reducir costos. Las recomendaciones serán analizadas por el Comité Asesor antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación en diciembre.

Las Naciones Unidas han presentado las estimaciones revisadas de su presupuesto programático para 2026, que incluyen recortes significativos por un total de más de 500 millones de dólares. Este ajuste se enmarca dentro de la Iniciativa ONU80, un esfuerzo destinado a aumentar la efectividad y resiliencia de la organización en el contexto de su 80º aniversario.

Las propuestas fueron comunicadas el lunes al Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto (ACABQ), donde se plantea una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos del presupuesto ordinario respecto a 2025. Además, la cuenta destinada a las operaciones de mantenimiento de la paz también enfrentará recortes durante el período 2025/26.

Análisis y recomendaciones

El ACABQ, que asesora a la Asamblea General, revisará estas propuestas antes de enviarlas a la Quinta Comisión de la misma Asamblea, donde los 193 Estados Miembros deliberan sobre asuntos administrativos y presupuestarios.

En una carta dirigida a los Estados Miembros, el Secretario General, António Guterres, explicó que estos recortes son fruto de una revisión exhaustiva sobre la ejecución de mandatos y asignación de recursos. Se busca mantener un equilibrio entre los pilares fundamentales de la ONU: paz y seguridad, derechos humanos, y desarrollo sostenible.

Guterres enfatizó que las reducciones son selectivas y no generalizadas. Los programas que apoyan directamente a los Estados Miembros más vulnerables quedan exentos, así como las iniciativas para promover el desarrollo en África. También se mantendrá el apoyo al Fondo para la Consolidación de la Paz y al sistema de Coordinadores Residentes.

Ajustes y medidas mitigadoras

El Secretario General advirtió que tales reducciones traerán consigo concesiones necesarias. Las entidades han identificado posibles impactos en los productos entregables, lo que podría resultar en un alcance más limitado o cronogramas ajustados. Para mitigar estos efectos, se priorizarán resultados significativos y se implementarán modalidades virtuales junto con automatización.

En un contexto marcado por una creciente incertidumbre política y financiera, la Iniciativa ONU80 se presenta como una respuesta para fortalecer la organización. Las nuevas estimaciones reflejan esta ambición e incluyen propuestas destinadas a mejorar su funcionamiento interno.

Nuevas propuestas administrativas

Aparte de los recortes, las estimaciones revisadas también introducen las primeras propuestas bajo el Componente 1 de la Iniciativa ONU80, enfocándose en gestión y operaciones. Entre las medidas destacan:

  • Establecimiento de nuevos centros administrativos en Nueva York y Bangkok.
  • Consolidación del personal en un equipo global distribuido entre Nueva York, Entebbe y Nairobi.
  • Reubicación de funciones desde lugares costosos hacia destinos más económicos.

Se anticipan ahorros adicionales mediante una gestión inmobiliaria eficiente; por ejemplo, se planea desalojar dos edificios arrendados en Nueva York para 2027, lo que generará ahorros anuales a partir de 2028. Estas acciones buscan eliminar duplicidades y mejorar tanto la calidad como la ejecución efectiva de los mandatos solicitados por los Estados Miembros.

Estructura futura bajo ONU80

Lanzada en marzo de 2025, la Iniciativa ONU80 comprende tres componentes clave:

  1. Componente 1: Propuestas centradas en eficiencia y mejoras administrativas, ya reflejadas en las estimaciones actuales.
  2. Componente 2: Revisión exhaustiva sobre la Ejecución de Mandatos; un informe fue presentado en agosto y está siendo evaluado por un Grupo de Trabajo Ad Hoc Informal.
  3. Componente 3: Evaluación sobre ajustes estructurales mediante agrupamientos a nivel sistémico; las primeras propuestas serán presentadas esta semana.

Dichos componentes representan una reorientación significativa del funcionamiento interno de la ONU con miras a garantizar su efectividad, credibilidad y sostenibilidad según lo expuesto por el Secretario General.

Análisis posterior y apoyo al personal

A continuación, el ACABQ analizará estas estimaciones revisadas durante audiencias programadas para esta semana. Posteriormente, las propuestas serán consideradas por la Quinta Comisión donde se espera alcanzar una decisión para diciembre.

Si se aprueban los cambios propuestos, su implementación comenzaría gradualmente a partir de 2026. Otros ajustes relacionados con distintos componentes también se reflejarán en futuras presentaciones presupuestarias.

En comunicación con el personal de la ONU, Guterres reconoció que estos cambios impactarán sus labores diarias pero aseguró que contarán con apoyo durante todo el proceso: “Ustedes estarán plenamente involucrados”, afirmó mientras prometía mantener canales abiertos para consultas y orientación práctica durante cada etapa del cambio.

A pesar del desafío que representan estas decisiones presupuestarias difíciles, Guterres subrayó que es responsabilidad compartida entre él mismo como Secretario General y todos los gerentes y empleados involucrados. La implementación debe llevarse a cabo con justicia, empatía y profesionalismo para defender los valores fundamentales que rigen a la ONU mientras avanza este proceso transformador.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 millones de dólares Recortes propuestos en el presupuesto para 2026
15,1% Reducción en los recursos del presupuesto ordinario en comparación con 2025
18,8% Reducción en los puestos del presupuesto ordinario en comparación con 2025
2026 Año en que se implementarían los cambios propuestos si son aprobados

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la ONU en su presupuesto ordinario para 2026?

La ONU ha propuesto un presupuesto que incluye más de 500 millones de dólares en recortes, al mismo tiempo que introduce medidas de la Iniciativa ONU80 para hacer la organización más efectiva y resiliente.

¿Cuáles son los porcentajes de recorte en el presupuesto propuesto?

Se propone una reducción del 15,1% en los recursos y del 18,8% en los puestos del presupuesto ordinario en comparación con 2025.

¿Qué áreas se verán afectadas por los recortes?

Los recortes afectarán a la cuenta de apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz, pero ciertos programas y actividades que apoyan a los Estados Miembros, especialmente a los países menos adelantados, estarán exentos.

¿Qué es la Iniciativa ONU80?

La Iniciativa ONU80 es un esfuerzo lanzado en marzo de 2025 para crear una ONU más fuerte y efectiva, estructurada en tres componentes: eficiencia y mejoras de gestión, revisión de la ejecución de mandatos, y exploración de reajustes estructurales y programáticos.

¿Cuándo se espera que se tomen decisiones sobre el presupuesto revisado?

Las decisiones sobre el presupuesto revisado se esperan para diciembre, tras ser analizadas primero por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto (ACABQ) y luego por la Quinta Comisión de la Asamblea General.

¿Cómo afectarán estos cambios al personal de la ONU?

El Secretario General António Guterres ha reconocido que los cambios afectarán el trabajo diario del personal, pero les ha asegurado que recibirán apoyo durante todo el proceso y estarán involucrados en las decisiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios