El último informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revela que el desempleo en España ha experimentado una notable disminución. En diciembre de 2024, se registró una reducción de 25.300 personas, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 2.560.718. Este descenso representa un 5,4% menos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta cifra marca un hito significativo, ya que es la más baja desde diciembre de 2007. El descenso interanual también se refleja en una reducción de 146.738 personas, equivalente a un 5,42%.
Análisis por sectores y grupos demográficos
En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en 9.166 personas. Al analizar los datos por sectores económicos, se observa que el sector Servicios lidera la caída con una reducción de 21.408 personas, seguido por el colectivo Sin Empleo Anterior con 7.144 personas y Agricultura con 2.019 personas.
A pesar de estas reducciones, el desempleo ha aumentado en Construcción, donde se registraron 4.396 nuevos parados, y en Industria, con un incremento de 875 personas.
Diferencias según género y edad
El análisis por género muestra que el paro femenino ha disminuido en 25.238 mujeres, alcanzando un total de 1.531.562, la cifra más baja desde diciembre de 2008. Por su parte, el desempleo masculino se mantiene casi estable, con solo 62 hombres más, totalizando 1.029.156.
A nivel juvenil, el desempleo entre menores de 25 años también ha visto una caída significativa, con un descenso de 10.903 jóvenes, lo que establece un nuevo mínimo histórico con 185.801 jóvenes registrados.
Evolución regional y contratación laboral
A nivel territorial, el paro se ha reducido en trece comunidades autónomas, destacando Andalucía con una disminución de 11.474 personas, seguida por la Comunidad de Madrid y Galicia con caídas de -3.594 y -2.904 personas, respectivamente.
No obstante, cuatro comunidades han registrado incrementos en las cifras del desempleo, siendo Cataluña la más afectada con un aumento de 2.663 personas.
En cuanto a la contratación laboral durante diciembre, se contabilizaron un total de 1.182.706 contratos. A lo largo del año 2024, se han firmado aproximadamente 15.420.104 contratos, lo que representa la cifra más baja desde 2013.
Cobertura y prestaciones por desempleo
A finales de noviembre de 2024, había un total de 1.802.453 beneficiarios. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo alcanzó el74,49%, marcando un aumento respecto al año anterior cuando fue del71,10%. Este incremento es notable ya que representa la tasa más alta desde 2010.
A partir del mismo mes, el gasto medio mensual por persona beneficiaria fue de aproximadamente1.130 euros, lo que implica un aumento respecto al año anterior.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Desempleo total (diciembre 2024) |
2.560.718 |
Descenso del paro en diciembre 2024 |
-25.300 |
Descenso interanual del paro |
-146.738 (-5,42%) |
Paro femenino (diciembre 2024) |
1.531.562 |
Paro masculino (diciembre 2024) |
1.029.156 |
Contratos registrados en 2024 |
15.420.104 |
Tasa de cobertura (noviembre 2024) |
74,49% |
Gasto medio mensual por persona beneficiaria (noviembre 2024)</td > |
1.130,0€</ td > </ tr > </tbody > </table > |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han dejado de estar desempleadas en diciembre de 2024?
En diciembre de 2024, el paro ha bajado en 25.300 personas, situándose el total en 2.560.718.
¿Cuál es el porcentaje de disminución del paro en comparación con el año anterior?
El descenso interanual del paro es del 5,4% en comparación con el año anterior.
¿Cuál es la cifra total de desempleados más baja desde cuándo?
La cifra total de desempleados es la más baja desde diciembre de 2007.
¿Qué sectores económicos han experimentado una disminución del paro?
El paro registrado ha disminuido en los sectores de Servicios, Agricultura y entre el colectivo Sin Empleo Anterior.
¿Cómo ha afectado la reducción del paro a las mujeres?
El desempleo femenino ha disminuido en 25.238 mujeres, siendo esta la cifra más baja desde diciembre de 2008.
¿Qué hay sobre el desempleo juvenil?
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha alcanzado su nivel más bajo en la serie histórica, con un total de 185.801 personas registradas.
¿Cómo se comportó el mercado laboral en términos de contratación durante 2024?
A lo largo del año 2024 se han registrado un total de 15.420.104 contratos, la menor cifra desde 2013.
¿Cuál fue la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo en noviembre de 2024?
La tasa de cobertura fue del 74,5%, la más alta desde el año 2010.