www.elfaro.es

Turespaña

Octubre rompe récord con más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales en España

18/11/2025@18:07:10

En octubre de 2025, España recibió más de 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, en los primeros diez meses de 2025, el total de llegadas alcanzó los 96,7 millones. Los principales mercados emisores mostraron un aumento notable, destacando Irlanda y Polonia. Canarias fue la comunidad autónoma que más pasajeros recibió, seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con un crecimiento del 8,7%. Este crecimiento refleja una recuperación continua del sector turístico en España.

El empleo en el sector turístico supera los 3 millones con un aumento del 2,2% en 2025

En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en el 7,5%, inferior a la media nacional del 10,5%. Aunque la hostelería experimentó una caída del 1,6% en ocupación, otros sectores como las agencias de viajes y el transporte de viajeros mostraron aumentos significativos. Además, los asalariados con contrato indefinido han crecido un 4%, mientras que los autónomos han disminuido en un 5,4%. Andalucía destaca como la comunidad con mayor crecimiento en ocupación turística.

Diez nuevas fiestas reciben el reconocimiento de Interés Turístico Nacional e Internacional

El Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado diplomas a 10 nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional en una ceremonia presidida por el ministro Jordi Hereu en Madrid. Se reconocieron seis festividades como de interés nacional y cuatro como internacionales, destacando su valor cultural y arraigo popular. Entre las fiestas nacionales se encuentran la Fiesta de la Vendimia de Cariñena y el Carnaval de Santoña, mientras que las internacionales incluyen la Semana Santa de Badajoz y las Fiestas Patronales de Yecla. Esta distinción busca potenciar el turismo cultural y contribuir a la promoción internacional de España, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo.

Incremento del 3,6% en asientos de vuelos internacionales a España en septiembre

En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia muestran un crecimiento en la oferta de asientos, mientras que Alemania experimenta una contracción del 3,2%. Polonia e Irlanda destacan por su notable aumento, superando el 10%, y Turquía proyecta un impresionante crecimiento del 26,6%. Estados Unidos también muestra un crecimiento significativo del 12,9%. En el ámbito iberoamericano, Colombia presenta un aumento del 10,4%, mientras que México registra una disminución del 3,2%.

Hereu lanza campaña internacional para promover el turismo sostenible en España interior

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presentado la primera campaña turística internacional de Turespaña, centrada en la promoción de la España interior y el turismo sostenible. La iniciativa busca posicionar a España como un destino de 'slow travel' y atraer turistas internacionales fuera de temporada hacia lugares menos visitados. Con el lema "Think You Know Spain? Think Again", la campaña se alinea con la estrategia 'España Turismo 2030', enfocándose en la sostenibilidad y una distribución equitativa de los beneficios del turismo. Se prevé una inversión de 30 millones de euros en marketing durante tres años, alcanzando a más de 47 millones de potenciales turistas a través de redes sociales y otros medios.

Aumenta un 6,5% la oferta de asientos en vuelos internacionales a España para enero de 2025

En enero de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 7,9 millones, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con enero de 2024. Según Turespaña, los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania e Italia muestran incrementos moderados en la oferta de asientos. Destacan también los crecimientos significativos de Turquía y la República Checa, mientras que Suecia experimenta una disminución. En el ámbito iberoamericano, Colombia y México registran ligeras subidas en sus capacidades programadas para este mes.

Los trabajadores en el sector del turismo aumentan un 2,3% y España supera los 3 millones de ocupados por primera vez

El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

Turespaña recorre un siglo de promoción turística con una exposición inmersiva en Pekín

Se inaugura en la capital china la exposición 'Del Cartel al Multimedia: Un recorrido por la Promoción Turística de España', una muestra que nos sumerge en cien años de creatividad y evolución en la promoción de los destinos turísticos españoles.

Crecen un 3,8% los pasajeros aéreos internacionales en septiembre, acercándose a 11 millones

En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, se registraron 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. El Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, con 2,4 millones de pasajeros. Baleares y Canarias fueron las comunidades autónomas más receptivas. A pesar de un ligero retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros mercados como Colombia y México mostraron un notable crecimiento. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideran en número de llegadas.

El empleo en el sector turístico crece un 2,6% en agosto y alcanza casi 3 millones de afiliados

El empleo turístico en España ha experimentado un crecimiento del 2,6% en agosto de 2025, alcanzando un total de 2.986.803 afiliados, según Turespaña. Este incremento se traduce en 75.855 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 13,8% del total de afiliaciones en el país. Todas las ramas turísticas han mostrado un aumento, destacando la hostelería con 37.475 nuevos afiliados. El empleo asalariado creció un 3%, mientras que el autónomo aumentó un 0,8%. Las comunidades que más han crecido son Andalucía, Canarias y La Rioja.

El empleo turístico alcanza los 3 millones por primera vez antes de la temporada alta

El empleo en el sector turístico en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento significativo, con un aumento de 58.563 empleados en comparación con el mismo periodo de 2024. Las actividades turísticas representan el 13,6% del empleo total en la economía española, mientras que la tasa de paro en este sector se sitúa en el 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. La mayoría de los asalariados son contratos indefinidos y el porcentaje de jornada completa también ha aumentado, destacando las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía como las que más han crecido en ocupación turística.

El empleo turístico alcanza casi 3 millones de trabajadores en 2024, un 9,7% más que el año anterior

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos en este sector, que constituye el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje lideran el crecimiento, con incrementos significativos en los servicios de alojamiento y transporte. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido, reflejando una tendencia hacia contratos indefinidos. Las comunidades autónomas que más han crecido son la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.

Aumentan un 10,3% los pasajeros aéreos internacionales en noviembre, alcanzando 6,8 millones

En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España alcanzó los 6,8 millones, marcando un incremento del 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. El 58,3% de estos viajeros provino de la Unión Europea, mientras que el resto llegó desde otros países. Durante los primeros diez meses del año, España recibió un total de 98,3 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 11,3%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un crecimiento notable en las llegadas desde Canadá y China. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Andalucía y Cataluña.

El norte de España, mejor destino turístico del mundo para realizar un viaje por carretera

El portal de viajes más popular de Alemania con más de cinco millones de visitas mensuales elige a Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña dentro del destino premiado.

Los asientos previstos en vuelos internacionales para septiembre alcanzan los 11,8 M, un 10,9% más que hace un año

Prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores en comparación con septiembre de 2023: Reino Unido (+7,9%), Alemania (+8,3%), Italia (+14,7%) y Francia (6,5%). Destacan este septiembre las intensas subidas de Polonia, que crece un 46,1%, y República Checa, que lo hace un 36,4%.