La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha convocado las II Jornadas Mujeres LTBI+ bajo el lema “Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio”. Este evento se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, en el marco del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Más de un centenar de mujeres del colectivo se reunirán para analizar los desafíos que enfrentan y exigir la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico que alimenta las múltiples discriminaciones que sufren.
Este encuentro se posiciona como el mayor evento dirigido a mujeres LTBI+ en el territorio estatal. Entre las personalidades que asistirán destacan figuras como Paula Iglesias, Ángeles Blanco, Nerea Pérez de las Heras, Laura Terciado “Terci”, Rusly Cachina, Elisabeth Duval, Beatriz Gimeno, Carla Antonelli, Gloria Fortún, Gracia Trujillo y Ana Polo.
Un espacio de empoderamiento
Según Cristina Álvarez, vocal de Feminismos de la FELGTBI+, este espacio está diseñado para el empoderamiento exclusivo de mujeres LTBI+. A través de talleres y actividades de sensibilización, se buscarán estrategias para fomentar el respeto hacia la diversidad sexual, de género y corporal. “Las mujeres LTBI+ enfrentamos discriminaciones múltiples”, señala Álvarez. Esto incluye no solo su condición de mujeres sino también su pertenencia al colectivo LGTBI+ y otras interseccionalidades como edad, discapacidad y etnia.
Álvarez enfatiza que durante el encuentro se alzará la voz contra las violencias machistas, capacitistas y racistas. Desde una perspectiva feminista, se pretende construir una respuesta basada en la sororidad y el respeto a los derechos humanos ante el aumento de discursos de odio que se traducen en violencia en las calles.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las II Jornadas Mujeres LTBI+?
Las II Jornadas Mujeres LTBI+ son un encuentro convocado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) para analizar los desafíos que enfrentan las mujeres del colectivo LTBI+ y exigir el fin del odio machista y LGTBIfóbico.
¿Cuándo se llevarán a cabo las jornadas?
Las jornadas se realizarán los días 14, 15 y 16 de marzo de 2025.
¿Cuál es el lema de estas jornadas?
El lema de las II Jornadas Mujeres LTBI+ es “Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio”.
¿Quiénes participarán en el evento?
Más de un centenar de mujeres del colectivo LTBI+ se reunirán, incluyendo personalidades como Paula Iglesias, Ángeles Blanco, Nerea Pérez de las Heras, Laura Terciado "Terci", entre otras.
¿Cuál es el objetivo principal de las jornadas?
El objetivo principal es crear un espacio de empoderamiento exclusivo para mujeres LTBI+, donde se buscarán estrategias para fomentar el respeto a la diversidad sexual y combatir el odio en todas sus formas.
¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo durante las jornadas?
Se llevarán a cabo talleres, actividades de sensibilización y desarrollo de recursos e investigaciones para abordar los problemas que enfrentan las mujeres LTBI+.
¿Por qué son importantes estas jornadas?
Son importantes porque abordan las discriminaciones múltiples que enfrentan las mujeres LTBI+, así como la violencia machista, capacitista, racista y LGTBIfóbica en la sociedad actual.