Asd


www.elfaro.es
Desmantelan red de estafadores en call centers de Barcelona que defraudó más de 10 millones de euros
Ampliar

Desmantelan red de estafadores en call centers de Barcelona que defraudó más de 10 millones de euros

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 02 de julio de 2025, 20:57h

Escucha la noticia

Una operación conjunta de la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra ha desmantelado una organización criminal en Barcelona que estafó más de 10 millones de euros a cientos de personas. La operación, denominada "Humo digital", resultó en la detención de 21 individuos y la incautación de vehículos de lujo, un arma, y más de un millón de euros en efectivo. El grupo operaba como una falsa empresa de inversiones, utilizando técnicas avanzadas de manipulación psicológica y plataformas digitales fraudulentas para atraer a sus víctimas. Desde su inicio en 2022, se registraron más de 300 denuncias relacionadas con este fraude.

Una operación coordinada entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra ha dado un duro golpe a una organización criminal que operaba en Barcelona, conocida como “Humo digital”. Este grupo es acusado de haber estafado más de 10 millones de euros a cientos de personas a lo largo de varios años.

El entramado delictivo se hacía pasar por una empresa legítima, engañando a sus víctimas para que realizaran inversiones fraudulentas. Utilizaban un sofisticado sistema que incluía falsos asesores y páginas web manipuladas, además de call centers ubicados en locales alquilados donde los “trabajadores” captaban y manipulaban a las víctimas durante extensos periodos.

Detenciones y confiscaciones significativas

Como resultado de esta investigación, se han detenido a 21 personas, de las cuales 17 fueron arrestadas en Barcelona, dos en Madrid, una en Mallorca y otra en Alicante. Entre los detenidos se encuentran los tres principales responsables, quienes ya han sido enviados a prisión provisional.

Las autoridades también han confiscado siete vehículos de alta gama, algunos valorados en más de 100.000 euros, así como un arma de fuego, aproximadamente un millón de euros en efectivo y billeteras de criptomonedas con un valor superior a los 300.000 euros. Además, se han incautado joyas, relojes lujosos y equipos informáticos que serán analizados durante meses.

Crecimiento del fraude desde 2022

La investigación se inició en 2024 cuando se detectaron indicios que llevaron a unir diversas líneas de pesquisa entre los cuerpos policiales. Desde su inicio en 2022, el grupo ha acumulado más de 300 denuncias repartidas por todo el territorio nacional.

El modus operandi del grupo consistía en operar como una falsa empresa de inversiones que promocionaba sus servicios mediante anuncios en redes sociales y buscadores. Utilizaban páginas web fraudulentas que parecían legítimas para atraer a sus víctimas hacia inversiones supuestamente seguras.

Estrategias engañosas para captar víctimas

Una vez que lograban captar el interés de una víctima, comenzaba un proceso meticuloso de manipulación desde sus call centers. Un caso notable involucró una estafa grave donde una víctima denunció haber perdido más de 700.000 euros. Este individuo había sido contactado inicialmente dos años antes y fue seducido para realizar pequeñas inversiones antes de ser llevado a transferencias mucho mayores.

A través de un elaborado sistema que incluía falsos asesores y plataformas digitales manipuladas, los estafadores lograban exprimir al máximo los recursos económicos de sus víctimas. Para facilitar las transacciones ilegales, instalaban aplicaciones remotas en los dispositivos personales de las personas afectadas.

Un entramado bien estructurado

La organización no solo creó documentación falsa sino que también alquiló locales temporales en Barcelona para llevar a cabo sus actividades delictivas. Allí contaban con empleados encargados específicamente de captar y fidelizar a las víctimas. Los espacios estaban equipados con tecnología avanzada e incluso contaban con mecanismos para desactivar rápidamente su operación ante la llegada policial.

A diferencia de otros casos similares donde estos call centers suelen estar ubicados fuera del país, este grupo operaba directamente desde Cataluña, lo cual complicó aún más su detección y captura por parte de las autoridades.

Técnicas psicológicas utilizadas por los estafadores

Los delincuentes aplicaban técnicas avanzadas de manipulación psicológica para mantener a sus víctimas atrapadas en un ciclo interminable de inversiones. Creaban vínculos emocionales para ganar la confianza necesaria antes de persuadirlas a hacer transferencias cada vez más grandes, lo que ellos llamaban “quemado de cuentas”.

Los investigadores destacan la necesidad urgente de cooperación internacional y educación financiera masiva para prevenir este tipo de fraudes organizados que afectan gravemente a la ciudadanía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 Número de personas detenidas
10 millones de euros Fraude acumulado atribuido a la organización
1,3 millones de euros Dinero intervenido durante la operación
300.000 euros Valor de billeteras de criptomonedas incautadas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización fue desmantelada en la operación "Humo digital"?

Se trataba de una organización criminal que operaba como una empresa fantasma, responsable de estafar a cientos de personas durante años, acumulando un fraude superior a 10 millones de euros.

¿Cuántas personas fueron detenidas durante la operación?

Se detuvieron a 21 personas, incluyendo a los tres principales responsables, quienes han sido ingresados en prisión provisional.

¿Cuál era el modus operandi de esta organización criminal?

La organización persuadía a sus víctimas para que hicieran falsas inversiones a través de un entramado de supuestos asesores y expertos, utilizando páginas web alteradas y centralitas telefónicas para manipular a las víctimas.

¿Qué tipo de bienes fueron intervenidos durante la operación?

Se intervinieron siete vehículos de alta gama, un arma de fuego, más de un millón de euros en efectivo, billeteras de criptomonedas valoradas en más de 300.000 euros, así como joyas y equipos informáticos.

¿Desde cuándo estaba activa esta organización criminal?

La actividad del grupo comenzó en el año 2022 y se estima que ha generado más de 300 denuncias en todo el territorio nacional.

¿Cómo lograban los estafadores manipular a sus víctimas?

Utilizaban técnicas de manipulación psicológica para establecer vínculos emocionales con las víctimas, lo que les permitía convencerlas para realizar transferencias económicas cada vez mayores.

¿Qué medidas se sugieren para prevenir este tipo de estafas en el futuro?

Los investigadores destacan la necesidad de cooperación internacional y educación financiera masiva para reducir el número de víctimas frente a estas modalidades de fraude.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios